Cabeza logo

header ads

Tres muertos más en el Hospital de Cholula

La Secretaría de Salud solo detalló 17 de las 38 defunciones a causa del COVID-19 registradas durante el fin de semana, siendo los nosocomios en los que más muertes se suscitaron el ISSSTE, Hospital General de Cholula y Traumatología y Ortopedia, pues se contabilizaron tres en cada centro de salud.

En rueda de prensa el subdirector de Vigilancia Epidemiolólogica Fernando Huerta Romano dio a conocer el hospital en el que fallecieron 17 de los 38 muertos por Coronavirus que se reportaron el fin de semana, mismas que se dieron en 10 centros de salud del estado, dos de ellos particulares.

Siendo así que se contabilizaron tres defunciones en el ISSSTE, Hospital General de Cholula y Traumatología y Ortopedia, dos en el Hospital General de Izúcar de Matamoros y se reportó un solo muerto en seis centros de salud más.

Estos nosocomios son Hospital General del Sur, Cholula, Huejotzingo, Teziutlán y Tehuacán, además de dos centros de salud de carácter privado que son la Beneficencia Española y la Clínica de San Pedro Cholula.

Sin embargo, se omitió dar los detalles sobre el lugar en el que perdieron la vida los otros 21 pacientes que murieron por COVID-19, para sumar el total de 38 registrados durante el fin de semana.

En dos meses darán solución a protestas de médicos

Derivado se la manifestación de médicos la Secretaria de Salud dio un plazo de dos meses para solucionarles el tema de la basificación de personal del Hospital General de Cholula pues la representante de los doctores Lila Suárez indicó que un tema federal al que el Secretario de Salud se comprometió a dar solución y revisar este tema con las autoridades federales para ver cuántos médicos puedes recibir su base. En este sentido acotó que el plazo que se fijó fueron dos meses para comenzar a resolver esta situación, asimismo comentó que únicamente trataron este tema y no la atención medica dentro del inmueble en caso de ser contagiados. Son más de 300 bases las que solicitan y una vez que se haga la gestión con la Federación se verá cuantas bases se pueden aterrizar en el estado de Puebla para los médicos antes citados.

Otro médico podría morir esta semana

Buscan donadores de sangre en el hospital del IMSS San José debido a que Benjamín Pérez Suárez, médico del IMSS de La Margarita, se encuentra intubado y en terapia intensiva tras contagiarse de Covid-19.

A través de redes sociales, compañeros de trabajo y ex alumnos de Benjamín Pérez, pidieron donadores de sangre de pacientes que se han recuperado de Covid-19.

Al mismo tiempo,  confirmaron el desabasto de medicamentos en el IMSS pues solicitan un apoyo económico para que se puedan comparar los medicamentos que se encuentran inexistentes en el nosocomio.

Los requisitos de los donadores es haber salido positivo en Covid-19, tener 25 días sin síntomas, tener un resultado negativo de Covid-19 tras el término del aislamiento, cualquier tipo de sangre.

Doctora con síntomas la obligaron en la atención de pacientes

Todavía tenían síntomas y me hicieron regresar a trabajar", así lo denunció una doctora del Hospital General de Cholula quien indicó se contagió de Coronavirus y pese a no estar recuperada del todo la hicieron volver a sus servicio en este inmueble, tras 14 días de incapacidad solo con Paracetamol.

En entrevista una doctora cuyo nombre reservó por protección denunció que únicamente cuando se enfermó le dieron estancia de 14 días hasta que le pidieron seguir laborando pese a que no estaba del todo recuperada esto pues le pidieron seguir con su asistencia.

En este sentido indicó que inclusive se tuvo que alejar de su familia para no contagiar a más personas y después de 21 días de recuperó, sin embargo algunos de estos días estuvo dentro del inmueble atendiendo, pues no le quisieron dar más incapacidad laboral.

Como esta doctora hay cerca de 52 médicos que se han contagiado con esta enfermedad, y que en su mayoría no cuentan con la basificación y el tema de su seguro médico para ser atendidos.

Siguen amparos contra No Circula

Lunes, 08 Junio 2020 
Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial señaló que sólo el 60 por ciento de amparos han procedido

La secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, dio a conocer que se han tramitado 156 amparos contra el “Hoy no circula” en Puebla, de los cuales no han procedido el 60 por ciento de estos.

Durante la sesión de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, secretaria señaló que los amparos han sido una vía que los poblanos han buscado para poder no ser incluidos en el programa “Hoy no circula”, al registrase al menos 156 amparos contra éste sin que la mayoría tuviera éxito.

Asimismo, enfatizó que pese a que este programa solo pretendía reducir la movilidad de los poblanos durante la contingencia sanitaria para evitar que se propagaran de manera rápida los contagios, señaló que se han dejado de emitir 210 mil toneladas de contaminantes según los 6 aparatos que tiene el gobierno estatal para el análisis de la calidad del aire.

Seguirá a la alza pandemia en Puebla

Para el estado y para la región metropolitana Puebla-Tlaxcala, la cresta de contagios de más de 150 casos diarios comienza a bajar esta semana, sin embargo será hasta el 25 de agosto que la pandemia quede mitigada para esta zona, esto pues la proyección del Conacyt modificó sus fechas previstas debido a la irresponsabilidad de los poblanos que siguen retando al COVID-19.

El Modelo AMA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del Gobierno federal, prevé que la cresta de contagio de más de 150 casos diarios baje a partir de esta semana, llegando prácticamente a menos de cien a partir del 15 de junio.

De esta manera, prevé que para el 1 de julio los casos diarios sean menores a 50 y en promedio 20 para el 1 de agosto, siendo hasta el 25 de agosto la proyección de únicamente hasta seis casos por día mitigándose la pandemia entonces de acuerdo a este modelo de la Federación y del Conacyt.

Lo que respecta a defunciones, la cresta de muertes acumuladas no tiene baja y se mantiene alta aún para el mes de julio y agosto, cabe destacar que hasta la fecha se han registrado más de 550 decesos por COVID-19 en la entidad de acuerdo con los datos del gobierno de Puebla.

Sin embargo, estas cifras podrían variar nuevamente dependiendo del comportamiento de los poblanos y la validez con la que cumplen los decretos del gobierno de Puebla para controlar la pandemia en el estado, y bajar la cresta de contagio que llegó a ser durante la última semana de hasta 197 casos en sólo 24 horas.

Demanda hospitalaria seguirá hasta agosto

La demanda hospitalaria diaria para camas de atención general presentó una modificación con respecto al último informe, pues no tiene baja proyectada pues todo junio se mantendrá alta la cifra de demanda diaria, entre 73 y 110 casos, manteniéndose inclusive hasta el mes de agosto.

En lo que respecta a camas de terapia intensiva, el pico máximo de acuerdo con estos datos se registró el 1 de junio, cuando llegó a 220 hospitalizados por este tema que requieren ventilación mecánica, en tanto el 1 de julio se prevé un total de 140 camas con ventilación ocupadas, 1 de agosto llegará con cerca de cerca de 50 únicamente y será hasta el 25 de agosto cuando únicamente se requieran 10 camas.

Puebla-Tlaxcala comparten proyección

En tanto, para la región metropolitana de Puebla-Tlaxcala se contempla que la cresta de contagio bajará también esta semana, aunque en este caso únicamente proyecta un máximo de 150 casos, mientras que el fin de la pandemia la contempla para el 25 de agosto cuando sólo haya máximo cinco casos diarios.

Lo que respecta a las defunciones, se proyecta que la cifra de muertos por COVID-19 a más de 650 a finales de este mes, en este tema cabe destacar que hay un desfase pues que sólo en Puebla la cifra de decesos ya asciende a cerca de 550, mientras que en Tlaxcala son 180, registrando ya un desfase entre su protección y datos actuales.

La demanda hospitalaria prácticamente es la misma para esta región que para el estado, pues será a partir de esta semana donde comience a bajar, llegando hasta finales de junio y julio con una semana alta todavía.

Publicar un comentario

0 Comentarios