Exigen renuncia de Moreno Valle
2014-08-13 | La consejera vitalicia del PAN, Ana Teresa Aranda, exigió la renuncia del gobernador Rafael Moreno Valle, afirmando que su administración es “autoritaria” y sostuvo que los cuerpos policĆacos sĆ son responsables de la muerte, con una bala de goma, del menor de 13 aƱos que falleció dĆas despuĆ©s de la agresión.
En entrevista para Noticias MVS primera emisión, la activista social de filiación panista habló sobre la marcha ocurrida el domingo, donde calcula participaron entre 12 a 15 mil poblanos. Aún cuando fuentes del gobierno del Estado minimizaron el hecho afirmando que fueron alrededor de un millar de inconformes.
“Hay hartazgo, indignación, de enorme violencia porque lo que hemos vivido estos 3 aƱos y medio es un gobierno autoritario que no entiende de razones, sin sensibilidad polĆtica”, seƱaló Ana Teresa Aranda.
Consideró que la muerte de JosĆ© Luis Tehuatlie, herido de muerte durante un bloqueo de la autopista Puebla-Atlixco en el que intervino la policĆa estatal, fue la gota que derramó el vaso de agua y aunque lo niegue el gobierno, la bala salió de las armas que llevaban policĆas estatales“.
La panista refirió que en Puebla hay “mucho miedo” e intimidación en todos lados, asĆ como persecución contra lĆderes sindicales; indicó que actualmente hay mĆ”s de 32 presos polĆticos.
La paz que quiere el gobernador es la de los sepulcros, sentenció.
Agregó que Moreno Valle “es un gobernador variopinto que aunque haya usado al PAN no tiene convicción partidista, es un megalómano, a mĆ me duele enormemente… me duele enormemente que no estĆ© el PAN condenando la represión, no se merece estar en manos de quien estĆ””.
Versión estenogrĆ”ficaCarmen Aristegui (CA), conductora: Bueno, pues seguiremos escuchando voces diversas precisamente sobre el tema y vamos ahora detenernos en el caso Puebla, porque sĆ estuvo nutrida la manifestación del dĆa de ayer, hubo miles de personas en esta manifestación que se dio el dĆa de ayer, esta presencia pĆŗblica con crĆticas al gobierno de Moreno Valle de lo cual hablaremos despuĆ©s de la pausa si me lo permite… ah no, estamos ya en la lĆnea, antes de una pausa, perdóneme usted, tenemos ya nuestro enlace con la consejera vitalicia del PAN que formó parte precisamente de esta expresión crĆtica al gobierno de Moreno Valle en Puebla.
Ana Teresa Aranda, buenos dĆas y bienvenida. Ana Teresa Aranda (ATA), consejera vitalicia del PAN: Carmen, aquĆ bien.
CA: CuĆ©ntanos ¿quĆ© explica lo que ocurre en Puebla este fin de semana? ¿QuĆ© tipo de cosas han sucedido como para que la gente salga a la calle como salió?
ATA: Pues Carmen, yo creo que hay hartazgo, yo creo que hay indignación, creo que hay una enorme molestia porque, bueno, lo que hemos vivido estos Ćŗltimos tres aƱos y medio, y te lo dice alguien que ha sido perseguida todo este tiempo, pues es un gobierno autoritario que no entiende de razones, que no tiene sensibilidad polĆtica, que ha convertido al gobierno estatal en una gran empresa donde el gobierno solamente sirve para hacer obras faraónicas, en donde estamos viendo cómo la pobreza crece de manera alarmante y. bueno, mientras todo esto pasa, pues tambiĆ©n crece la deuda pĆŗblica y el dinero con el que se hacen esas obras faraónicas pues simple y sencillamente lo vamos a tener que pagar los poblanos ya cuando se haya ido Moreno Valle.
Pero yo creo que la gota que derrama el vaso es este Ć”nimo de Moreno Valle de mandar el mensaje de que soy tan fuerte y poderoso que nadie me puede reclamar nada y como nadie le puede reclamar nada, pues entonces hay una persecución contra los crĆticos, hay una persecución contra todo aquel que se atreva a disentir. Y bueno, los hermanos poblanos de Chalchihuapan se atrevieron a disentir, se atrevieron a decirle “regrĆ©same mi registro civil a la junta auxiliar”, y ese fue su gran pecado.
Yo creo que ahĆ estĆ” la gota que derramó el vaso, la muerte de JosĆ© Luis que es una muerte que nos duele a todos, es un niƱo nuestro, es un niƱo de todos los poblanos, que muere vĆctima de una bala de goma que aunque lo niegue el gobierno, sale de las armas que llevaban los policĆas estatales. Entonces, este Ć”nimo de negar los hechos, de empeƱarse, de tercamente estar repitiendo que fue una onda expansiva que fue un cohetón lo que mata el niƱo que son los propios pobladores los que atacan, los que se atacan entre ellos mismos con los cohetones, pues hace que esto que pudiera ser risible porque de verdad es totalmente absurdo, se convierte en la mayor ofensa que podamos haber recibido, es la gota que derramó el vaso.
De suyo lo que veĆa en Puebla era mucho miedo, mucho miedo en todos lados, digo, yo he sido una aguerridĆsima participante de luchas sociales y polĆticas, y bueno, ya no podĆas entrar a los medios, salvo seis medios que estĆ”n fuera del control del gobierno del estado, un radio que desde luego es hasta por Internet, y otros seis periódicos, no hay nada mĆ”s, no hay a dónde acudir, tocas puertas de la televisión, del radio y no puedes hablar y los dueƱos te dicen “oye, te quiero mucho pero sabes quĆ©, que si tĆŗ vienes, todos los anunciantes no los van a retirar y me van a mandar a finanzas y me van a perseguir mis cuentas”.
Entonces, es un control absoluto en todo. Sin embargo, cuando se da este asesinato artero de JosĆ© Luis, como que esto mueve conciencias y empieza a mover como voluntades tambiĆ©n y, bueno, tiene algunos dĆas que las organizaciones civiles y los sindicatos empezaron a reunir para pensar en esta marcha, hubo enorme intimidación porque yo creo que no estuvimos ni el 5 por ciento de los que pudimos haber estado, porque la que se persecución contra los lĆderes sindicales, contra los delegados de sus sindicatos, en contra de los lĆderes de las organizaciones civiles, el chantaje, la intimidación, fue brutal.
Con todo y todo, yo creo que mĆ”s de siete calles completas de poblanos de los que ya llegamos al Zócalo y los que todavĆa no salĆan del Gallito, pues hablan de que esos mil 250 que dice el gobierno que hubieron, son muchos mĆ”s, por eso decimos que “Yo soy mil 251” porque fuimos muchĆsimos mĆ”s, yo creo que mĆ”s de diez mil, yo considero que entre 12 y 15 mil poblanos estuvimos pidiendo la renuncia de Moreno Valle. ¿Y por quĆ©? Si supiste que algunos Ćbamos vestidos de blanco y otros de negro: el luto por un lado, por la muerte de JosĆ© Luis, pero tambiĆ©n el Ć”nimo, el anhelo de vivir en paz, con dignidad en Puebla, y pues la paz que quiere el gobernador es la paz de los sepulcros, es la paz de los muertos, es la paz de callar a todo el mundo, matarlo si le estorba, y nosotros queremos la paz de los vivos, y la paz de los vivos es la tranquilidad en el orden. Y no puede haber tranquilidad en el orden en Puebla mientras tengamos a los poderes sometidos, mientras tengamos a un Congreso arrodillado, mientras tengamos un Poder Judicial que solamente obedece a los caprichos del gobernador y la justicia se convierte en un garrote polĆtico de mĆ”s de 32 presos polĆticos todavĆa.
CA: Ana Teresa Aranda, consejera vitalicia del PAN, oĆr a una consejera vitalicia del PAN hablar asĆ de un gobernador postulado por el PAN pues no es cualquier cosas.
ATA: Por el PAN, por el PRD, por lo que entonces era Convergencia, por el Panal, o sea, es un gobernador variopinto que yo creo que no tiene en realidad, aunque al PAN lo haya utilizado como su franquicia, él no tiene ninguna convicción partidista, es un megalómano y no te estoy hablando como representante del PAN, porque seguramente al ratito va hablar hasta Gustavo Madero descalificÔndome.
A mà me duele enormemente, porque yo he participado en muchas marchas pidiendo que las cosas se compongan en Puebla con otros escenarios, con gobiernos del PRI, y me duele enormemente que el PAN esté ausente ahorita, me duele enormemente que no esté el PAN condenando la represión, que no esté el PAN pidiendo que se enderecen las cosas en Puebla. Eso me duele, porque no se merece el PAN estar en manos de quién estÔ, y no se merece el PAN el que tengamos un gobernador al que no somos capaces de reclamarle sus actos y que estemos en esta condición. Pobre PAN.
CA: Estamos ante un caso, efectivamente, que ha llevado a la propia Comisión de Derechos Humanos, a Raúl Plascencia, hablar del caso Chalchihuapan como uno de los mÔs graves y lamentables conocidos por la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos.
ATA: Pues sĆ, asĆ es, y sĆ© que los diputados estĆ”n pidiendo, algunos diputados estĆ”n pidiendo la intervención de la Corte Interamericana, creo que ya lo hicieron oficialmente, ojalĆ” y la Comisión Nacional de Derechos Humanos tome el caso como se merece, no solamente lo tomen pues para seguir engaƱando a la población y decirnos que estĆ”n a fondo y no estĆ©n, ojalĆ” de veras lo tomen a fondo y ojalĆ” esto sea el principio para que pasen mĆ”s cosas. Ayer gritĆ”bamos “fuera Moreno Valle”, sĆ lo queremos fuera de Puebla. Pero mira, el tema en Puebla se ha convertido en algo tan doloroso que tĆŗ lo que ves en la cara de muchos que apoyaron a Moreno Valle, yo afortunadamente ni votĆ© por Ć©l, yo competĆ en la interna con Ć©l y ganó de manera muy cochina la interna, y cuando fueron las constitucionales, ahĆ tengo incluso mi boleta, no votĆ© por Moreno Valle, porque claro, claro que se fue muy por encima de lo mal que pensaba yo que iba a gobernar, de veras se excedió, pero tĆŗ ves en la cara de los que lo apoyaron como un enorme arrepentimiento.
Ayer me encontrĆ© a Gabriel Hinojosa en la marcha, fue el primer alcalde panista, diciĆ©ndome: “lo dijiste”, y yo le decĆa: “Es que ahorita ya no importa quiĆ©n lo dijo primero, ahorita lo que importa es ver cómo lo arreglamos", y yo creo que los poblanos lo tenemos que arreglar independientemente de lo que haga la Comisión de Derechos Humanos, o la Corte Interamericana.
Es nuestra bronca y tenemos que hacer algo, conscientemente para detener estas arbitrariedades. CA: Pues Ana Teresa Aranda, gracias por estar aquĆ, no perdamos la comunicación, seguiremos de cerca lo que vaya ocurriendo en Puebla en un contexto como el que se estĆ” viviendo y que lo has narrado esta maƱana. ATA: Un abrazo Carmen. CA: La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha tomado este tema, incluso ya compareció ante la CNDH el procurador General de Justicia de Puebla, VĆctor Antonio CarrancĆ” sobre este enfrentamiento del 9 de julio de Chalchihuapan y la CNDH pues estĆ” en este proceso de investigar los acontecimientos que ocasionaron la muerte de un menor de 13 aƱos de edad, lesiones a nueve civiles y 40 policĆas, ademĆ”s de los agravios causados a miembros de esa comunidad como uno de los elementos mĆ”s importantes es que ha sacudido sin la menor duda a Puebla en los Ćŗltimos tiempos.
Esto que ocurrió el 9 de julio pues forma parte de lo que genera una oposición al gobierno de Moreno Valle que se manifestó en las calles este pasado domingo.
DerogarƔn la Ley BALA
- EnvĆa iniciativa el Gobernador del Estado al H. Congreso del Estado para derogar la llamada "Ley Bala" pero la mandan a la congeladora.
- 2014-07-31 | DespuĆ©s de la muerte del menor JosĆ© Luis, por el presunto uso excesivo de la fuerza pĆŗblica durante una manifestación en Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle envió al Congreso del estado una iniciativa para derogar la ley bala. La iniciativa fue aprobada en mayo pasado, y tenĆa como objetivo proteger los derechos humanos y regular el uso legĆtimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiacas de la entidad.

La ley estableció atribuciones y obligaciones de los elementos de seguridad pĆŗblica que llevan a cabo labores operativas limitando el uso de la fuerza, con la finalidad de equilibrar los actos de las policĆas y los derechos humanos.
“El uso de la fuerza legĆtima es un mecanismo para la restauración de la estabilidad social y del orden colectivo, siempre y cuando exista imposibilidad de hacer cumplir la ley por otras formas, como el diĆ”logo, la persuasión o la advertencia”.
- ¿QuiĆ©nes pueden aplicar la ley bala?
Los elementos de seguridad pĆŗblica
¿A quiĆ©nes beneficia?
Tiene como objetivo regular el empleo de la fuerza para salvaguardar la integridad, derechos y bienes de las personas.
¿EstĆ” ley autoriza el uso de armas?
Se pueden usar armas incapacitantes no letales “aquellas que por su naturaleza no ocasionan lesiones que puedan poner el riesgo la vida de las personas”.
¿En quĆ© casos se justifica el uso de la fuerza?
El uso legĆtimo de la fuerza en los siguientes casos:
I Para lograr el sometimiento de una persona que se resista a la detención ordenada por una autoridad competente o luego de haber infringido alguna ley o reglamento;
II Obtener el cumplimiento de un deber o las órdenes lĆcitas giradas por autoridades competentes;
III Con el fin de prevenir la comisión de conductas ilĆcitas;
IV Cuando la fuerza se ejerza para proteger o defender bienes jurĆdicos tutelados;
V Por legĆtima defensa
La ley seƱala que “Queda prohibido el uso de la fuerza en contra de las personas por simple sospecha”.
Uso de armas de fuego: “podrĆ”n utilizarse Ćŗnicamente en caso de legĆtima defensa, propia o de terceros, por peligro inmimente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entraƱe una seria amenaza para la vida".
¿CuĆ”ntos niveles de fuerza se usan?
El uso de la fuerza por parte de la policĆa deberĆ” ser gradual; hay cuatro niveles:
i. Persuasión o disuasión verbal: Que constituirÔ en gesticulaciones, instrucciones, advertencias y órdenes verbales moduladas.
II. Sometimiento: mediante acciones fĆsicas a efecto de que se limiten los movimientos de una persona con el fin de que el policĆa cumpa con sus funciones.
II. Utilización de armas incapacitantes no letales, a fin de someter una resistencia violenta del agresor;
IV. Utilización de armas de fuero o de fuerza letal.
En caso de que el policĆa use armas de fuego, deberĆ” hacerlo de esta forma:
I. Identificarse con el agresor;
II. Hacer una advertencia clara y precisa del agresor sobre la intención de usar el arma de fuego, exhortÔndolo a desistir de su conducta, y dando el tiempo para que recapacite;
III. Lo anterior no aplicarÔ en caso de que se trate de una situación que implique una acción inmediata;
IV. Actuar de manera moderada y proporcionada, causando el menor daƱo posible;
V. Solicitar atención médica para los lesionados;
VI. Dar parte de lo ocurrido a los mandos superiores;
VII. Preservar el lugar de los hechos;
VIII. Dar la noticia del hecho a los familiares de las personas afectadas.

Antecedentes:
La fama de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, continĆŗa creciendo, y no por buenos actos
- AĆŗn cuando se presume de que el Estado se encuentra en orden, el precio ha sido alto.
- Fallece menor herido por bala de boma.
2014-07-15 | El 20 de mayo de 2014 el Congreso del Estado de Puebla aprobó la ley que, popularmente, se conoce como la LEY BALA,
en la cual los diputados de todos los partidos determinaron apoyar al Gobernador del Estado para que la policĆa tenga facultades legales para dispersar
manifestaciones, marchas y bloqueos, en donde podrĆ”n usarse balas de goma y gas lacrimógeno.en la cual los diputados de todos los partidos determinaron apoyar al Gobernador del Estado para que la policĆa tenga facultades legales para dispersar
El miĆ©rcoles 9 de juliode 2014 a causa de un bloqueo de la autopista Puebla-Atlixco convocado por los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, los altos mandos de seguridad pĆŗblica del Estado, determinó hacer uso de sus facultades legales y hecharon mano de toletes, balas de goma y gas lacrimógeno, con el resultado de varios heridos, entre policĆas y civiles.
La razón por la cual la policĆa reprimió en forma violenta la manifestación pĆŗblica, fue la violación a la ley referente a vĆas de comunicación. Pero el hecho que provocó la indignación de los grupos de manifestantes fue que tambiĆ©n el gobierno del Estado determinó retirar el Registro Civil que se realizaba en juntas auxilares y que ahora se deberĆ” proporcionar en las cabeceras municipales, como parte de una estrategia de reducir el poder polĆtico que se ejerce en dichas comunidades y que se encuentran fuera del control de los partidos polĆticos, aĆŗn cuando participan en forma encubierta en los plebiscitos.

Tras la cirugĆa reconstructiva del crĆ”neo, la salud del pequeƱo empeoró para quedar en estado vegetativo. Datos no confirmados por el gobierno del Estado afirman que al menos cien personas resultaron heridas en el enfrentamiento, refportĆ”ndose un sexagenario que podrĆa perder el habla porque una bala de goma le destrozó mandĆbula, lengua y dientes, una anciana desaparecida, un joven de 21 aƱos de edad que con lesiones de gravedad y otro que corre el riesgo de perder un ojo y otro una mano.
Fuentes adjudicadas al gobierno del Estado afirman que en el operativo realizado en contra de la población civil, los policĆas estatales dispararon carabinas AM-600 calibre 37/38 mm, y DEF TEC 1315 calibre 37 mm, en las que utilizaron cartuchos de gas con puntas de goma directamente en contra de los pobladores y no al suelo o una distancia mayor de 30 metros, como lo marcan los protocolos. A decir de la fuente interna de la dependencia, las lesiones que han sido exhibidas en diversas fotografĆas y videos en las redes sociales, y las que los propios pobladores mostraron el viernes pasado ante los medios, son prueba irrefutable de que los disparos se hicieron a quemarropa contra los manifestantes.
Sin embargo los casos de represión social no se limita a los hechos de Chalchihuapan. LĆderes de Movimiento por la Alternativa Social denunció que sólo durante un mes, el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valler Rosas encarceló injustamente a 19 activistas que expresaron su molestia con su administración. Entre los detenidos se encuentran ocho habitantes de San Antonio Cacalotepec que protestaron por el deficiente servicio de RUTA (Red Urbana de Transporte Articulado), versión poblana del MetrobĆŗs. TambiĆ©n la organización denunció que el gobierno de Puebla encarceló a por lo menos 30 campesinos, mototaxistas, defensores de los derechos humanos y población en general que se ha manifestado para exigir solución a sus demandas.
La SecretarĆa General de Gobierno el 15 de Julio de 2014 de manera oficial afirmó que con pruebas debidamente sustentadas con base cientĆfica de la investigación y evidencias “la investigación no ha concluido” y seƱaló que los verdaderos móviles atrĆ”s de la manifestación, se encuentran en un grupo organizado que actuó con premeditación y no en una expresión ciudadana espontĆ”nea". El titular de la dependencia Luis Maldonado Venegas aƱadió que las personas que participaron en los hechos ocurridos en la Autopista AtlixcĆ”yotl, lo hicieron con el objetivo de “sembrar violencia y generar, en este caso, una ruptura del orden y de la paz pĆŗblica”. Dijo que estos elementos y los expedientes estĆ”n siendo turnados a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR), al H. Congreso del Estado de Puebla y al Consejo Ciudadano de Seguridad PĆŗblica.

Muere niƱo tras 10 dĆas de agonĆa.
- En un comunicado, el Gobierno de Puebla señaló que el menor falleció esta noche, en el Hospital General del Sur.
JosĆ© Luis Tlehuatle Tamayo, el niƱo de 13 aƱos que presuntamente recibió un impacto de bala de goma en la cabeza el pasado 9 de julio, durante un enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policĆas estatales, perdió la vida hoy en el hospital donde se encontraba internado.
En un comunicado, el Gobierno de Puebla seƱaló que el menor falleció esta noche, en el Hospital General del Sur. Fuentes cercanas al nosocomio seƱalaron que el niƱo murió despuĆ©s de sufrir un paro cardiaco, por lo que no fue necesario desconectarlo del aparato que lo mantenĆa con vida.
Ayer, JosĆ© Antonio MartĆnez, director del Hospital General del Sur anunció que el menor habĆa sido diagnosticado con muerte cerebral tras realizarle un electroencefalograma. Elia Tamayo, la madre del niƱo acusó a los policĆas estatales de herir a su hijo con una bala de goma, al salir de la secundaria. Su abogado, Vladimir Luna Porquillo, denunció que funcionarios del gobierno estatal hostigaron a la mujer para que firmara una declaración “fabricada” donde culpaba a sus vecinos y deslindaba de toda responsabilidad a las autoridades estatales.
Mientras tanto, el Gobierno del Estado rechazó las acusaciones y responsabilizó a los pobladores que el pasado 9 de julio se manifestaban en la autopista Puebla-Atilxco.
Por su parte, el titular de la SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica (SSP) estatal, Facundo Rosas, aseguró esta maƱana en conferencia que los uniformados no utilizaron balas de goma en el enfrentamiento, pues la administración de Rafael Moreno Valle no ha adquirido ese tipo de proyectiles, segĆŗn lo confirmó la Sedena.
Denuncian manipulación polĆtica de Roxana Luna
En un comunicado, el Gobierno de Puebla seƱaló que el menor falleció esta noche, en el Hospital General del Sur. Fuentes cercanas al nosocomio seƱalaron que el niƱo murió despuĆ©s de sufrir un paro cardiaco, por lo que no fue necesario desconectarlo del aparato que lo mantenĆa con vida.
Ayer, JosĆ© Antonio MartĆnez, director del Hospital General del Sur anunció que el menor habĆa sido diagnosticado con muerte cerebral tras realizarle un electroencefalograma. Elia Tamayo, la madre del niƱo acusó a los policĆas estatales de herir a su hijo con una bala de goma, al salir de la secundaria. Su abogado, Vladimir Luna Porquillo, denunció que funcionarios del gobierno estatal hostigaron a la mujer para que firmara una declaración “fabricada” donde culpaba a sus vecinos y deslindaba de toda responsabilidad a las autoridades estatales.
Mientras tanto, el Gobierno del Estado rechazó las acusaciones y responsabilizó a los pobladores que el pasado 9 de julio se manifestaban en la autopista Puebla-Atilxco.
Por su parte, el titular de la SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica (SSP) estatal, Facundo Rosas, aseguró esta maƱana en conferencia que los uniformados no utilizaron balas de goma en el enfrentamiento, pues la administración de Rafael Moreno Valle no ha adquirido ese tipo de proyectiles, segĆŗn lo confirmó la Sedena.
Denuncian manipulación polĆtica de Roxana Luna
- El Universal desenmascara a Roxana
Julio 21, 2014.- AĆŗn cuando la legisladora Roxana Luna negó interĆ©s polĆtico en el enfrentamiento de Chalchihuapan, el periódico El Universal y otros medios han difundido un audio y vĆdeo que pretende poner en evidencia la manipulación polĆtica que ha realizado.
De acuerdo con información difundida en El Universal Roxana Luna desde un inicio del problema pretendió lucrar polĆticamente y hacer un gran escĆ”ndalo a fin de obtener beneficios personales. En una conversación telefónica Roxana Luna celebra que el problema ya creció y que serĆa conveniente presionar a la iglesia católica.
En el audio de 195 segundos pone en evidencia a un "padre" que le ha dicho que presione y que hay que que movilizarse, también le sugiere colocar 15 espectaculares en el Distrito Federal y crear una coordinación estatal y contactar a un ciniesta para realizar un documental.
Roxana Luna Porquillo pertenece a la corriente perredista Alianza DemocrÔtica Nacional que encabeza Héctor Miguel Bautista López y Luis SÔnchez Jiménez.
PGR intervendrĆ” en hechos violentos
La ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) informó que intervendrĆ”, junto con la PGJE, en las investigaciones relacionadas con el desalojo violento de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan ocurrido el miĆ©rcoles 9.
Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle habĆa anunciado que pedirĆa a la PGR que atrajera el caso, en un boletĆn la dependencia federal seƱaló que realizarĆ” trabajos conjuntos con la ProcuradurĆa de Puebla para deslindar responsabilidades sobre este caso que generó decenas de personas heridas.
“En respuesta a la solicitud formulada por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, al procurador general de la RepĆŗblica, JesĆŗs Murillo Karam, y una vez que se estableció la coordinación entre las dos dependencias, la PGR acordó que coadyuvarĆ” en las investigaciones del caso Chalchihuapan, ocurrido el pasado 9 de julio, con la PGJE en diversas acciones”, precisó.
TambiĆ©n destacó la conformación de un grupo con funcionarios de la PGR, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, y el fiscal general jurĆdico de la PGJE, Enrique Flota Ocampo, con el fin de establecer un programa de trabajo inmediato.
“Estos trabajos que iniciaron desde ayer y continuarĆ”n el tiempo que sea necesario, se realizarĆ”n principalmente en temas periciales y de dictĆ”menes tĆ©cnicos, a lo largo de la investigación que lleven a cabo de manera conjunta”, detalló la PGR.
Mientras, la diputada federal Roxana Luna denunció que policĆas municipales del municipio de Ocoyucan colocaron cadenas en el acceso a las oficinas de la presidencia auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, lo que calificó como una muestra mĆ”s de “confrontación, negativa al diĆ”logo y actitud temeraria”.
La legisladora acotó a travĆ©s de su cuenta en las redes sociales: “Condenamos toda muestra de intolerancia y cerrazón, y exigimos se dĆ© paso al diĆ”logo constructivo y conciliador con las comunidades afectadas”.
Cabe recordar que esto ocurre un dĆa despuĆ©s de que habitantes de esa comunidad poblana acudieron al Congreso de la Unión para denunciar al gobierno de Rafael Moreno Valle como responsable del operativo violento realizado por policĆas estatales en contra de habitantes de esa localidad, quienes realizaban una manifestación social.
AdemÔs, este viernes 18 el juez de San Pedro Cholula, Alejandro León, dictó auto de formal prisión en contra de Sergio Clemente Jiménez Tecalero, el cuarto habitante de Chalchihuapan detenido desde el 9 de julio.
Ya el pasado lunes, el juzgado habĆa dictado formal prisión contra los otros tres detenidos: FĆ©lix Montes Xelhua, Santiago PĆ©rez Tamayo y Antonio VĆctor Montes Contreras.
Los cuatro habitantes de esa comunidad poblana son procesados por los delitos de ataques a las vĆas de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte, lesiones, daƱo en propiedad ajena doloso, motĆn, privación ilegal de la libertad, homicidio en grado de tentativa y robo, por los que podrĆan alcanzar hasta 60 aƱos de cĆ”rcel.
De acuerdo con información difundida en El Universal Roxana Luna desde un inicio del problema pretendió lucrar polĆticamente y hacer un gran escĆ”ndalo a fin de obtener beneficios personales. En una conversación telefónica Roxana Luna celebra que el problema ya creció y que serĆa conveniente presionar a la iglesia católica.
![]() |
Roxana Luna Porquillo |
En el audio de 195 segundos pone en evidencia a un "padre" que le ha dicho que presione y que hay que que movilizarse, también le sugiere colocar 15 espectaculares en el Distrito Federal y crear una coordinación estatal y contactar a un ciniesta para realizar un documental.
Roxana Luna Porquillo pertenece a la corriente perredista Alianza DemocrÔtica Nacional que encabeza Héctor Miguel Bautista López y Luis SÔnchez Jiménez.
PGR intervendrĆ” en hechos violentos
La ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) informó que intervendrĆ”, junto con la PGJE, en las investigaciones relacionadas con el desalojo violento de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan ocurrido el miĆ©rcoles 9.
![]() |
Rosana Luna Porquillo |
“En respuesta a la solicitud formulada por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, al procurador general de la RepĆŗblica, JesĆŗs Murillo Karam, y una vez que se estableció la coordinación entre las dos dependencias, la PGR acordó que coadyuvarĆ” en las investigaciones del caso Chalchihuapan, ocurrido el pasado 9 de julio, con la PGJE en diversas acciones”, precisó.
TambiĆ©n destacó la conformación de un grupo con funcionarios de la PGR, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, y el fiscal general jurĆdico de la PGJE, Enrique Flota Ocampo, con el fin de establecer un programa de trabajo inmediato.
“Estos trabajos que iniciaron desde ayer y continuarĆ”n el tiempo que sea necesario, se realizarĆ”n principalmente en temas periciales y de dictĆ”menes tĆ©cnicos, a lo largo de la investigación que lleven a cabo de manera conjunta”, detalló la PGR.
Mientras, la diputada federal Roxana Luna denunció que policĆas municipales del municipio de Ocoyucan colocaron cadenas en el acceso a las oficinas de la presidencia auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, lo que calificó como una muestra mĆ”s de “confrontación, negativa al diĆ”logo y actitud temeraria”.
La legisladora acotó a travĆ©s de su cuenta en las redes sociales: “Condenamos toda muestra de intolerancia y cerrazón, y exigimos se dĆ© paso al diĆ”logo constructivo y conciliador con las comunidades afectadas”.
Cabe recordar que esto ocurre un dĆa despuĆ©s de que habitantes de esa comunidad poblana acudieron al Congreso de la Unión para denunciar al gobierno de Rafael Moreno Valle como responsable del operativo violento realizado por policĆas estatales en contra de habitantes de esa localidad, quienes realizaban una manifestación social.
AdemÔs, este viernes 18 el juez de San Pedro Cholula, Alejandro León, dictó auto de formal prisión en contra de Sergio Clemente Jiménez Tecalero, el cuarto habitante de Chalchihuapan detenido desde el 9 de julio.
Ya el pasado lunes, el juzgado habĆa dictado formal prisión contra los otros tres detenidos: FĆ©lix Montes Xelhua, Santiago PĆ©rez Tamayo y Antonio VĆctor Montes Contreras.
Los cuatro habitantes de esa comunidad poblana son procesados por los delitos de ataques a las vĆas de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte, lesiones, daƱo en propiedad ajena doloso, motĆn, privación ilegal de la libertad, homicidio en grado de tentativa y robo, por los que podrĆan alcanzar hasta 60 aƱos de cĆ”rcel.
0 Comentarios