
Una constante que la ENVIPE arrojó es que en la mayorÃa de los casos de los delitos que sà se denunciaron, los afectados tardaron hasta cuatro horas en presentar su queja.
Los delitos que se reportaron con más frecuencia en ese periodo pero que no se dieron a conocer a las autoridades fueron los asaltos en el transporte público, el robo parcial de vehÃculo, el fraude y la extorsión.
Sin denuncia, nueve de cada 10 delitos
Durante 2015 el INEGI registró un millón 130 mil 36 delitos, de los que no se denunció el 92.3 por ciento equivalente a un millón 42 mil 560 ilÃcitos.
De los 142 mil 210 ilÃcitos que sà se denunciaron, en el 38.4 por ciento la presentación de la queja ante las autoridades tomó más de cuatro horas a los afectados.
La extorsión, el fraude y el robo parcial de autos fueron los delitos más reportados en ese periodo. En el primer caso sumaron 263 mil 578 pero no se denunció el 98.5 por ciento que representó 259 mil 707 hechos.
En cuanto al fraude, se contabilizaron 130 mil 439 incidencias, de las que el 95.1 por ciento equivalente a 124 mil 94 no se notificó a las autoridades.
El año pasado se registraron 132 mil 197 robos de autopartes, pero no se dio parte a las autoridades en el 95.1 por ciento de los casos, equivalente a 125 mil 761 casos.
Rebasa Puebla el millón de delitos

En ese año sà se denunciaron 158 mil 312 ilÃcitos, sin embargo en el 33.3 por ciento de los casos las vÃctimas tardaron más de cuatro horas en presentar una denuncia.
Los delitos que menos se denunciaron en ese lapso fueron el robo de autopartes, con 19 mil 398 reportes que no se notificaron a las autoridades.
Destacó también la extorsión, ya que de los 334 mil 181 casos no se denunció el 99.4 por ciento que representa 332 mil 105 denuncias.
Finalmente sobresale el fraude con un 97 por ciento de reportes sin denunciar equivalentes a 142 mil 703 de los 147 mil 77 hechos contabilizados por el INEGI.
Tardan más de cuatro horas en poder denunciar
De acuerdo con la encuesta de 2014, la cual retoma datos de 2013, se reportaron 1 millón 248 mil 700 ilÃcitos, de los que no se notificaron a las autoridades 1 millón 177 mil 661 hechos, equivalentes a un 94.3 por ciento.
En ese lapso fueron denunciados 126 mil 490 delitos, de los que en el 34.9 por ciento fue necesario que los afectados destinaran más de cuatro horas para denunciar ante las autoridades.
El INEGI reportó que la extorsión, el robo en la calle o en el transporte público y el robo parcial de vehÃculo fueron los delitos que menos se denunciaron, con el 26.7, 22.9 y el 13.4 por ciento, respectivamente, aunque no se dio a conocer el número total de reportes.
El robo o asalto en el transporte, de lo menos denunciado
Los datos de la encuesta de 2013 indicaron que a lo largo de 2012 se cometieron 1 millón 57 mil 146 delitos, de los que no se notificó a las autoridades el 92.5 por ciento, equivalente a 977 mil 463 hechos.
Los ilÃcitos que se denunciaron ascendieron a 130 mil 412, no obstante los afectados tardaron hasta cuatro horas en denunciar en el 39.3 por ciento de los casos, el indicador más alto.
Los delitos más recurrentes en ese año que pero que menos se denunciaron fueron el robo o asalto en el transporte público, pues no se dio parte a las autoridades en el 28.4 por ciento de los casos; la extorsión, pues no se denunció el 20.5 por ciento de los reportes; asà como el robo parcial de vehÃculo, en donde no se notificó el 15 por ciento de los hechos.
No se denuncia ni el 8% de delitos
En 2011 –el primer año de gobierno de Rafael Moreno Valle– se reportaron 1 millón 122 mil 839 ilÃcitos, de los que no se notificó a las autoridades el 92.3 por ciento equivalente a 1 millón 36 mil 192 hechos.
Los ilÃcitos denunciados ascendieron a 156 mil 691, de los que en el 35.4 por ciento de los casos presentar las denuncias requirió de más de cuatro horas.
Los tres delitos reportados con más frecuencia en ese periodo fueron los asaltos en el transporte público, la extorsión y el robo parcial de vehÃculos, sin embargo no se presentaron denuncias en el 29.2, en el 16.8 y en el 12.6 por ciento, respectivamente.
0 Comentarios