
Desde que Rafael Moreno Valle asumió la gubernatura de Puebla en 2011, se han registrado en el estado 397 feminicidios, informó MarÃa Eugenia MartÃnez de Ita, profesora e investigadora de la Facultad de EconomÃa de la BUAP.

Explicó que en el año 2011 se registraron 79 asesinatos contra mujeres; en el 2012, 69; mientras que para el 2013 y 2014, se contabilizaron 83 y 45 feminicidios en la entidad, respectivamente.
Comentó que en lo que va del 2016, se han registrado un total de 27 casos, pero aclaró que la cifra aún puede aumentar.
Mujeres de entre 16 a 30 años, las más afectadas
MartÃnez de Ita comentó que de acuerdo a sus investigaciones, las mujeres de 16 a 30 años de edad han sido las principales vÃctimas del delito de feminicidio, al sumar un total de 38 casos.
Después, dijo, se ubicaron las mujeres de 31 a 45 años, con 18 casos; las mujeres de 46 a 60 años de edad, con 9 asesinatos; las de 60 años o más, con 6 casos, mientras que las niñas de 0 a 3 años de edad, con un total de 3.
En la mayorÃa de los casos, refirió, los asesinatos se dieron luego de discusiones con las parejas.
“Es una violencia capitalista y patriarcal. Parece que ya es cotidiano escuchar a diario que hay personas desaparecidas, entre ellas las mujeres. El feminicidio es el último eslabón de tipos de violencia que viven las mujeres”, puntualizó.
La ciudad de Puebla la que más feminicidios registra de 2010 a la fecha
La académica de la BUAP informó que la ciudad de Puebla, es la que más feminicidios registra de 2010 a la fecha, con un total de 117 casos.
En segundo lugar, dijo, se ubicó Tehuacán, con 19 feminicidios, mientras que en tercer lugar estuvo Tecamachalco, con un total de 14.
0 Comentarios