Empresas fantasma, corrupción y otras irregularidades en el gobierno de Filomeno Sarmiento Torres en Cuautlancingo
Mientras que la para el ejercicio de 2020 la ASE Puebla realizó una revisión de una muestra del 59.28% y que suma un total de $50,719,056.28 millones de pesos
La investigación periodĆstica del ex diputado Rodolfo Herrera Charolet, abarca las dos administraciones, la concluida en ocutbre de 2021 y la acutal que ha cumplido el primer aƱo de gestión, que confirman las irregularidades que ya se habĆa observado, ademĆ”s de su correlación con presuntas empresas fantasma, que reportan domicilios simulados, costos excesivos, entre otras irregularidades.
La muestra investigada por Herrera Charolet, representa el 100% de la información disponible hasta el 30 de septiembre de 2022, mientras que la ASE Puebla llevara un atraso de poco mĆ”s de dos aƱos, cuando informe de una nueva revisión, lo que podrĆa provocar mayores daƱos al erario de no darse a conocer los avances de la investigación periodĆstica y alertar a las autoridades de agilizar la indagatoria. Aun cuando diputados del H. Congreso del Estado podrĆan tardar hasta 6 meses para ordenar su investigación, como ya ocurrió en otras investigaciones del ex diputado.
El gobierno de Filomeno Sarmiento en Cuautlancingo, segĆŗn el informe de Herrera, que serĆ” presentado en próximos dĆas al H. Congreso del Estado y Gobernador, resalta el hecho de que otorgó en el aƱo 2022, durante los primeros tres trimestres, al menos 14 contratos de Obra PĆŗblica en la modalidad de licitación o invitación por $27,253,076.53, versiones pĆŗblicas de documentos cuyas copias digitales no se proporcionan.
En la investigación periodĆstica que corresponde al aƱo 2022 de los contratos del municipio de Cuautlancingo, Puebla, se encontró que del total de la información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que afirma tener información de 527 contratos asignados por licitación y/o invitación y tras la depuración Ćŗnicamente se publican efectivamente 55. En cuanto a los otorgados por asignación directa se encontró información de 11, para dar un total de 66 contratos, en ninguno de ellos se anexan los documentos digitales, alegando hasta la fecha de consulta que se encuentran en proceso de digitalización.
Con la información de los 66 contratos asignados, por un importe total de $34,793,833.01, de los cuales 55 corresponden al listado de Licitación por un importe de $32,072,450.69 y 11 a los señalados como asignación directa.
Con respecto a los contratos otorgados a empresas constructoras para obra pública, en el periodo consultado, en ninguno de ellos se proporcionan datos completos de los representantes legales y/o el domicilio empresarial. Asà mismo en todos los contratos suscritos hay errores en la descripción de la obra realizada. No existen o reportan a la fecha de consulta los expedientes o anexos que indiquen con claridad la obra a realizar, ni tampoco se publican los informes de conclusión de obra. En ninguno de los domicilios manifestados por los representantes legales de las empresas constructoras, se localizó la presunta empresa, en algunos casos son inexistentes o inexactas. También se proporcionan domicilios en fraccionamientos habitacionales y residenciales privados. En este caso deberÔn de ser las autoridades competentes las que determinen la sanción que corresponda.
Herrera Charolet afirmó que esta investigación es parte del trabajo de combate efectivo en contra de la corrupción, no importando que partido polĆtico gobierne y que se realiza de la acción ciudadana. La información serĆ” publicada en los sitios propagandĆsticos en los que participa y de amigos del periodismo independiente.
0 Comentarios