Páginas

Matan a candidato de PAN, PRI y PRD a Coyuca de Benítez

Jueves 30 de Mayo de 2024 


De acuerdo con medios locales habría por lo menos otras dos personas detenidas por el asesinato del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos.

José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a presidente municipal de Coyuca de Benítez en Guerrero por el PRI, PAN y PRD, fue asesinado durante su evento de cierre de campaña ayer 29 de mayo.

A través de un video difundido en redes sociales, se observó el momento en el que una persona armada atacó al candidato por la espalda, mientras saludaba a los asistentes al evento. Además, tras los disparos contra Cabrera Barrientos, se escuchan otras detonaciones que se realizaron en el lugar.

Según la prensa local, los sucesos ocurrieron momentos antes de que el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México subiera al templete instalado en la comunidad Las Lomas, lugar de donde era originario el ahora occiso.

Mientras que, en otra grabación, compartida a través también de redes sociales, se observó el momento en que elementos de la Guardia Nacional llegaron a la zona.

Abren indagatoria

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, a través de su canal oficial de comunicación informó que, derivado de los hechos ocurridos en el municipio, “esta institución de procuración de justicia inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado”.

“Al lugar acudieron, agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, quienes llevan a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer el ilícito”.

Las autoridades detallaron que tuvieron conocimiento que, en el mismo lugar, fue abatido el presunto agresor de José Alfredo Cabrera.

El Partido Revolucionario Institucional, a través de su cuenta oficial de la red X, condenó el asesinato del aspirante y exigieron a las autoridades a que realicen una investigación por el crimen, así como se dé con los responsables.

“No hay palabras para expresar la indignación que siento por el asesinato de Alfredo Cabrera, candidato a presidente municipal de Coyuca, Guerrero. Lo conocí personalmente durante la brigada tras el huracán Otis y sé que era un hombre generoso y de bien. Mi más sentido pésame a su familia, a sus amigos y a todo el pueblo de Coyuca de Benítez. Descanse en paz”, compartió la candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz.

La organización Causa en Común informó que, con el asesinato ocurrido ayer en el municipio de Guerrero, ascendió a 34 los asesinatos de aspirantes y candidatos durante el actual proceso electoral. Mientras que, los actores políticos ultimados, incluyendo a funcionarios, dirigentes y colaboradores, suman 59.

“Lamentamos profundamente la violencia que ha ensombrecido las elecciones en México”, indicó la ONG.



Matan a regidor de la planilla del Verde en Izúcar

 

31 mayo 2024


Candidato a regidor asesinado en Izúcar

A dos días de las elecciones, Jorge Huerta Cabrera, candidato a regidor del Partido Verde y perteneciente a la planilla de “El Chino Morales”, en Izúcar de Matamoros fue atacado a balazos y murió en el Hospital General del municipio.

Los hechos ocurrieron en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino cuando el ahora occioso y otro integrante del Verde iban a un presunto “mapacheo” y ahí fue donde les dispararon en varias ocasiones.

Se habla de por lo menos dos sujetos con armas .38 y .9 milímetros fueron las que se utilizaron para dispararles a las personas que habían llegado a bordo de una camioneta color blanco.

Aunque vecinos trataron de ayudar al herido que se encontraba en el piso, este ya estaba inconsciente por lo que llamaron a la ambulancia quien lo trasladó al hospital y al acompañante para atenderlos en el nosocomio.

También se habla de que en la camioneta además iban la novia del hoy occiso, y dos masculinos más acompañándolo, pero aún se desconoce la mecánica de los hechos. Solo se contabilizan en el lugar al menos 17 cartuchos percutidos.

Hasta el momento ningún candidato y ninguna autoridad han salido a rendir algún tipo de declaración al respecto y reina el hermetismo en la zona.






Puebla se perfila para recuperar su grandeza en los próximos 6 años con Alejandro Armenta

 Miércoles 29 de mayo de 2024




  

Ciudad de Puebla. A 4 días de la elección, el candidato a la gubernatura por la coalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, recordó las propuestas que le ayudarán a construir el segundo piso de la cuarta transformación en Puebla. Temas contemplados en el Plan Estatal 2024-2030.

 

Anunció el Fortalecimiento de la seguridad, Cero Tolerancia a la Corrupción, Desarrollo Tecnológico y electromovilidad, Sustentabilidad Ambiental, Modernización del sistema Judicial, Inversión en Infraestructura Hídrica, Promoción de la Cultura y el Deporte, Impulso a la Educación y la Innovación Tecnológica, Inclusión y diversidad, Turismo y Desarrollo Económico.

 

Puso énfasis en el apoyo a las empresas con estímulos fiscales y enfoque en economía circular e hizo el compromiso de trabajar con empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado.

 

Alejandro Armenta anunció durante su campaña que de la mano de Claudia Sheinbaum, habrá una mayor interconexión carretera en la Mixteca, sierra norte y nor oriental, y el corredor que conectará el centro sur del país, "desde la ampliación a 4 carriles de la autopista de los estadios a la caseta de Amozoc y de ahí a Tepeaca, la vamos a ampliar hasta Oriental porque son corredores comerciales importantes".

 

También puso especial énfasis en los beneficios que traerá a Puebla los proyectos ferroviarios del tren interoceánico y la ruta Ciudad de México Puebla y Veracruz, dónde con el cruce de estos trenes de carga y pasajeros se canalizarán otros proyectos como la marca Puebla.

 

Durante su recorrido por el estado Alejandro Armenta anunció que Canoa y la Resurrección serán las primeras juntas auxiliares mágicas del estado para construir proyectos que traerán bienestar a sus pobladores. Mismas que son custodias por una parte la Malintzi, dónde se llevará a cabo uno de los centros deportivos de alto rendimiento del estado. Corredores de turismo partirán de esta zona para resaltar la gastronomía y las costumbres de los pueblos originarios. Al mismo tiempo desde este lugar partirá el Cable Bus hasta casa Aguayo. Esto y muchas acciones más permitirán que Puebla se coloque como punta de lanza a nivel nacional en proyectos productivos y de bienestar para sus habitantes.

Humanismo, honestidad y bienestar social

 Miércoles 29 de mayo de 2023


Ciudad de Puebla. Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, dio a conocer las propuestas clave de su plan de gobierno. Entre ellas, mencionó que su modelo de transformación es humanista, honesto y protector, con énfasis en mejores salarios y sin aumento en los impuestos. 


Sheinbaum indicó que, en Economía y Austeridad, se continuará con la "austeridad republicana", sin lujos ni privilegios en el gobierno, no aumentará impuestos ni habrá "gasolinazos", mantendrá y fortalecerá los programas sociales actuales, incluyendo pensiones para adultos mayores y aumentos al salario mínimo. En Educación, se pondrá en marcha la beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria públicas, similar al programa en Ciudad de México, aumento de becas para educación media superior y universidades, alcanzando un millón de universitarios y fortalecimiento del programa "La Escuela es Nuestra" y ampliación de horarios escolares para incluir actividades físicas y artísticas.

 

En el área de Seguridad tendrá un enfoque en la prevención de la violencia de género y promoción de la denuncia, Tipificación del feminicidio a nivel nacional y seguimiento riguroso de casos, Creación de un programa nacional de abogadas para mujeres en los ministerios públicos. En el tema de Medio Ambiente habrá un fortalecimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y aseguramiento del acceso al agua como derecho humano, evitar la sobre explotación de recursos hídricos y promover la sustentabilidad, asimismo en Transporte y Movilidad se contará con una expansión de trolebuses y trolebuses elevados a otras ciudades y se continuará con los proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 


La candidata presidencial indicó que en digitalización y transparencia se hará la promoción del mayor proceso de digitalización de trámites en la historia de México, así el compromiso con la transparencia y lucha contra la evasión fiscal. En Derechos Humanos se fortalecerá el respeto a las libertades de expresión, prensa y reunión, sin uso de la fuerza estatal para reprimir y se enviará de una iniciativa de reforma constitucional para eliminar la reelección a partir de 2030


En temas de Salud se dará ampliación de servicios de salud en escuelas primarias para atender salud mental, prevención de adicciones y salud bucal, incluyendo exámenes de la vista con lentes gratuitos. Combate a la Pobreza se tendrá una reducción de las desigualdades mediante inversiones públicas y creación de polos de bienestar, por último, Innovación y Ciencia para apoyo a las ciencias básicas y la innovación para hacer de México una potencia en estos campos.


Estas propuestas reflejan la intención de Claudia Sheinbaum de continuar con las políticas de la cuarta transformación y el humanismo mexicano, enfocándose en la austeridad, la educación, la seguridad, el medio ambiente y la transparencia.

Claudia Sheinbaum

 Ciudad de México, a 29 de mayo de 2024.- Con el compromiso de entregar lo mejor de sí misma por el bienestar del pueblo de México al llegar a la Presidencia de México, fue como la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, cerró su campaña en un Zócalo capitalino lleno de alegría, con miras a la victoria de la Cuarta Transformación el próximo 2 de junio.




“Me comprometo con ustedes, con el pueblo de México, a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad. Me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la República y de la patria. Me comprometo con ustedes a guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Me comprometo con ustedes a ser una buena Presidenta, que esté a la altura de la generosidad y de la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo”, anunció.


En su último evento de campaña, Claudia Sheinbaum informó que visitó los 31 estados de la República y la Ciudad de México hasta en cinco ocasiones y recorrió más de 110 mil kilómetros en los que fue testigo del ánimo de las y los mexicanos para que continúe la Cuarta Transformación.  


Resumió en 20 puntos los ejes más importantes de su Programa de Gobierno 2024-2030, que resultó de las 100 propuestas que presentó en su arranque de campaña y se alimentó de los proyectos que emergieron de los 400 foros de los Diálogos por la Transformación, en los que participaron especialistas y la sociedad civil en general. 


Los 20 ejes que expuso son: 


1. Hacer un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad

2. Mantener la división obligada entre el poder económico y el poder político.


3. Hacer un gobierno austero, sin gasolinazos, ni aumento a las tarifas de gas doméstico ni de luz.  


4. Garantizar las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización. Nunca usar la fuerza del Estado, para reprimir al pueblo. 


5. Respetar y hacer respetar la diversidad política, social, cultural, de género y de identidad sexual. Seguir luchando contra cualquier forma de discriminación.


6. Garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres y el derecho a una vida libre de violencias. Establecer un apoyo universal a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad.


7. Defender siempre a las y los mexicanos que viven en el exterior, en particular a los paisanos que viven en Estados Unidos. 


8. Dedicar el presupuesto público para garantizar todos los programas sociales, todos los Programas de Bienestar. 


9. Garantizar el acceso a la salud pública y los medicamentos gratuitos, el acceso a la vivienda, el salario y las pensiones justas. 


10. Dejar en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre estará por encima de la inflación.


11. Promover el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y el conocimiento humanista y de la historia. 


12. Promover los derechos culturales y continuar con la defensa del patrimonio cultural y nacional, así como de la memoria histórica.  


13. Consolidar los proyectos estratégicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Tren Interocéanico, la Refinería Dos Bocas, entre otras.


14. Promover la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y de CFE y dar énfasis a las energías renovables, que garanticen los compromisos de México ante el cambio climático. 


15. Impulsar la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales.


16. Promover la soberanía alimentaria y no permitir la siembra del maíz transgénico. “Sin maíz, no hay país”.


17. Promover y facilitar con honestidad, la inversión privada nacional y extranjera, pero sobre todo aquella que fomente el bienestar social, el desarrollo regional y garantice el respeto al medio ambiente. 


18. Profundizar la estrategia de paz y seguridad y los logros alcanzados. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad. No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino de justicia. Atender las causas. 


19. Promover la reforma al Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de todas y de todos sin distinción. La rendición de cuentas y la construcción de la paz.


20. Seguir promoviendo una política exterior apegada a los principios constitucionales, de soberanía de los pueblos, no intervención y construcción de la paz.


Claudia Sheinbaum celebró el paso histórico del país al tener a su primera Presidenta en 200 años de República y celebró con la victoria de la 4T, no llega sola, sino con todas las mexicanas por lo que aseveró que durante su mandato no dejará sola a ninguna mujer. 


“Por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo: la Presidencia de México. Y lo digo en plural, porque como lo hemos dicho: no llego sola, llegamos todas, con nuestras abuelas, con nuestras madres, con nuestras hijas y con nuestras nietas. 


“Es tiempo de mujeres y de Transformación y también aquí lo quiero decir. Eso significa vivir sin miedo y libres de violencia. Y desde esta tribuna le digo a las jóvenes, a todas las mujeres de México, compañeras, amigas, hermanas, hijas, madres, abuelas: no están solas”, destacó.


La candidata presidencial estuvo acompañada en el presídium por las y los candidatos a las gubernaturas de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Guanajuato, Alma Alcaraz; de Jalisco, Claudia Delgadillo; de Morelos, Margarita González; de Puebla, Alejandro Armenta; de Tabasco, Javier May; de Veracruz, Rocío Nahle; y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; así como las y los candidatos de la Cuarta Transformación al Senado de la República.

DETIENEN A 2 PERSONAS EN VENUSTIANO CARRANZA POR EL TEMA ELECTORAL

 Jueves, Mayo 30


SMyT. 20:30 hrs


16:40 hrs

Un grupo de 200 personas del partido del PRI-PAN manipulados por el Candidato  Marco Antonio Valencia, llegaron a las oficinas de la Asociación Ganadera Local, donde les rentan un salón al partido de MORENA para dar un curso de RC a sus agremiados.


Ingresaron violentamente golpeando a hombres y mujeres, quitandoles sus objetos personales y una bolsa con $30,000.00 (treinta mil pesos), que serviría para hacer el pago del salón y el Lunch del curso.


La gente sustrajo cosas de las oficinas centrales.


17:30 horas acude la unidad 1801 de PE a cargo del of Israel González con 4 más, reportan que los presuntos responsables ya están detenidos en la oficina de la Asociación Ganadera y las personas se encuentran en actitud pacífica.


El grupo de personas la encabeza Maria Socorro Hernandez Castro lider del PAN en la región, incita a la gente a seguir agrediendo a los capacitadores y capacitados


17:50 horas

Llega el Ejército Mexicano (Mayor a cargo con 40 Más), para apoyar a la Policía Estatal y Municipal.


18:15 horas 

La policia estatal informa a Fiscalía del Estado para que se hagan cargo de las 3 personas aseguradas por la ciudadanía, junto con el dinero.


20:30 hrs

Se encuentran en diálogo el Delegado de Gobernación dtto 01 y el Delegado de la SMyT con los ciudadanos, explicándoles que serán puestos a disposición del Ministerio Público de Xicotepec, para darle seguimiento a sus denuncias.

SE IMPLEMENTARÁN CIERRES VIALES

 27 de mayo de 2024

SE IMPLEMENTARÁN CIERRES VIALES DURANTE 28 Y 29 DE MAYO EN CABECERA MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA


San Pedro Cholula a 27 de mayo de 2024.- Derivado de las diferentes actividades programadas por el cierre de campañas de candidatas y candidatos a ocupar un puesto de elección popular en San Pedro Cholula, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegarán dispositivos viales en el primer cuadro de la ciudad, a fin de agilizar la circulación y evitar congestionamientos..


Los cierres viales contemplados serán: 


Martes 28 de mayo

Cierre de calle 4 Poniente, entre 3 Norte y Av. 5 de Mayo, de 07:00 a 22:00 Hrs.

Cierre de calle 2 Norte entre 4 Oriente y Av. Morelos, de 07:00 a 22:00 Hrs.

Miércoles 29 de mayo 

Av. Hidalgo entre 3 Norte y Av Morelos en un horario de 15:00 a 22:00 Hrs.

Cierre de calle 4 Poniente, entre 3 Norte y Av. 5 de Mayo, de 15:00 a 22:00 Hrs.

Sugerimos a los automovilistas tomar sus precauciones, así como vías alternas para evitar contratiempos. Asimismo, se reforzará la presencia policial mediante recorridos pie-tierra, con el objetivo de brindar seguridad a quienes asisten a las diferentes actividades programadas en la zona centro.

Le recordamos a la ciudadanía que están disponibles los números de emergencia local 22 22 47 05 62 y vía WhatsApp 22 13 48 43 24.

Tonantzin Fernández y cholultecas respaldan a Alejandro Armenta en su cierre de campaña

 Además, estuvo presente la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.


25 de mayo, 2024. Puebla, Pue La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acudió al cierre de campaña del candidato a la gubernatura, Alejandro Armenta, quien estuvo respaldado por Claudia Sheinbaum.

Acompañada por cientos de cholultecas, hicieron ver la presencia del municipio durante el cierre de campaña, el cual se realizó en la Plaza de la Victoria, en la Zona Histórica de Los Fuertes.

Fieles a los principios de la Cuarta Transformación, Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum afirmaron que los gobiernos de izquierda han respondido con resultados favorables al pueblo de México y exhortaron a continuar del "lado correcto de la historia" y consolidar el segundo piso de la 4T.

Al igual que Tonantzin Fernández lo ha hecho durante este periodo de campañas, Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum pidieron a los poblanos votar "6 de 6" por Morena, puesto que, sólo así podrán continuar por el camino de la transformación y garantizar mejores condiciones para los mexicanos.

Por su parte, posterior al evento, Tonantzin Fernández se dijo muy contenta y animada al ver el gran apoyo a los candidatos de Morena a todos los cargos públicos y comentó que, al ser San Pedro Cholula el quinto municipio más importante de Puebla, es importante demostrar la fuerza con la que avanza la 4T en esta demarcación.

Cabe mencionar que a este evento también acudieron otros candidatos de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", así como los dirigentes nacional y estatal de Morena, Mario Delgado y Olga Lucía Romero Garci-Crespo, respectivamente.

-ooOoo-

Armenta cierra campaña

 Durante el actual sexenio (2018-2023) se han denunciado 154 mil 327 casos. En el año 2023 fueron registrados 35 mil 917 casos de abuso sexual, ciertamente Puebla no ocupa los primeros lugares de incidencia, sin embargo se reportaron en promedio 2.5 denuncias diarias durante todo el año. Lo cual resulta alarmante, en virtud de que no todos los ataques sexuales se evidencian y en el país de 2020 que se reportaron 22 mil 377 denuncias a 2023, se incrementó en más del 60%.

El incremento de las denuncias por abuso sexual ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando a 27 mil 718 denuncias en 2021 a 33 mil 357 en el 2022. No obstante las políticas públicas desarrolladas en protección de las mujeres.








En Momoxpan, cholultecas, expresidentes auxiliares y liderazgos dan espaldarazo a Tonantzin Fernández

Desde la junta auxiliar más grande de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández encabezó un gran precierre, en la recta final de las campañas.



24 de mayo, 2024. San Pedro Cholula, Pue.- Como parte de los precierres de campaña, en la atesala de las elecciones, la candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, se presentó ante cholultecas, quienes la respaldaron y expresaron su apoyo.

En su mensaje, Joaquín Mexicano, presidente de Santiago Momoxpan, la junta auxiliar más grande del municipio, sentenció que es momento de la Cuarta Transformación y San Pedro Cholula debe salir de ese rezago que ha imperado por administracioes y eso sólo será posible, de la mano de las y los candidatos de Morena y aliados.

Por separado, Liz Sánchez, candidata a Senadora; Nay Salvatori, candidata a diputada local; Samuel Mata, Priscila Madrid y Roberto Morán, candidatos a regidores; así como Nohemí Luna, excandidata del PSI que declinó en favor de Tonantzin; coincidieron en que es tiempo de las mujeres transformadoras, por ello, exhortaron a votar "6 de 6" por la 4T, garantizando así el progreso de México.

Por su parte, Tonantzin Fernández agradeció el apoyo que Momoxpan le ha demostrado, no sólo en este periodo de campañas, sino en los últimos 6 años, cuando fungió como diputada local y afirmó que en su planilla de regidores están contemplados a cholultecas de esta junta auxiliar que defiendan y trabajen en beneficio de todas y todos.

Aseveró que Cholula enfrenta diversas problemáticas, las cuales conoce perfectamente y en ello se centran sus propuestas de campaña, destacando la construcción de la primera universidad pública y el regreso del Hospital General al municipio, así como la continuidad y crecimiento de los programas sociales y los apoyos a todos los sectores, en especial, a los más vulnerables.

Finalmente, destacó que, derivado del gran trabajo que ha hecho, junto con su planilla de regidores y equipo de trabajo, hoy, las encuestas la colocan 18 puntos arriba, por lo que llamó a las y los cholultecas a no hacer caso de la guerra sucia que los partidos opositores realizan en su contra y sentenció que, de la mano de Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta, Liz Sánchez y Nay Salvatori, harán llegar la Cuarta Transformación a San Pedro Cholula.

Cabe mencionar que a este evento también acudieron los presidentes auxiliares de Cuachayotla, Francisco Tello; San Sebastián Tepalcatepec, Gabriel Chapul; San Francisco Coapan, Margarita Tello;

Eduardo Huitzil, San Cosme Texintla; San Gregorio Zacapechpan, Tomás Cielo; así como Juan Manuel Martínez, expresidente de Momoxpan. Además de los liderazgos: Armando Galicia, Salvador Momox, Mauro Sánchez, Damian Momox, Gloria Olivos, Silvia Muñoz, Benjamín Rosete y Reyes Garita.

-ooOoo-

Desmantelan narcolaboratorio de empresarios cholultecas

 Viernes, Mayo 24, 2024


Gomitas La Giralda, crema de avellana Nutella, Pelón Pelo Rico y Doritos, son algunos de los productos que eran mezclados con marihuana y otras drogas sintéticas en el narcolaboratorio que efectivos de la Guardia Nacional (GN), desmantelaron el pasado 6 de mayo en un inmueble del municipio de San Andrés Cholula.

Como resultado de ese operativo fueron detenidos tres hombres y una mujer, entre ellos el jefe de la célula delictiva, Sergio Omar Manzola Mendoza, alias “El Burro, y asegurados vapeadores con extracto de cannabis, otros conocidos BG Gelato, un híbrido que contiene 16 % de Tetrahidrocannabinol y cervezas artesanales High Beer de alta fermentación (tipo APA), que además de alcohol, contenían cannabis.

Según el reporte, el laboratorio localizado sobre el Camino a Morillotla perteneciente al municipio gobernado por Edmundo Tlatehui Percino era empleado para la elaboración de golosinas, frituras, dulces y caramelos de diversas marcas, tipos y presentaciones, los cuales eran destinados a universidades, preparatorias y secundarias.

Por esa razón se sabe que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el marco de la Junta de Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, del 20 de mayo, instruyó al gobierno del estado a implementar campañas educativas dirigidas a la población estudiantil (primarias, secundarias, preparatorias y universidades), para prevenirla sobre la existencia y consumo de estos productos etiquetados como Nutella Ferrero, gomitas La Giralda, Stoney Patch, Jolly rancher Gummers, caramelos masticables de la marca Skittles y Doritos, totopos fabricados por una subsidiaria de alimentos propiedad de PepsiCo.

En el inmueble asegurado los efectivos de la GN hallaron 450 kilogramos marihuana, 500 gramos de cristal, metanfetaminas, pastillas de fentanilo y precursores e instrumental químico para el procesamiento de drogas sintéticas.

En el reporte se asienta que las cervezas High Beer, los vapeadores y cigarros de las marcas BakedBar, Dabwoods, Alien Laps, Fryd, Muha, Meds y Kurt Paint, y cartuchos de las marcas Berry Cake, Mad Labs, Big Chief y Friendly Farms, hallados en el narcolaboratorio, eran enviadas a destinos turísticos en el sureste del país para ser distribuidas en centros de diversión, así como a ciudades de Estados Unidos donde el consumo de marihuana es permitido.

De acuerdo con la fuente, el cateo a este laboratorio clandestino de San Andrés Cholula se efectuó al mediodía del 6 de mayo, dos días después de la detención de la candidata a diputada local suplente por el PRI por la vía plurinominal, Tania N., en la colonia Tres Cerritos, ubicada al sur de la ciudad de Puebla, sin que ambos hechos estén relacionados como se difundió en algunos medios de comunicación.

Durante el operativo, fueron detenidos cuatro de integrantes de célula a cargo del narcolaboratorio, entre ellos su líder Sergio Omar Manzola Mendoza, alias “El Burro”, contra quien ya existía una orden de aprehensión, quienes fueron trasladados a la Ciudad de México y encarcelados en una prisión federal por diversos delitos.





Asesinan a dos en Santa Cruz Buenavista; uno, exfuncionario de sexenio de Barbosa

Viernes, Mayo 24, 2024


La noche del 23 de mayo, en la colonia Santa Cruz Buenavista, dos hombres a bordo de una camioneta fueron asesinados en un ataque directo; los responsables se dieron a la fuga en una motocicleta.

Una de las víctimas fue identificada como Porfirio Castro Sánchez, quien trabajó en la Comisión de Búsqueda de Personas Puebla durante el gobierno del difunto Luis Miguel Barbosa Huerta.

El ataque ocurrió alrededor de las 19:30 horas cuando vecinos de la colonia Santa Cruz Buenavista, que se encontraban ensobre la avenida Los Pinos en inmediaciones del Parque Santa Cruz Buenavista, escucharon un aproximado de doce disparos en la vialidad.

Testigos indicaron a e-consulta que sólo se percataron de cómo una motocicleta con dos personas se emparejó a los tripulantes de una camioneta color gris oxford para después disparar en contra de ellos. Los sicarios motorizados se dieron a la fuga.

Algunos colonos, al ver que en la camioneta que sufrió el ataque se encontraban dos hombres desangrándose en el asiento del conductor y copiloto, llamaron a los números de emergencias.

Al sitio acudieron paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) quienes por más de 15 minutos intentaron estabilizar a los dos hombres heridos de bala; les fue imposible salvarles la vida debido a los múltiples disparos que recibieron en el cuerpo.

Tras ello, arribaron agentes de la Policía Municipal de Puebla, quienes acordonaron la avenida Los Pinos a la altura del Parque Santa Cruz Buenavista en espera de que peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), llegaran para realizar las diligencias correspondientes.

Asesinan a exbrigadista de la Comisión de Búsqueda, acusado de daño al erario público

En un inicio las víctimas permanecieron en calidad de desconocidas. Horas después se informó de manera extraoficial que uno de asesinados era Porfirio Castro Sánchez, quien laboró como brigadista en la Comisión de Búsqueda de Personas durante el gobierno del exgobernador Barbosa Huerta.

A Porfirio se le señaló de cometer daño al erario público dentro de dicha comisión: presuntamente trató de justificar 3.5 millones de pesos comprando camionetas de último modelo; se le acusó de incluso formar brigadas para visitar a los alcaldes de la demarcación con la intención de que ellos firmaran unos documentos en los que aseguraban recibieron talleres con esos recursos. 

Fondos perdidos de la alerta de género

 Los fondos perdidos de la alerta de género: un apagón en el DIF


Durante cuatro años, el gobierno de Puebla y el Congreso local destinaron al DIF Estatal 75 millones de pesos para llevar a cabo 11 acciones de la alerta de género, una asignación sin precedentes para este propósito. El organismo incumplió con su tarea y el grueso del dinero terminó en una bolsa cuyo destino final es imposible de localizar, dejando en la oscuridad a cientos de víctimas de violencia.

MANATÍ / SAMANTHA PÁEZ / GUADALUPE JUÁREZ / MARIO GALEANA / CARLOS GALEANA


Viernes, Mayo 24, 2024

Reportaje de e-consulta / https://www.e-consulta.com/nota/2024-05-24/gobierno/los-fondos-perdidos-de-la-alerta-de-genero-un-apagon-en-el-dif 

Alejandra* dice que esa noche tomó a sus dos hijos y salió corriendo con ellos porque la violencia de su esposo había llenado su hogar hasta el punto de no dejar espacio para nada más. El único asilo fue el departamento de su hermana, donde sus nueve habitantes se apretaron aún más para recibir a otros tres, pero eso era mejor que soportar otro día de abusos.

Meses después, contactó al Sistema Estatal DIF, el organismo de asistencia social para personas vulnerables en Puebla, y les presentó su caso: una mujer y dos niños desamparados por la violencia de género.

No se trata de una historia aislada, desde abril de 2019 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) decretó la alerta de género en 50 municipios de Puebla. Esto obligó al gobierno del estado a implementar 45 medidas urgentes de prevención, seguridad y justicia para las víctimas.

Cinco años después, las autoridades locales sólo han cumplido con una de las 45 recomendaciones y las cifras de violencia entre 2019 y 2023 no han disminuido: 49 mil 535 mujeres sufrieron violencia familiar en este periodo y 205 fueron víctimas de feminicidio, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE).

El DIF fue la entidad que más recursos recibió para implementar las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Entre 2020 y 2023, al organismo le fueron asignados 75 millones de pesos en las Leyes de Egresos del Estado de Puebla para llevar a cabo 11 acciones y apoyar a las mujeres más vulnerables.

Por esa razón, una trabajadora social visitó a Alejandra después de conocer su caso, le informó que podría ser beneficiaria de un programa que entregaba apoyos monetarios a mujeres en situación de violencia, pero no le dio más detalles. “Nada más te voy a emocionar y qué tal que al final el dinero no llega”, recuerda Alejandra que le dijo.

La trabajadora del DIF tuvo razón: el dinero nunca fue entregado a las mujeres que sobrevivieron a sus agresores. Esta es la historia sobre cómo este organismo desperdició la principal inversión del gobierno del estado para contener la violencia feminicida.

La caja fuerte del DIF Estatal

Por la mañana del 10 de agosto de 2020, el gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó la primera sesión del año del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SEPASEVM). Puebla, como el resto del país, se encontraba en contingencia sanitaria por la pandemia de covid-19 y el confinamiento había derivado en un récord de casos de violencia familiar.

No era el lugar más apropiado para culpar a las mujeres de la violencia de género, pero así lo expresó de todos modos: “Muchas veces las mujeres –no todas– buscan un entorno que les es riesgoso. Y como son un grupo vulnerable, acaban sufriendo las consecuencias. Hay que cuidarlas como autoridad, hay que cuidarlas como sociedad y tienen que cuidarse más las mujeres”.

El gobierno del estado y el gobierno federal financian las acciones de la alerta de género, pero cada uno de estos fondos se utiliza de manera distinta.

Matilde Pérez, investigadora del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, explica que mientras los recursos federales “tienen ciertos candados para que no se puedan usar en otra cosa que no sean proyectos elegidos a través de una convocatoria nacional”, los estatales se emplean de manera flexible y discrecional.

El DIF comenzó a recibir recursos estatales para la alerta de género desde 2020, durante el mandato del gobernador Barbosa.

Otras dependencias involucradas en el cumplimiento de la alerta no fueron tan beneficiadas, como la Secretaría de Igualdad Sustantiva, encargada de diseñar la política pública para abatir violencia contra niñas y mujeres, que recibió 52 millones de pesos para 104 acciones entre 2020 a 2023.

Destacan tres de las 11 acciones encomendadas al DIF en estos dos planes:

La aplicación de un protocolo de atención integral a víctimas menores de edad directas e indirectas de violencia de género.

La publicación periódica de informes especializados sobre este fenómeno.

El acompañamiento jurídico, psicológico y médico de infancias en orfandad por feminicidio.

Sin embargo, no hay informes públicos que demuestren el cumplimiento de las acciones a su cargo, y para acceder al expediente donde se encuentran las evidencias que comprobarían la aplicación de los programas, la unidad de transparencia del DIF solicitó un pago de 144 mil 920 pesos, dos pesos por cada una de las 72 mil 480 hojas.

El dinero que nunca llegó

Hace dos años que Karla* peregrina entre oficinas de gobierno, juzgados y módulos de la fiscalía para enfrentar al padre de sus hijos y exigir una pensión alimenticia a quien la violentó. Desde finales de 2023 lo hace sin la asesoría de las trabajadoras sociales ni abogadas del DIF Estatal que alguna vez la acompañaron.

Varias veces las trabajadoras del organismo le dijeron que era candidata para recibir el apoyo económico de un programa para mujeres que habían sufrido violencia. Como Karla se mantiene elaborando juguetes por su cuenta, aquella posibilidad se convirtió en una esperanza: pensó que el dinero podría servirle para robustecer el negocio y sacar a sus hijos adelante mientras se resolvía el juicio de pensión alimentaria.

En 2022, el DIF Estatal dijo que creó dos programas para dar acompañamiento a mujeres en situación de violencia. Durante este y el siguiente año, el organismo recibió 30 de los 75 millones de pesos del presupuesto de la alerta para implementarlos.

El primero, “Atención para los casos de violencia de género”, consistía en dar asesoría y contención a víctimas por parte de un grupo multidisciplinario de trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.

Mientras que el segundo, denominado “Fortalecimiento a la Mujer Poblana en Situación de Violencia”, proponía la entrega de apoyo económicos dirigidos a mujeres que necesitaban salir del círculo de violencia, mediante un soporte inicial de 25 mil pesos y un seguimiento de 5 mil pesos más durante los próximos tres meses.

Un requisito para ser beneficiaria del segundo programa es haber sido atendida antes en el de “Atención para los casos de violencia de género”.

Sin embargo, en enero de 2024, el DIF Estatal reconoció a través de una solicitud de información que no entregó ningún tipo de apoyo económico a las beneficiarias porque “no se cumplieron los requisitos”, a pesar de que atendió 388 reportes por violencia y brindó mil 172 servicios a 484 niñas y mujeres.

No se invirtió en ayudas a mujeres vulnerables, pero sí en vehículos y computadoras, cuyos costos son comparables a las que se usan para videojuegos o editar videos. Con los recursos del primer programa, el DIF Estatal gastó 3.3 millones de pesos en la compra de cinco camionetas Tiguan Volkswagen y 1.2 millones de pesos más para 22 laptops de casi 39 mil pesos cada una, cámaras, maletines y un videoproyector. También contrató a 25 personas durante diez meses por un total de 4.6 millones de pesos.

Los contratos de personal y de compras, entregados vía transparencia, justifican 9.1 de los 30 millones de pesos que el DIF sí ejecutó para cumplir con la alerta de género. El resto de los recursos no está comprobado.

Karla y Alejandra no recibieron un solo peso de estos apoyos, y tampoco recuerdan que el DIF les haya comunicado que no cumplían con los requisitos. De hecho, en diciembre de 2022, dos trabajadoras sociales llegaron a sus respectivos hogares solo para decirles que la posibilidad de recibir los apoyos se había esfumado.

La explicación que les dieron fue simple: por la muerte del gobernador Miguel Barbosa, ocurrida el 13 de diciembre de 2022, el programa había sido cancelado.

La alerta de género, en total oscuridad

Cuando Lucía* fue contratada como trabajadora social en el DIF Estatal, la recibieron con un voluminoso expediente que contenía información de 230 mujeres que habían sido atendidas por el organismo tras ser víctimas de violencia de género entre 2022 y 2023. Poco tardó en descubrir que, en realidad, el archivo era poco más que una recopilación inacabada de datos de mujeres de las que el DIF no sabía casi nada.

Los registros mencionaban que la mayoría había experimentado violencia psicológica, física, patrimonial y sexual, en ese orden de incidencia, aunque más de la mitad no recibió acompañamiento psicológico por razones personales. Pero no precisaban la edad del 43% de las mujeres, y la única conclusión certera en toda esa recopilación de historias es que la mayoría de los agresores habían sido parejas y ex parejas de las víctimas.

Lo que ese expediente sí señalaba es que 27 mujeres, entre ellas Alejandra y Karla, habían sido candidatas para recibir los apoyos económicos del organismo.

“Cuando las contacté, muchas decían que habían quedado de darles el apoyo, pero nadie las volvió a buscar. A otras fue imposible localizarlas, porque los expedientes estaban mal hechos, con datos incorrectos. Mis superiores me dijeron que, como no habían logrado ejercer el dinero a tiempo, lo habían regresado. Pero yo sinceramente creo que lo gastaron en otra cosa”, recuerda Lucía.

El DIF Estatal no ejerció 45 de los 75 millones de pesos asignados por el Congreso de Puebla y el Ejecutivo entre 2020 y 2023, según lo indican respuestas a solicitudes de información realizadas para este reportaje. Simplemente no realizó las gestiones para solicitar el recurso para la ejecución o terminó declarándose incompetente para llevar a cabo los programas.

Este fue el caso de la construcción de un refugio de sobrevivientes de trata de personas, para el cual el Poder Legislativo le asignó 15 millones de pesos en 2023. En julio de ese mismo año, el DIF dijo que no se encontraba en posibilidades de llevarlo a cabo y nunca fue construido, según consta en un oficio.

Los recursos que el DIF Estatal no ejerció fueron reunidos, junto con otros fondos, en el apartado de previsiones económicas del gobierno del estado, y debido a ello hoy “resulta inasequible identificar el destino final del mismo”, según reconoció la Secretaría de Planeación y Finanzas en una solicitud de información.

La comisionada ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en Puebla, Eira Zago Castro, explica que, a pesar de que los organismos y dependencias poseen la facultad de reorientar su presupuesto, la omisión de cumplir con los programas que les son asignados puede constituir una responsabilidad administrativa.

“Hacer o dejar de hacer puede implicar una responsabilidad para aquellos servidores públicos. Las preguntas más importantes son cuáles son las razones para no haber ejercido ese dinero y cuáles son las causas para reasignarlo, sobre todo en un tema tan sensible como el de la alerta de género”, apunta.

Mientras que el académico José Antonio Salazar Andreu agrega que no utilizar los recursos públicos, especialmente cuando están sustentados en el programa operativo anual de cada dependencia, como ocurre con el Programa Institucional del DIF, es tan grave como contraer deuda pública.

“Si el DIF tenía ese recurso y no lo ejerció, ahí hay una responsabilidad administrativa y tendría que haber una denuncia contra el o los servidores públicos correspondientes”, detalla el director de la carrera de Gobierno de la Universidad Panamericana.

De acuerdo con un reporte presentado a finales del año pasado por el gobierno del estado, uno de los “desafíos críticos” para acatar las recomendaciones de la alerta de género ha sido el “desconocimiento generalizado” del mecanismo de la alerta de género entre los enlaces de las dependencias, instituciones y municipios involucrados. Y atribuyen la falta de resultados a la “insuficiencia de recursos”, la “lenta curva de aprendizaje” y la rotación del personal involucrado.

Miranda Carballo, politóloga del ITAM e investigadora en temas de género, cree que el problema es aún más profundo.

“Desafortunadamente, muchas veces ni siquiera las mismas instituciones tienen conocimiento del porqué se les da el dinero. No tienen un plan de trabajo, no saben muy bien qué van a hacer y usan los recursos nadie sabe bien en qué, porque ni siquiera desglosan las actividades para lo cual los usaron”, dice.

Los "electricistas" del DIF

Durante la mañana del 2 de junio de 2019, el día de las elecciones extraordinarias en las que Miguel Barbosa fue electo gobernador de Puebla, decenas de taxis y vehículos aparcaron hasta en triple fila en una colonia al sur de la capital. Mientras se realizaba una especie de pase de lista entre los choferes, en el sitio apareció la entonces diputada de Morena, Leonor Vargas Gallegos.

Era la típica escena de acarreo que precedía una jornada electoral, y quedó registrada por una cámara. Con la fotografía como prueba, el PAN denunció a Vargas ante la Fiscalía General de la República por presunta compra de votos, retención de credenciales y acarreo de votantes. Unas horas después, el entonces presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, salió en su defensa.

“Ya vi la foto, ‘ora resulta que no puede uno ni tomar un taxi. Yo les garantizo que ninguno, mucho menos alguien como la diputada Leonor Vargas, haría algo así”, dijo a la prensa.

Dos meses más tarde, instalado en el gobierno del estado, Barbosa nombró a Leonor Vargas directora del Sistema Estatal DIF.

Y, como dicta la tradición política en México, la esposa de Barbosa, Rosario Orozco Caballero, asumió la presidencia del Patronato del DIF, un cargo honorario que suele otorgarse a las parejas de los alcaldes, presidentes y gobernadores del país, y que posee atribuciones para sugerir cambios en los planes y la manera en que se ejerce el presupuesto del organismo.

En el transcurso de 2019 a 2022 se afianzó en el DIF una estructura política ligada a Barbosa y Biestro, quien intentó –sin éxito– convertirse en candidato a la alcaldía de Puebla en 2021.

Esa estructura política estuvo integrada por:

Eduardo Gandur Islas, suplente de Biestro en el Congreso local, quien fue nombrado director de Delegaciones del DIF en febrero de 2019.

Dulce Areli Toribio Pajaro, asistente en el Poder Legislativo, fue contratada como delegada en el DIF estatal, también en febrero de 2019.

Leonor Vargas, nombrada directora del DIF en agosto de 2019.

Griselda Leticia López Jiménez, quien dejó su cargo como coordinadora administrativa en el Congreso local para ser nombrada titular de la Unidad de Planeación y Finanzas del organismo en octubre de 2019.

Amayrani Monserrat Rojas Román, designada directora de Planeación y Evaluación en 2020.

Norma Romero Pérez, quien pasó de ser analista en el Congreso local a ser analista en el DIF en enero de 2022.

Las dos funcionarias clave responsables de manejar los recursos asignados al DIF para la alerta de género fueron Leticia López y Amayrani Monserrat Rojas, pues los convenios para llevar a cabo los malogrados programas de la alerta de género, así como las sucesivas reasignaciones de recursos con las que la Secretaría de Planeación y Finanzas pudo reorientar esos fondos para otros fines, llevan la firma de ambas.

En este periodo, el DIF Estatal sancionó a dos personas por faltas “no graves”, y ninguna de ellas fue Leticia López o Amayrani Rojas. La segunda, de hecho, sigue ostentando el mismo cargo directivo dentro del organismo.

En junio de 2023, Leonor Vargas y Leticia López fueron removidas de sus cargos en el organismo y, hasta el cierre de este reportaje ninguna accedió a dar su versión sobre el manejo de los recursos de la alerta de género.

La ex directora general del DIF zanjó el asunto en una entrevista telefónica: “No puedo yo dar información de una dependencia en la que ya no estoy. (El programa de la alerta) lo iniciamos nosotros, pero hay un seguimiento, ahí están todos los antecedentes, el personal que es responsable de esa área y ellos les pueden atender cualquier duda”, dijo.

Alejandro Cortés Carrasco, actual titular del organismo, también rechazó dar cualquier comentario para esta investigación. Lo mismo ocurrió con Juan Carlos Moreno Valle Abdala, Secretario de la Función Pública, a quien corresponde el monitoreo y evaluación de la gestión del gasto público.

Leonor Vargas aterrizó en la Secretaría del Trabajo, donde Gabriel Biestro despachó como titular desde enero de 2022 hasta febrero de 2024, tras su fallido intento por convertirse en candidato a la presidencia municipal de Puebla.

Además de ella, en la Secretaría del Trabajo también fueron recontratados:

- Eduardo Gandur, a quien nombraron director del Servicio Nacional del Empleo

- Dulce Toribio como subdirectora de Vinculación Laboral

- Norma Romero como jefa de la Dirección General de Empleo y Participación

- Maribel Miguel, hija de Leonor Vargas, quien fungió primero como asistente particular de Biestro y luego fue nombrada directora General de Empleo y Participación.

Si algo les distingue es que se trata de un grupo compacto y activo: Gabriel Biestro, Leonor Vargas y la mayoría de ellos trabajan hoy en la operación política de la campaña de José Chedraui Budib, candidato de Morena a la alcaldía de Puebla.

¿Fin al gasto a discreción?

Hasta el año pasado, cada dependencia decidía cómo usar el presupuesto de la alerta debido a una ambigüedad en la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Según Mónica Silva Ruiz, diputada local y ex titular del Instituto Poblano de las Mujeres, cada dependencia actuaba por separado y reportaba sus acciones a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, que luego informaba a la Secretaría de Gobernación y ésta a la Conavim.

A partir de 2024, una reforma presentada por Silva asigna exclusivamente a la Secretaría de Igualdad Sustantiva la administración de los fondos estatales para la alerta.

“Hoy este dinero está concentrado en la R016 (también conocido como Programa de Acción para Atender las Medidas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres), que ha sido un compromiso del Ejecutivo de que el dinero no se va a mover, no se va redireccionar para cualquier otra cosa que no sea el cumplimiento de la alerta”, abunda Silva.

Tomó casi cuatro años para que las autoridades en Puebla remendaran, al menos en teoría, este vacío jurídico. Tiempo suficiente para que la principal inversión de recursos para prevenir la violencia de género se diluyera en reasignaciones y gastos injustificados.

Mientras tanto, Alejandra y Karla siguen enfrentando a sus agresores. Lo hacen solas, con sus propios medios, pues del Estado sólo recibieron promesas.

* Los nombres fueron modificados para resguardar su identidad.

Nota del equipo: Esta investigación comenzó en 2022, cuando una fuente reveló que ese año se habían asignado 15 millones de pesos al DIF estatal para la alerta de género. Desde entonces y hasta mayo de 2024, hemos realizado 67 solicitudes de información y revisado 74 documentos públicos, incluyendo contratos, leyes de egresos, planes de acción, convenios de colaboración, normativas institucionales, informes de resultados y oficios varios. A lo largo de este proceso, hemos constatado el gran desafío que implica el acceso a la información pública: dilaciones y contradicciones en las respuestas a las solicitudes, omisiones de las obligaciones de transparencia por parte de los sujetos obligados y cobros excesivos para obtener archivos públicos. Estos obstáculos no solo dificultan las investigaciones periodísticas, sino también el ejercicio de los derechos humanos.

“Esta investigación fue realizada gracias al apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región de América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR)”.




FGE pierde carpeta de investigación del caso de Yanelli

Viernes, Mayo 24, 2024

Yanelli Velazco lleva ocho años exigiendo justicia a las autoridades tras ser víctima de violencia sexual en dos ocasiones, por el segundo de los ataques estuvo a punto de perder la vida.

Además de vivir con este hecho, tiene que enfrentarse con los pocos avances que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) tiene sobre la resolución de su caso; la poblana denunció que la institución extravió una de sus carpetas de investigación.


Yanelli Velazco; 8 años de resistencia tras ataque sexual

Yannelli lleva ocho años en resistencia, exige una vida libre de violencia y que se haga justicia por los dos ataques sexuales que sufrió: el primera ocurrió en 2016, cuando dos sujetos asaltaron el taxi en que viajaba. Al chofer le quitaron sus pertenencias, a ella la violaron.

El segundo ocurrió en 2017, aparentemente en represalia por denunciar el primer ataque: dos sujetos ingresaron a su domicilio y la violaron frente a su hija de dos años. Con navaja escribieron en su pecho una palabra altisonante.

Yanelli creyó que las cosas marchaban a su favor cuando en marzo de este año uno de sus agresores, tras ser detenido, recibió sentencia de 25 años de prisión. Sólo restaba la detención de los otros dos sujetos.

FGE pierde carpeta de investigación del caso de Yanelli

Para saber cómo se encontraban los avances respecto a su carpeta de investigación con número CDI 492/2016Huauchinango, Yanelli informó a e-consulta que desde el 23 de mayo solicitó a la FGE copias de los documentos.

El personal de la institución respondió no saber del caso que refirió, al grado de preguntarle su identidad y solicitar el número de la carpeta de investigación solicitada.

“Minutos más tarde me llamaron de la Fiscalía para preguntarme si yo sé quién fue el último MP [Agente del Ministerio Público] que tuvo mi carpeta. Me preguntaron lo mismo que pregunté. Luego me dijeron qué cuál era el delito y yo quién era. ¡Pues la víctima! les respondí. No saben en dónde está, tampoco saben quién la tiene”, informó.

Por ello este 24 de mayo acudió a las instalaciones de la FGE, donde hizo un llamado al personal de gobernación, ya que aseguró nadie se acercó a ella para poder resolver su caso conforme a derecho. 

Ayuntamiento de San Pedro Cholula invita a su clase de Aqua Fitness

Viernes, Mayo 24, 2024


En el marco del Día Naranja, una iniciativa global que busca eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula invita a una clase de "Aqua Fitness".

Esta actividad, programada para el sábado 25 de mayo, promete ser una experiencia revitalizante y divertida para todos los participantes. La ubicación es en la Unidad Deportiva San Pedro, un espacio amplio y adecuado para la práctica de actividades físicas.

Ayuntamiento de San Pedro Cholula invita a su clase de Aqua Fitness

La inscripción es gratuita, lo que brinda la oportunidad para que cualquier persona interesada pueda unirse a esta iniciativa de promoción de la salud y el bienestar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cupo es limitado, por lo que se recomienda asegurar un lugar con anticipación.

La clase está programada para comenzar a las 09:00 horas, así que se recomienda a los participantes llegar con unos minutos de anticipación para registrarse y prepararse adecuadamente.

El "Aqua Fitness" es una forma innovadora de ejercicio que se realiza en el agua, lo que proporciona numerosos beneficios para la salud, incluyendo el fortalecimiento muscular, la mejora de la resistencia cardiovascular y la reducción del estrés en las articulaciones.

Procesos internos de Morena sólo beneficiaron a priistas: Inés Parra

Viernes, Mayo 24, 2024


"Votar por Morena es votar por el viejo régimen del PRI", así lo dio a conocer la diputada federal del Distrito 4 con cabecera en Ajalpan, Inés Parra Juárez, refiriéndose a los comicios del próximo 2 de junio.

En una rueda de prensa realizada en la ciudad de Tehuacán, la diputada dio a conocer que no existió ningún proceso democrático, las encuestas fueron una farsa de candidaturas impuestas a favor de los priistas, por lo cual consideró que actualmente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está plagado de personajes que en su momento la 4T luchó en su contra.

Señaló que en Tehuacán votar por Rosario Orozco Caballero, candidata a la diputación federal por el distrito 15 con cabecera en Tehuacán, es votar por el mismo gobierno de Miguel Barbosa Huerta, el cual se distinguió por ser autoritarista, perseguidor y cacique.

Agregó que hace unas semanas un grupo de morenistas de base pidieron el voto en contra de los candidatos por este partido político; sin embargo, ella señaló que no está a favor ni en contra de las personas que dieron esa declaración, simplemente llamó a la ciudadanía a reflexionar su sufragio.

Gobierno de San Pedro Cholula pone a disposición alberca para nado libre

 Viernes, Mayo 24, 2024


El Ayuntamiento de San Pedro Cholula en conjunto con la Secretaría de Bienestar Sustentable y Sostenible Cholula ponen a disposición de sus habitantes la alberca al aire libre, para quienes quieran realizar nado libre, la cual se encuentra ubicada en la Unidad Deportiva San Pedro.

El nado libre es una actividad que trasciende el mero ejercicio físico para convertirse en una experiencia liberadora y revitalizante. En un mundo cada vez más dominado por el estrés y las preocupaciones, sumergirse en el agua y dejar que el cuerpo se deslice con gracia y libertad es un verdadero regalo para el alma.

El nado libre ofrece un escape del bullicio y las demandas diarias, permitiendo que quienes lo practican se conecten profundamente consigo mismos y con la serenidad del entorno acuático.

Además de ser una forma efectiva de ejercicio cardiovascular, el nado libre promueve una serie de beneficios para la salud física y mental. Al moverse en el agua, se ejercitan diversos grupos musculares, mejorando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Este ejercicio de bajo impacto también es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física, ya que el agua brinda un soporte natural que reduce el riesgo de lesiones.

Desde una perspectiva mental, el nado libre proporciona una sensación de calma y claridad mental, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad mientras se disfruta de la sensación de libertad y peso ligero que ofrece el agua. 

Candidato del PSI de Tochtepec secuestró a su expareja

 Viernes, Mayo 24, 2024


Durante la noche del jueves 23 de mayo, Dafne Oranda Caballero Hernández, expareja sentimental del candidato de Pacto Social de Integración (PSI) a la presidencia municipal de Tochtepec, Kevin Cervantes León, fue rescatada por sus familiares. Fue encontrada durante un acto público, donde se descubrió que estaba retenida, y de inmediato se procedió a su rescate.

En agosto de 2023, Cervantes León, alias “El Crepas”, fue denunciado por Dafne por el delito de violencia de género y física. La Fiscalía de Investigación Regional con sede en Tecamachalco (FIRT) inició una Carpeta de Investigación (CDI) en respuesta a esta denuncia. Se emitieron recomendaciones para que Cervantes León no se acercara a su víctima y no ejerciera ningún tipo de violencia. Sin embargo, estas indicaciones fueron desacatadas por el contendiente a la presidencia municipal y se confirmó que la retuvo en un lapso de 24 horas.

Durante la mañana del jueves 23 de mayo, Dafne logró comunicarse con su mamá, Cecilia Hernández, mediante un teléfono móvil prestado. Le informó que estaba retenida y presuntamente golpeada. Cecilia se dirigió al barrio de San Pedro, en la cabecera municipal de Tochtepec, para rescatar a su hija. A pesar de un oficio emitido por la FIRT para brindar protección, la Policía Municipal no ofreció ayuda.

Durante la noche del mismo día, Cecilia interceptó a Kevin Cervantes León, quien estaba acompañado por sus seguidores y realizaba actividad proselitista en las calles del municipio de Tochtepec. Fue en este momento que localizó a su hija y la rescató del grupo, a pesar de las amenazas recibidas por parte del candidato, las cuales serán denunciadas. 

Alejandro Armenta y la megacoalición devolverán a Puebla lo que el PRIAN robó por décadas

 Eduardo Rivera quitó seguridad a las mujeres, desapareció puertas violetas 


Mario Riestra arrancó a las juntas auxiliares certeza jurídica y votó para privatizar el agua 

Este 2 de junio piensa: ¿Quién te da y quién te quita?: Morena Puebla

Esta elección del 2 de junio será arrasada por quien por más de 35 años ha escuchado al pueblo y en esta campaña ha recorrido todas las regiones del estado, Alejandro Armenta será el próximo gobernados de Puebla y Morena tendrá la mayoría absoluta en el Congreso, para seguir dando bienestar y seguridad a los poblanos y regresar lo que el PRI y el PAN por décadas le robó a Puebla.

Claro ejemplo de lo que el PRIAN ha arrebatado es el programa puertas violetas que se implementó para dar seguridad a las mujeres violentadas, un resguardo que además brindaba asesoría y acompañamiento jurídico; este programa implementado a nivel nacional, lo quitó Eduardo Rivera durante su administración.

Otro claro ejemplo de lo que el PRIAN quita es el derecho humano esencial al vital líquido pero el candidato del PRIAN a la alcaldía de Puebla, Mario Riestra en el 2014 respaldó que le quitaran el agua al pueblo para privatizarla a una empresa que ha hecho un gran negocio con la venta del agua y ha privado de este servicio a la gente que menos tiene.

Además, el candidato del PRIAN quitó la certeza jurídica en las juntas auxiliares, les arrebató el poder cívico y el acercamiento directo con la gente para poder escuchar y solucionar problemas que competen al ámbito de la organización ciudadana. Ellos no quieren que la ciudadanía se organice, ellos, los del PRIAN le robaron la voz al pueblo.

Las y los candidatos a diputados de la megacoalición; Grace Palomares, Norma Pimentel, José Luis Figueroa, acompañados del Secretario General de Morena, Agustín Guerrero Castillo; el Secretario de Comunicación José Tomé Cabrera así como el Presidente del Partido Verde Jimy Natale; hicieron un llamado a reflexionar el voto del próximo 2 de junio en función de todo lo que ha arrebatado el PRIAN, entre ello, el agua, la seguridad, la certeza jurídica, la paz y lo que ha dado Morena, entre ello, bienestar para las familias poblanas, cercanía con la gente, proyectos incluyentes, entre otros muchos.

En rueda de  prensa, Morena y sus abanderadas y abanderados, señalaron: La elección del 2 de junio es muy sencilla, tú y toda tu familia deben ver qué opción te da y qué opción te quita. Y la que te quitaría bienestar es la opción corrupta del PRI y del PAN. Y la que te va a seguir dando bienestar y seguridad es la de la mega coalición que encabeza Alejandro Armenta; argumentaron las y los candidatos que acompañan al abanderado de Morena.

Asimismo, afirmaron que Alejandro Armenta ha recorrido el estado de Puebla para escuchar a más de un millón y medio de personas y que, están seguros el 2 de junio el triunfo será para el futuro gobernador Alejandro Armenta, la mayoría en el Congreso con los candidatos de la mega coalición y en conjunto las autoridades locales. Por lo cual se prevé un triunfo con 2 millones de votos.

Productores de Quimixtlán tendrán Agroparque y seguridad para el bienestar de la región: Armenta

 Viernes 24 de mayo de 2024


Quimixtlán, Puebla. Con el objetivo de hacer una gran movilización de los productos agrícolas de la región, y subirse al tren interoceánico con todo lo que ello significa, "porque vamos a comercializar los productos y se reflejará en el bienestar de sus familias. En esta región se instalará un agroparque", aseguró el candidato a la gubernatura de la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” Alejandro Armenta.

Los productores se acercarán al desarrollo tecnológico para darle mayor valor a sus mercancías primarias, “Por ejemplo, los aguacates no se venderán en fresco, sino a través de los agroparques ya procesados en guacamole y hasta con totopos, les venderemos a los mercados de Estados Unidos en dólares", indicó Armenta.

El candidato dijo que, para fortalecer la seguridad, habrá 30 módulos policiales en las entradas y salidas de Puebla que cuidarán a los ciudadanos para evitar que los amantes de lo ajeno se roben la mercancía que trasladen. Mencionó que habrá una sección de maquinaria para la rehabilitación de caminos y carreteras; además de hacer bordos, y represas para recuperar el agua de sus mantos freáticos.

En este cierre de campaña regional se dieron cita más de 8 mil personas que dieron su respaldo al candidato a la gubernatura, así como a Ezequiel Ramírez Betancourt y José Martínez Pimentel candidatos a presidentes municipales de Morena y del Verde Ecologista respectivamente. 

Estuvieron presentes ciudadanos de Chilchotla y Chichiquila; además de otros candidatos como: Elpidio Díaz Escobar candidato a diputado local, Gustavo Teniza Reyes candidato a diputado local suplente, Profesor Juan Antonio González Hernández candidato a diputado federal, Ismael Caballero candidato a presidente municipal por nueva alianza en Chilchotla, Carmelo Galindo Hernández candidato a diputado local y Olga Lucia Romero Garci-Crespo presidenta estatal de Morena