El fin de semana pasado, un grupo de alfabetizadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) llevó a cabo las últimas clausuras de cursos en Atempan, un municipio de la Sierra Norte.
JosuĆ© Mota Corro / Foto: Ćtalo IvĆ”n Nava/Intolerancia

Trascendió que Carmona GarcĆa habrĆa amenazado al edil que si suscribĆa un acuerdo con el Centro Universitario de Participación Social (CUPS), que es la instancia encargada del proyecto de alfabetización, no se construirĆa un bachillerato y un conjunto de aulas que el gobierno del estado habĆa prometido edificar en Atempan.
Mirta Figueroa, coordinadora del proyecto en esa entidad, declaró a este medio que hace tres meses que ella y otra compañera se fueron a vivir a la comunidad para coordinar el proyecto, y que tan sólo en mes y medio lograron alfabetizar a 170 personas, cifra nunca antes vista en ese lugar.
SeƱaló que es bien sabido en la comunidad que personalmente DarĆo Carmona amenazó al edil Jorge Carmona para que los integrantes del CUPS no desarrollaran el proyecto que ha sido exitoso en el municipio de Puebla y en otras partes del paĆs. “El presidente municipal –comentó la entrevistada– se vio obligado a echar atrĆ”s el convenio porque de lo contrario la educación en su municipio serĆa perjudicada por las amenazas del titular de la SEP; es algo increĆble. Esto explica que el munĆcipe se retractara de seguir con un proyecto, porque se habĆa comprometido con entusiasmo con la comunidad entera”.
Las clausuras de los cursos de alfabetización estuvieron cargadas de emotividad, pues no sólo transcurrieron entre agradecimientos de los que aprendieron a leer y escribir, sino también de reclamos de éstos por la sorpresiva retirada de los universitarios.
“No entendemos por quĆ© se tienen que ir, ahora que ya muchos se animaron a aprender; porque les dijimos que ahora sĆ es en serio, que nosotros ya aprendimos, ya no va haber quien nos cumpla y no nos quede mal”, dijo uno de los alfabetizados.
En otra clausura, el agradecimiento de un mujer fue el siguiente: “Antes decĆan que las mujeres no valĆamos nada y nos humillaban por ser mujeres y no saber leer y escribir, ahora que ya sabemos leer y escribir puedo decir que todos valemos igual, aunque no sepamos de letras, pero ademĆ”s podemos decir que sĆ podemos aprender y que ya no existen pretextos para que nos humillen”.
“Queremos saber cuĆ”ndo van a dar este apoyo otra vez, pero queremos la fecha, porque sino luego se nos olvida y ya no se hace nada”, dijo otra mujer durante otra de las ceremonias de entrega de certificados.
Mirta Figueroa comentó: “El mayor cuestionamiento sobre la retirada fue de parte de los alumnos, en su mayorĆa mujeres que se sintieron satisfechas por haber aprendido a leer y escribir, por el apoyo cotidiano que recibieron de las coordinadoras del programa y el haberse dado la oportunidad de dedicarse un tiempo para sĆ mismos y por su preocupación por el resto de sus conocidos que ya no contarĆ”n con el apoyo, compromiso y trabajo formal comprobado que siempre ha realizado la universidad en esta labor”.
Durante las clasuras, Jorge Pedrajo, director del CUPS, aseveró que se siente extraƱado de la actitud que asumió DarĆo Carmona GarcĆa, ya que el proyecto dio muy buenos resultados.
De hecho, la participación de los pobladores de Atempan superó las expectativas de los miembros del CUPS, quienes al iniciar el proyecto consideraron que se enseƱarĆa a leer y escribir a cerca de mil 500 personas, pero cuando notaron el entusiasmo de la gente advirtieron que al menos se podrĆa alfabetizar a 2 mil personas.
Denise Lucero, la otra coordinadora del CUPS en Atempan, comentó a La Jornada de Oriente que a partir de la visita de Carmona al municipio, en marzo, para promover el programa estatal “En Puebla primero la alfabetización”, los directores de algunas escuelas obligaron a los universitarios a dejar los salones en donde se impartĆa la alfabetización.
“Entre otras cosas, obligaron a las personas que estaban aprendiendo en el programa de la UAP a dejar de asistir, ya que estaban en las listas de analfabetos de la SEP, en caso de no hacerlo les advirtieron que sus hijos se atendrĆan a las consecuencias; en algunos otros casos nos sacaron de las instalaciones escolares donde dabamos clases con el pretexto de que ahora ellos los usarĆan para alfabetizar, nuestros grupos se cambiaron de sede y hasta la fecha no se inician clases en las instalaciones que usĆ”bamos”, dijo Lucero.
La actitud mostrada por el secretario contrasta con lo que declaró a este reportero el pasado 21 de abril, minutos después de que la UAP y el ayuntamiento de la capital poblana firmaran el convenio para realizar el programa Apúntate a tiempo.
“Tenemos ya firmados 61 convenios de alcaldes, todos asumieron el compromiso de aportar entre el 2 y el 5 por ciento de su ramo 33. Los ediles van a usar el dinero, ellos, no la INEA y no la SEP, ellos lo van a decidir cómo lo van a hacer”, dijo Carmona ese dĆa.
En aquella ocasión, el secretario aseguró durante su discurso: “Tenemos que sumar esfuerzos en la misma dirección, sin ser los dueƱos de una forma o los dueƱos de un mĆ©todo. Hoy se vale, en estos tiempos, que si alguien quiere hacerlo con este proceso desarrollado por la universidad, o lo mismo tuviĆ©ramos que enseƱarle a una persona a leer y escribir con el silabario de San Miguel o con el mĆ©todo expreso o con el que sea, son bienvenidas todas las intenciones”.
La Sedeso, cómplice de la amenaza
Contrario a lo que aseguró el secretario en aquella ocasión, buscó que la presión contra el edil de Atempan fuera mĆ”s intensa y los universitarios por fin se fueran, y la SecretarĆa de Desarrollo Social, dirigida por Javier López Zavala, participó en las presiones.
Denise Lucero asegura que el edil de Atempan le dijo que dĆas despuĆ©s de que recibió la amenaza del secretario de Educación PĆŗblica para que cancelara el programa universitario, funcionarios de la SecretarĆa de Desarrollo Social se negaron a atenderlo para gestionar algunas obras en su municipio.
0 Comentarios