
Los tres estados con más números de positivos de COVID-19 son la Ciudad de México, con mil 686 personas, le siguen el Estado de México, con 659 contagiados, y Baja California, con 464 pacientes. Colima, con siete personas contagiadas, es la entidad federativa con menos positivos hasta ahora.
Por otra parte indicó que el primer ciclo de la epidemia se puede proyectar que se extenderÃa hasta agotar cerca del 95% de los casos esperados el 25 de junio, "y como suele pasar con todas las epidemias, con una continuidad de la epidemia ya con una transmisión muy baja que se extiende por varias semanas más”.
¿Cuándo se regresarÃa a las actividades cotidianas?
En la gran mayorÃa de municipios donde no se ha presentado transmisión elevada, estiman que el regreso a clases y la actividad empresarial comience desde el 18 de mayo, sin embargo en los municipios donde existe mayor número de infectados, se espera regresen a estas actividades hasta el 1 de junio.
“Estamos teniendo éxito en las medidas que México anticipó para aplanar la curva epidémica, pocos paÃses han tenido éxito”, dijo López-Gatell.
El fin de la pandemia del coronavirus en el paÃs, se prevé para el 25 de junio. Sin embargo, enfatizó que esto se dará sólo si se sigue con el cumplimiento de las medidas de la Jornada de Sana Distancia.
Más de 6 mil contagios en México por Coronavirus
La SecretarÃa de Salud del gobierno federal informó que en México se han registrado 6297 contagios positivos 12340 sospechosos, 486 muertos y 26511 negativos de un total de 45148 estudios realizados.
‘En México, la pandemia de COVID-19 podrÃa extenderse hasta octubre’: López-Gatell

Además, aclaró, que dependiendo del funcionamiento de las medidas de mitigación, la pandemia de coronavirus podrÃa extenderse hasta septiembre o incluso, hasta octubre.
Con el pico más alto de casos, en el mes de agosto.
Si tenemos éxito con nuestras medidas de mitigación, vamos a hacer más lenta la transmisión, el número de casos diarios será menor.
Lo que lleva a una administración del riesgo, por lo que muy probablemente podrÃamos estar llegando hasta septiembre u octubre con esta epidemia con un pico máximo quizá en agosto”, indicó.
Durante la conferencia del reporte de coronavirus, López-Gatell, explicó que el sistema de vigilancia centinela -que se puso en marcha esta semana, para el monitoreo de los casos confirmados de COVID-19- hará el seguimiento, a través de una muestra poblacional, con una metodologÃa ya probada, que identifica umbrales de riesgo, sin necesidad de hacer pruebas en todos los pacientes.
No es que no se pueda, es que no es útil, ir con cada una de las personas con COVID, o con las caracterÃsticas demográficas que se buscan en un censo.
Con base en sus sÃntomas, aquà destaco no necesitamos la prueba para hacer las medidas de contención. Las personas entran en aislamiento tan solo por tener las caracterÃsticas que los identifican como casos sospechosos.
Estrictamente no se necesitarÃa la prueba porque tanto para el manejo clÃnico, como para la vigilancia se asume que tienen COvid.
A partir de ahora, todos las personas com sÃntomas deben ser consideradas como COVID”, señaló.
Cabe señalar, que en todo el paÃs, se han registrado 5 fallecimientos a consecuencia de la nueva cepa de coronavirus. El 60 por ciento de las personas que perdieron la vida, tenÃa comorbilidades como diabetes y obesidad.
Existen, 405 casos confirmados, de los cuales, 7 casos son de trasmisión local.
Los estados que concentran la mayor cantidad son: Nuevo León, Jalisco, el Estado de México y la Ciudad de México.
Al momento hay 1219, casos sospechosos.
Descarta López Obrador ‘mala fe’ en quejas de ‘góbers’
16/04/2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que "no hay mala fe" hacia los gobernadores que este miércoles hicieron públicas sus quejas tras recibir equipos para en sus entidades que no protegen al personal médico ni de enfermerÃa contra el Covid-19.
De acuerdo con el mandatario todo se trató de una confusión y mala comunicación, porque las batas, guantes y cubrebocas que recibieron no corresponden a los materiales adquiridos a China, sino a un aseguramiento efectuado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puntualizó desde palacio nacional.
"Fue algo que entregó el SAT para distribución, pero se aclaró, no es el equipo médico que viene de China o que se está comprando para los médicos. Yo creo que se precipitaron, se precipitaron. Es por la circunstancia. Ya se está distribuyendo en todos lados, pero ese equipo que dieron a conocer, eso fue una confiscación, si se puede llamar asÃ, que hizo el SAT, aduanas (...) ¿Ya se entiende? Es una falta de información, de comunicación. No hay mala fe" expuso.
Sobre este tema, el vocero del gobierno de la república Jesús RamÃrez Cuevas afirmó que los gobernadores de los estados sabÃan del origen del material que se les hizo llegar porque junto con el mismo se adjuntó un carta de Alejandro Antonio Calderón Alipi, Coordinador Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos e Insumos en la que se detalló quiénes podrÃan utilizar las batas y guantes.
"Asimismo, se les ha enviado y se les seguirá enviando bastas impermeables de polipropileno. Estas batas sà están destinadas para el uso personal de salud que están en contacto con pacientes COVID.¨Atentamente Alejandro Antonio Calderón Alipi, que es el responsable.
“Esta información se le hizo llegar a los gobernadores, de tal manera que están informados de esta situación. Si los secretarios de Salud estatales no informaron a los gobernadores es otra situación" explicó RamÃrez Cuevas al dar lectura a la misiva enviada a los gobernadores del paÃs.
Sigue discrepancia entre datos publicados en México y los publicados en sitio web mundial.
Sigue discrepancia entre datos publicados en México y los publicados en sitio web mundial.
0 Comentarios