Puebla inicia la formalización laboral de
más de 10 mil trabajadores de plataformas digitales
Desde este lunes 1 de julio, más de 10 mil trabajadores de plataformas como Uber, Didi, Rappi e InDrive en Puebla están obligados a incorporarse a un nuevo régimen laboral que les dará acceso a seguridad social, prestaciones y crédito para vivienda, si superan ciertos niveles de ingreso.
La medida se deriva de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada a finales de 2024, que por primera vez reconoce como trabajadores formales a conductores y repartidores que operan mediante apps. Con corte al 30 de junio, en Puebla se contabilizaron 10,419 trabajadores activos en plataformas digitales:
-
Uber: 8,354 conductores
-
Didi: 2,065 conductores
-
A esto se suman decenas de colaboradores en Rappi, Cabify, InDrive y otras apps que también deberán incorporarse gradualmente.
¿Qué implica la reforma?
El nuevo esquema entró en vigor este 1 de julio con un periodo de transición de seis meses. Su objetivo: acabar con la informalidad estructural que ha caracterizado a este tipo de empleo, mediante la obligatoriedad de cuotas al IMSS e Infonavit, tanto por parte de las plataformas como de los trabajadores.
Asà se dividirán:
➤ Trabajadores formales
Aquellos que perciban más de $8,360 pesos mensuales accederán a prestaciones completas:
-
Aguinaldo
-
Reparto de utilidades
-
Prima vacacional
-
IMSS: enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo
-
Infonavit
-
Pensión
➤ Trabajadores independientes
Quienes ganen menos de $8,360 pesos al mes serán considerados trabajadores independientes, con acceso únicamente a seguro por riesgos de trabajo.
¿Y qué deben hacer las plataformas?
Empresas como Uber, Didi y Rappi estarán obligadas a:
-
Registrarse como patrones ante el IMSS e Infonavit
-
Afiliar a sus trabajadores, según nivel de ingreso
-
Cubrir las cuotas obrero-patronales
-
Reportar altas, bajas y cambios mensuales
-
Publicar sus polÃticas algorÃtmicas
-
Garantizar atención humana, no sólo digital, a sus empleados
Ejemplo práctico: ¿y si un conductor gana $13,000?
Un conductor de Uber en Puebla con un ingreso mensual de $13,000, operando un vehÃculo propio:
-
Se le deduce un 60 % por costos de operación, como gasolina y mantenimiento
-
El ingreso neto queda en $5,200 pesos, base para calcular su cotización
-
Sobre ese monto, se aplican cuotas:
-
Uber paga el 70 %
-
El trabajador paga el 30 % (alrededor de $300 mensuales)
-
-
A cambio, el conductor accede a seguridad social, pensión, guarderÃas y crédito Infonavit
Lo que se mantiene: la flexibilidad
A diferencia de esquemas laborales rÃgidos, la reforma no afecta la libertad de horarios. Los trabajadores seguirán eligiendo cuándo y cuánto trabajar, sin perder sus derechos adquiridos.
¿Qué sigue después del 1 de julio?
El esquema es transitorio hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de enero de 2026, la SecretarÃa del Trabajo y el IMSS emitirán las reglas definitivas para la implementación total del modelo.
Este cambio representa un hito histórico para la formalización laboral en México, especialmente en entidades como Puebla, donde más de 10 mil personas dependen diariamente de plataformas digitales para sobrevivir en un entorno de alta precariedad económica.
0 Comentarios