Rodolfo
Herrera Charolet
Elecciones
y corrupción en Cholula
Los
asesinatos unieron en la tragedia a dos presidentes cholultecas
El gobierno municipal de San AndrƩs Cholula se ha
caracterizado por una férrea oposición de los grupos locales de postular a
candidatos que no compartan el arraigo probado dentro de su territorio, que no
formen parte de las familias (por el origen de su apellido) o que no
pertenezcan a los grupos polĆticos locales que ejercen el poder y que lo han
mantenido por mƔs de dos dƩcadas continuas. Interrumpido por un trienio, cuando
la oleada obradorista los relegó a un segundo lugar.
Edmundo Tlatehui se desempeñó como Secretario de
Desarrollo Urbano del municipio en la administración de Leoncio Paisano. Fue
responsable de la asignación, supervisión y control de las obras públicas
realizadas. Razón por la cual, las irregularidades encontradas en la
administración municipal, también lo comprometen.
Miguel Huepa
PƩrez y el morenovallismo.
Miguel Huepa
PƩrez
apoyó el morenovallismo desde antes de ser presidente municipal 2011-2014. Su relación con Rafael Moreno Valle Rosas inició en el
2005 como coordinador del departamento de Normatividad Comercial e Industrial
de la SecretarĆa de Gobernación de San AndrĆ©s Cholula, durante la
administración del panista, para ocupar en el 2007 el cargo de enlace municipal con el H. Congreso de Puebla.
2013 En el
proceso interno del PAN para elegir
candidato a la presidencia municipal resultó electo Leoncio Paisano Arias quien obtuvo 178 votos por 171 de Alejandro Cuautli, quien ademÔs era el
presidente del comitƩ municipal del partido. Un factor decisivo para obtener la
delantera fue la declinación a su favor de uno de los aspirantes, Everardo GarcĆa Tecanhuehue.
La decisión del candidato municipal se concentró en
un grupo reducido de militantes panistas, que han mantenido el control total
del partido. Los delegados panistas votaron a favor de otros aspirantes; 91
votos a Rogelio Rojas, 43 a Jorge
Torres, 32 a Gabriel VƔzquez, 18 a NƩstor de Aquino y 7 a Juan Pablo TomƩ 7.
Durante la administración de Leoncio Paisano, su
hermano Guillermo Paisano Arias,
enfrentó en ese momento la dificultad de la aprobación de su cuenta pública
como presidente municipal 2002-2005.
Su cuenta pĆŗblica correspondiente a los 45 dĆas del ejercicio 2005 fue aprobada
13 aƱos despuƩs, el 31 de agosto de 2018,
tras el triunfo electoral de Tony Gali como gobernador del Estado. Mientras que
todas las cuentas públicas de Miguel Huepa fueron aprobadas dos años después de
haberse concluido.
Sabedor del control que ejercĆa hacia el interior
del PAN, el grupo de Paisano Arias, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas decidió en el 2013 que el candidato a la presidencia municipal de San Andrés
Cholula fuera Leoncio Paisano Arias,
tras resultar ganador en la contienda interna y el aún presidente municipal, Miguel Huepa Pérez, fuera el candidato
a diputado local por el distrito de Cholula, llevando como suplente a su primo GermƔn Sergio Moreno Valle, unificando
a los grupos panistas en el municipio evitando fracturas.
Los Paisano
regresan al poder
Leoncio Paisano
Arias
ganó la presidencia municipal con 13,388
votos con el 42% de un listado nominal de 71,646
votantes en el 2014, asà que en el proceso del 2018 Nuevamente la selección interna
del panismo san andreseño decidió que su candidato a la presidencia municipal
fuera, Edmundo Tlatehui Percino, al
obtener 298 votos, 10 puntos de ventaja respecto a su mƔs cercano oponente, Rodolfo Alejandro Cuautli Flores quien
obtuvo 288. Omar Coyopol Solis, 106
votos y JosĆ© Martin SolĆs López 55 votos.
El grupo polĆtico de Paisano
mantuvo el control de la candidatura, pero perdió en las elecciones
constitucionales al ser arrasados por la oleada obradorista, encabezada en el
municipio por Karina PƩrez Popoca. No
obstante el fracaso del panismo por mantenerse en la administración pública, la
planilla de Tlatehui Percino logró colocar a dos regidores dentro de la comuna,
entre ellos al ex presidente municipal Guillermo
Paisano Arias.
Karina
PƩrez Popoca
obtuvo 21,904 votos con un padrón electoral de 91,693 inscritos, con el 67% de
participación ciudadana. Otros candidatos obtuvieron votaciones bajas; Luz
MarĆa de Urdanivia (PRI), Miguel Ćngel Quechol (PVEM) y Salvador CastaƱedad
(PSI). Carlos Cuautle (PRD), Gustavo Tello (MC) y Alejandro MartĆnez Mozo
(PANAL).
Durante la jornada electoral efectuada del 1 de
julio de 2018, tras conocerse la
derrota del panista Edmunto Tlatehui,
a pocas horas de haberse cerrado las casillas, fueron asesinados Vicente Tolama Flores y Gabriel Arcos MartĆnez, el primero de
ellos cuƱado de Leoncio Paisano. Los
hechos ocurrieron en un negocio propiedad de Tolama, llamado “A Fuego Lento”,
ubicado en la Radial Zapata de San AndrƩs Cholula.
La llamada “Radial” es una de las obras emblemĆ”ticas
del morenovallismo plagada de irregularidades y excesivos costos en obra
pública. Por lo que no resultó extraña la denuncia presentada por la ASE Puebla
en contra de Leoncio Paisano Arias y Edmundo Tlatehui Percino.
2021
Nuevamente el proceso interno del PAN en San Andrés Cholula otorgó la
candidatura a Edmundo Tlatehui Percino,
tras un proceso complicado, quien ganó las elecciones constitucionales, tras
enfrentarse con la presidenta Karina
Pérez Popoca quien buscaba la reelección.
305.- Denuncia contra Paisano y
Tlatehui
Tras
perder el morenovallismo en Puebla el control polĆtico, el nuevo gobierno
encabezado por Miguel Barbosa Huerta,
en un hecho sin precedente alguno, el Auditor Superior del Estado, por conducto
de su titular Francisco JosƩ Romero
Serrano denunció a funcionarios, ex presidentes y representantes legales de
empresas que participaron en la presunta trama para simular operaciones
financieras. Comprendido del año 2014 al 2018. La denuncia también se realizó
en contra de funcionarios y servidores pĆŗblicos, entre ellos a Leoncio Paisano Arias.
En
dicho comunicado el Auditor Superior del Estado afirmó que también la denuncia aplicó
en contra de los tesoreros; Sergio
Quiroz Corona y Héctor López Herrera,
asĆ como el director de Desarrollo Urbano, Edmundo
Tlatehui Percino.
Entre
las empresas que fueron calificadas como
fraudulentas o inexistentes, se encuentra la denominada Baupre Networks y Comercializadora
Marced, las cuales realizaron operaciones simuladas con el gobierno de San
Andrés Cholula, entre otras entidades públicas.
La
denuncia en contra de ex alcaldes poblanos, por las cual se giraron órdenes de
aprehensión con la finalidad de vincularlos a proceso, se deriva de un presunto
desfalco de poco mƔs de 42 millones de pesos a travƩs de 45 empresas fantasmas.
Tras
la aprehensión de diversos funcionarios y servidores públicos, algunos
recobraron su libertad por errores en la aplicación de las órdenes de
aprehensión.
No
obstante que algunos ex presidentes, lograron escapar de la acción de la
justicia, como el caso del ex alcalde de San Pedro Cholula, JosƩ Juan Espinosa
Torres y otros obtuvieron un amparo en contra de dichas órdenes, por errores
cometidos en su proceso, estos son los hechos relativos al Municipio de San
AndrƩs Cholula:
El
7 de octubre de 2019 la presidenta
municipal de San AndrƩs Cholula 2018-2021, Karina
Pérez Popoca, denunció a su antecesor Leoncio
Paisano, entre otros funcionarios por el presunto desfalco de mƔs de 100
millones de pesos en perjuicio de la hacienda pĆŗblica municipal, asĆ como por
la concesión a 30 años a una empresa encargada de la disposición final de los
desechos sólidos sin haber efectuado el trÔmite legal que corresponde.
El
30 de septiembre de 2020, el Auditor
Superior del Estado, Francisco JosƩ
Romero Serrano, denunció ante la
FiscalĆa General del Estado a Leoncio Paisano Arias y otros, por los delitos de
Peculado, Asociación Delictuosa, Abuso de Autoridad o Incumplimiento de un
Deber Legal.
El
9 de octubre de 2020 el Fiscal
General del Estado Gilberto Higuera
Bernal, turnó al Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción, Ulises Sandal Ramos Koprivitza, la
denuncia del Auditor Superior del Estado.
El
26 de Marzo de 2021 el Auditor
Superior del Estado amplió su denuncia agregando
a Edmundo Tlatehui Percino, quien
fungió como director de Desarrollo Urbano del municipio de San Andrés Cholula,
a quien se le imputaron los mismos delitos consignados en el escrito inicial
del denunciante.
El
6 de abril de 2021 el titular de la
ASE Puebla Francisco Romero Serrano,
en su cuenta oficial, informó que amplió las denuncias que previamente ya habĆa
presentado ante la FiscalĆa General del Estado (FGE) por el supuesto uso que Leoncio Paisano y Edmundo Tlatehui Percino (incluido en la ampliación de denuncia)
entre otros, contrataron a empresas
fantasma (EFOS) para desviar recursos públicos a través de la operación de
operaciones simuladas.
VĆa
Twitter, el organismo estatal reveló documentos que hacen referencia a la
ampliación de las denuncias que el titular emprendió contra siete empresas con
domicilio fiscal en Puebla con monto de 12 millones 919 mil 324 pesos 29
centavos ($12,919,324.29)
Contra
dicha denuncia Edmundo Tlatehui
tramitó una demanda de amparo ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia
Penal de Puebla, quien lo determinó improcedente, en contra del Fiscal Especial
de Combate a la Corrupción por no
reconocerle el carƔcter de indiciado y no haber sido notificado por la
autoridad competente.
El
Ministerio Público se negó a conceder la solicitud bajo el argumento de que no
es parte en la carpeta de investigación aludida.
El
Juzgado Quinto de Distrito determinó que se actualizó una de las causales de
improcedencia, ya que la omisión reclamada no le trasgrede alguno de sus
derechos sustantivos consagrados en la Constitución.
Edmunto Tlatehui Percino tambiƩn
promovió el juicio de amparo 322/2021 contra una orden de aprehensión girada en
su contra por la jueza de Oralidad Penal y Ejecución del Sistema Acusatorio
Adversarial de la Regional Judicial Centro, Karla Patricia Ambrosio Vargas.
Al
31 de diciembre de 2022 se desconoce
el estado que guardan las denuncias presentadas, asĆ como el paradero de
algunos funcionarios públicos que se encuentran prófugos.
Aprehensión y
liberación de Paisano
Derivado
de la denuncia presentada por el Auditor Superior del Estado, el 13 de abril de 2021 a las 15:40 horas
agentes ministeriales de la FGE ejecutaron la orden de aprehensión en contra de
Leoncio Paisano, cuando se efectuaba
el velorio de su padre. La orden se concretó en los alrededores de la casa
ubicada en la 3 Sur y 12 Poniente, los agentes de la FGE desplegaron un
operativo al observar la salida del ex alcalde panista.
El
12 de abril de 2022 tras un aƱo de
haber sido encarcelado Leoncio Paisano
Arias, fue liberado y no fue posible aprenderlo en ese momento, como era la
intención de los agentes ministeriales del FiscalĆa General del Estado, puesto
que habĆa logrado un amparo de juez federal.
Leoncio
Paisano fue acusado de utilizar facturas presuntamente apócrifas y causar un
quebranto al erario de San Andrés Cholula, razón por la cual, la orden de su
detención se concretó en abril de 2021 y vincularlo a proceso en septiembre de
ese mismo año, con la privación de su libertad como medida cautelar
Presuntamente
la nueva orden de aprehensión, de la que fue informado la tarde del martes 12 de abril de 2022, se deriva de las
irregularidades encontradas en la “Construcción del DIF Municipal de San AndrĆ©s
Cholula” en la que se utilizaron en el aƱo 2017 un total de 54 millones 783 mil
193 pesos 4 centavos ($54,783,193.04)
Un
error en la ejecución de la nueva orden de aprehensión y el amparo otorgado por
el juez federal, permitió a Leoncio Paisano, enfrentar su proceso en libertad,
con la condición de no salir del paĆs y firmar periódicamente, ademĆ”s de una
garantĆa económica. Sin embargo, tan pronto recobró su libertad escapó con
rumbo desconocido, hasta ahora sin conocerse su paradero.
El
abogado defensor del acusado Carlos
ArreguĆn Reyes, argumentó que no era posible ejecutar la nueva orden de
aprehensión porque se encontraba bajo los beneficios y efectos de un amparo.
Asà mismo acusó a mandos de la FGE por la integración de carpetas de
investigación “a modo”.
El
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexo Circuito resolvió a su
favor el amparo 18/2022. Con dicho instrumento jurĆdico impugnó la medida
cautelar de prisión preventiva, la cual fue impuesta por la Jueza de Control
del Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución del Sistema Acusatorio Adversarial de
la Región Judicial Centro, Poniente, con sede en San Andrés Cholula; Karla Patricia Ambrosio Vargas, que el 25 de septiembre de 2021 decidió
vincularlo a proceso por abuso de autoridad.
La
jueza consideró “la necesidad e idoneidad de la medida de prisión preventiva
justificada” porque el imputado se ostentó como presidente municipal de San
AndrĆ©s Cholula y “podrĆa conocer personas
que aĆŗn continĆŗan laborando en el ayuntamiento, lo que podrĆa ayudar a
destruir, modificar, ocultar o falsificar elementos de prueba” y porque su
defensa "no adujo cosa alguna en
relación con la verificación o la evaluación de riesgo por parte de la
autoridad de supervisión de medidas cautelares".
En
la presente investigación se encontró, efectivamente, que los documentos
pĆŗblicos vinculados con el proceso que se indica, desaparecieron o fueron
bloqueados de la PNT.
El
error en la resolución de la Jueza y que fue aprovechado por el abogado
litigante, se acusó a la Enjuiciadora de violar el principio de libertad y
presunción de inocencia, porque la falta de fundamentación de la aseveración de
que podĆa impedir y obstaculizar la investigación en su contra o sustraerse de
la justicia.
La
justicia federal consideró que la jueza actuó con ilegalidad y le ordenó citar
nuevamente a la partes involucradas a una audiencia, con el fin de que se
dejara insubsistente la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva
justificada y debĆa ahora fundar y motivar por quĆ© no era viable la imposición
de las medidas cautelares que solicitó su defensa.
Fue
asĆ como al mediodĆa de ese 12 de abril se realizó la audiencia en la Casa de
Justicia de San AndrƩs Cholula, correspondiente a la carpeta judicial,
en cumplimiento a la sentencia de amparo y desde luego su inmediata liberación.
Tras
revisar las audiencias y las probanzas encausadas por la parte acusadora, se
supo que el Agente del Ministerio Público, sà presentó los datos de prueba
suficientes para sujetar a Leoncio Paisano a una investigación y por lo tanto,
vincularlo a proceso, asunto que sà se mantuvo vigente no obstante la intención
de la defensa de tirarlo.
Por
su parte el gobernador de Puebla, Miguel
Barbosa Huerta, confirmó que Leoncio Paisano obtuvo su libertad, porque los
agentes ministeriales ignoraron el amparo que lo protegĆa e intentaron ejecutar
la otra orden de aprehensión, que se giró en su contra por un supuesto fraude
cometido en el DIF.
Esta historia
continuarĆ”…
0 Comentarios