Cabeza logo

header ads

Aspirantes a la gubernatura de Puebla ocultan empresas de su declaración

 

Aspirantes a la gubernatura de Puebla ocultan empresas de su declaración

La mayorĆ­a niega tener ingresos adicionales a sus sueldos, pese a que poseen empresas y propiedades de las que niegan recibir ganancias.



RENƉ VALENCIA

Domingo, Noviembre 5, 2023


Eduardo Rivera PĆ©rez, Olivia Salomón Vivaldo e Ignacio Mier Velazco se convirtieron en los aspirantes a la gubernatura de Puebla que omitieron en sus declaraciones patrimoniales mĆ”s recientes ser socios en empresas, y Ćŗnicamente uno dio una justificación. El resto de contendientes aseguraron sólo recibir ingresos de sus sueldos como funcionarios.

Todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno deben entregar sus declaraciones patrimoniales y actualizarlas cada aƱo, aunque no estĆ”n obligados a que sean pĆŗblicas. Los documentos deben incluir una lista de sus bienes, ingresos económicos y posibles conflictos de intereses que enfrenten en sus puestos.


e-consulta revisó las declaraciones patrimoniales de los siete aspirantes a la gubernatura de Puebla por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los tres contendientes del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que halló que tres de los polĆ­ticos no incluyeron todas las compaƱƭas en los que participan, y solo uno atendió la solicitud para aclarar el tema.

Existen aspirantes como Rodrigo Abdala Dartigues de Morena que en su primer aƱo de delegado de la SecretarĆ­a de Bienestar Federal en Puebla ocultó ser accionista de Padel MĆ©xico Indoor SA de CV. Hasta 2020 la reconoció, luego de que en meses previos medios locales exhibieron que no estaba en su declaración patrimonial.


Esta es la declaración patrimonial inicial de Rodrigo Abdala Dartigues del 2018 y no menciona ser socio de Padel México Indoor SA de CV. Hasta 2020 reconoció ser accionista.

En el caso de los funcionarios que hicieron pĆŗblica su declaración patrimonial, la mayorĆ­a descartó que tengan ingresos adicionales a los obtenidos de sus cargos pĆŗblicos, pese a que tengan negocios de los que niegan remuneración o de las empresas que ocultaron se desconocen las ganancias que pudieron generar.

Este medio les solicitó a los aspirantes al Gobierno de Puebla aclaraciones sobre los motivos por los que no transparentaron todas sus empresas, saber si les generaban ingresos y si las compaƱƭas permanecen en operaciones. Sólo uno de los socios del diputado federal, Ignacio Mier Velazco, respondió a la solicitud.


Aspirantes de Morena ocultan empresas

El proceso para elegir al próximo candidato de Morena por la gubernatura de Puebla se decidirĆ” mediante una encuesta en la que participan siete aspirantes: Ignacio Mier Velazco, Olivia Salomón Vivaldo, Alejandro Armenta Mier, Claudia Rivera Vivanco, Julio Huerta Gómez y Lizeth SĆ”nchez GarcĆ­a.

A través de revisiones al Registro Público de Comercio (RPC) se confirmó que los únicos aspirantes con empresas son Ignacio Mier y Olivia Salomón. El resto no tuvieron actas que demuestren alguna participación en negocios, aunque el sistema no tiene a todas las compañías del país, ni contempla a organizaciones civiles.

Las declaraciones patrimoniales de los otros cinco contendientes de Morena confirman que sólo vivieron de sus sueldos de funcionarios, sin recibir ningĆŗn otro tipo de remuneración, excepto por Claudia Rivera, que desde el 15 de octubre del 2021 finalizó su Ćŗltimo cargo pĆŗblico como presidenta municipal de Puebla capital.


Una de las aspirantes a la gubernatura de Puebla con mayores ingresos fue Salomón Vivaldo, al asegurar en su Ćŗltima declaración patrimonial en la SecretarĆ­a de EconomĆ­a (SE) estatal que sus ingresos anuales fueron por 66.6 millones de pesos, la mayorĆ­a por actividades empresariales, y aceptó ser socia de cinco compaƱƭas.

Aunque en las revisiones al RPC se descubrieron dos empresas que no mencionó en su declaración patrimonial. Una es Administradora La Vista Country Club SA de CV que forma parte de las compaƱƭas que operan en el residencial de lujo con el mismo nombre que cuenta con campo de golf y entre sus inquilinos hay polĆ­ticos.

Administradora de La Vista Country Club, formalizó su creación el 20 de abril del 2016 y cuenta con dos accionistas. El 99 por ciento de la empresa le pertenece a 21.21 Grupo Desarrollador SAPI de CV, del que Olivia Salomón reconoció ser dueña mayoritaria en su última declaración patrimonial.


El 99 por ciento de las acciones de Administradora La Vista Country Club le pertenecen a 21.21 Grupo Desarrollador, una empresa que Olivia Salomón reconoce ser socia mayoritaria.

Otra de las empresas que no formaron parte de la declaración de Salomón Vivaldo fue Promociones Deportivas y ArtĆ­sticas Pherser S de RL de CV, creada el 27 de enero del 2011 con 11 socios, de los cuales el mayoritario fue el marido fallecido de la exfuncionaria estatal, Rafael Moreno Valle SĆ”nchez.

Esta no serĆ­a la primera vez que Salomón Vivaldo no transparenta su participación en compaƱƭas. Las declaraciones patrimoniales que entregó en 2019 y 2020 no incluyeron a sus empresas; a partir del 2021 se agregaron a las cinco sociedades mercantiles de las que confirmó ser accionista.

Ignacio Mier es otro de los contendientes de Morena sin reportar todas sus empresas en su declaración patrimonial. El actual diputado federal reconoció generar mĆ”s de un millón de pesos de su cargo y negó recibir otros ingresos, como del medio local Diario Cambio de Puebla, del que es uno de sus socios.


Latinus publicó en octubre del 2021 que Multisistema de Noticias Cambio S de RL de CV, razón social de Diario Cambio, recibió en los 3 aƱos previos 10 millones de pesos en publicidad del Gobierno de Puebla y Ayuntamientos de la entidad. Mier Velazco en su declaración admite tener 34 por ciento de las acciones del periódico.

Un detalle que omitió el legislador morenista fue que el 23 de junio del 2021, casi 3 meses antes de ocupar su curul en la CĆ”mara de Diputados, creó Consumiera Producciones AgrĆ­colas, junto con su hijo, Carlos Ignacio Mier BaƱuelos, y su sobrino, MoisĆ©s Arturo Villaverde Mier.


Consumiera Producciones Agrícolas se constituyó en el mismo año que Ignacio Mier se convirtió en diputado federal por Morena y la comparte tanto con su hijo como con un sobrino.


Al respecto, MoisĆ©s Arturo Villaverde Mier, socio de la empresa familiar y sobrino de Ignacio Mier Velazco, explicó en entrevista con este medio que Consumiera Producciones AgrĆ­colas no genera ingresos ni estĆ” en operaciones, porque fue un proyecto familiar de agricultura que se suspendió por tiempo indefinido.

Aseguró que la compaƱƭa de la familia Mier no cuenta con Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo que impide que reporten o realicen actividades empresariales. Al no generar ganancias, dijo, tampoco se incluyó en la declaración patrimonial del legislador morenista.

Eduardo Rivera vuelve funcionario a su socio


Las declaraciones actuales del Ayuntamiento de Puebla reconocen participaciones en empresas, pero no mencionan las razones sociales de los negocios en los que tienen acciones los servidores capitalinos, esto dista de los documentos pĆŗblicos de funcionarios estatales o de otros gobiernos municipales que sĆ­ lo aclaran.

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de la capital poblana, es uno de los aspirantes mÔs fuertes a la candidatura para gobernador en Puebla por el PAN, respaldado en mensajes público por el dirigente nacional del partido blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, y de otros militantes.

Otras interesadas que manifestaron su intención de competir por la gubernatura de Puebla fue la senadora panista, Nadia Navarro Acevedo, y la diputada federal blanquiazul, Genoveva Huerta Villegas. Ninguna tiene actas públicas en el RPC que demuestren que poseen acciones de compañías en México.

El patrimonio pĆŗblico de Rivera PĆ©rez se conforma por un departamento a su nombre y un local comercial que compró un dĆ­a antes de rendir protesta como presidente municipal capitalino por 2.4 millones de pesos. TambiĆ©n acepta participar en una empresa, pero en ningĆŗn apartado aclara cuĆ”l es su nombre.


Al revisar la actividad empresarial del presidente municipal panista en el RPC se obtuvo que es el accionista mayoritario de Easy City S de RL de CV, una consultorĆ­a que creó junto a sus dos hijos, JosĆ© Eduardo y Alejandro Rivera Ortiz, mientras que el segundo socio con mayor participación fue su amigo, AdĆ”n DomĆ­nguez SĆ”nchez.


Eduardo Rivera creó en 2019 a la consultora Easy City, junto con dos de sus hijos y el actual gerente de la ciudad, AdÔn Domínguez.

El 15 de octubre del 2021 inició el gobierno de Rivera PĆ©rez y de inmediato crearon la Gerencia Municipal para AdĆ”n DomĆ­nguez. El cargo para su socio es el segundo mejor pagado del gobierno municipal, por encima de regidores y secretarios, con 80 mil 650 pesos mensuales netos.


AdĆ”n DomĆ­nguez en su declaración patrimonial admite participar en una empresa, pero no especifica su nombre. Sólo en 2021 admitió que fue representante de Easy City, pero no recibió ningĆŗn tipo de remuneración de la empresa, y en los 2 aƱos siguientes nunca volvió a mencionar a la compaƱƭa.

Gastan la mitad de su sueldo en Meta

Son un misterio los gastos de promoción de los aspirantes a nuevos cargos en Puebla, los únicos públicos son los anuncios de Meta, para Facebook e Instagram; sin embargo, se desconocen el origen de los recursos para espectaculares, mensajes de figuras de la farÔndula o publicaciones en otras redes sociales.

Mediante comparaciones de los ingresos anuales que aseguran percibir los contendientes a la gubernatura de Puebla en sus declaraciones patrimoniales, con el monto estimado que Meta hace pĆŗblico en su Biblioteca de Anuncios, e-consulta estimó cuĆ”nto es el promedio que destinan de sus sueldos en promoción digital.


Los anuncios de los siete contendientes de Morena y tres aspirantes del PAN ascendieron los 1.4 millones de pesos, durante el 26 de julio y el 23 de octubre de este año. La publicidad tanto en Facebook como Instagram tiene mayor difusión en Puebla, pero también pagaron por promocionarse en otras entidades del país.


En tres meses, los aspirantes a la gubernatura de Puebla gastaron, en promedio, 16 mil 118 pesos diarios para promocionarse en Facebook e Instagram.

El aspirante con los gastos mĆ”s altos, comparado con sus ingresos, fue Julio Huerta Gómez de Morena, al asegurar en su declaración patrimonial de conclusión como titular de la SecretarĆ­a de Gobernación (Segob) estatal que tras renunciar a su cargo recibió 480 mil pesos este aƱo.


Durante los últimos 3 meses, Huerta Gómez les pagó a las redes sociales de Meta 222 mil 579 pesos, en comparación con los 480 mil pesos obtenidos de su último cargo, indicó que gastó el 46 por ciento de su último ingreso, pues negó tener actividades profesionales o empresariales que le generaran ganancias adicionales.


Otra de las principales interesadas en Meta fue Olivia Salomón al pagar en 3 meses 431 mil pesos. En su Ćŗltima declaración patrimonial aseguró percibir al aƱo 1.1 millones de pesos como titular de la SE estatal, por lo que sus gastos en redes sociales representarĆ­an casi el 37 por ciento de su sueldo.


Ignacio Mier fue el segundo aspirante con mÔs gastos en Meta, con 255 mil 270 en el último trimestre. El legislador negó en su declaración patrimonial ingresos extras y percibir poco mÔs de un millón de pesos de sueldo, comparado con sus pagos de promoción en redes sociales, representarían casi el 25 por ciento de sus ingresos. (CR)


Fuente: https://www.e-consulta.com/nota/2023-11-05/elecciones/aspirantes-la-gubernatura-de-puebla-ocultan-empresas-de-su-declaracion