
Antecedentes:
La curva de pronóstico para México se construyó en base al comportamiento presentado en España, Italia y Alemania para las primeras 4 semanas desde que se reportan más de 2 casos confirmados. Publicada en el 11 de marzo de 2020 que corresponde al inicio de la tercera semana (día 13).
A partir de la cuarta semana (27 de marzo de 2020) el modelo se construye con el incremento del 1% por semana iniciando con el 12% de tal forma que el 3 de abril tiene un 13% para esa semana, 14% que inicia el 10 de abril, dichos incrementos de la curva pronostico se compara con los datos reportados por las autoridades sanitarias y que corresponden a casos confirmados y sospechosos.

La curva pronóstico proporciona 13910 casos al finalizar la sexta semana (día 42) y para el final de la séptima semana (día 49) serán 34805 casos, para la octava semana (día 56 los casos sumarán 92583, en donde ya estará operando la fase 3 de las acciones de gobierno.
A partir de la sexta semana, el gobierno de la república deberá reducir la diferencia entre casos confirmados y sospechosos en virtud de que la tasa de contagio relacionada con la mortandad provocará el requerimiento de mayores servicios de salud, lo que hará imposible ocultar los datos y manejar una curva con un colchón de amortiguamiento que tiene más del doble de casos sospechosos que los confirmados, descartándose aquellos que resultaron negativos.
0 Comentarios