Puebla, Pue., 22 de julio de 2025.- La noche del lunes, cámaras de videovigilancia en Puebla registraron un inusual fenómeno atmosférico sobre el volcán Popocatépetl: los “sprites” o espectros rojos, destellos fugaces de luz rojiza que iluminaron el cielo, sorprendiendo a expertos y usuarios de redes sociales. Las imágenes, ampliamente compartidas, muestran breves ráfagas de fuego a gran altitud, generando asombro y especulación entre los poblanos.
Los sprites, según especialistas, son descargas eléctricas que ocurren entre 50 y 90 kilómetros sobre la superficie terrestre, desencadenadas por intensas tormentas eléctricas. Aunque comunes en otras regiones del mundo, su avistamiento en México es excepcional, lo que hace de este evento un espectáculo poco frecuente. Los destellos, que duran milésimas de segundo y se manifiestan como columnas o llamaradas rojizas o naranjas, no representan riesgo para la población ni están vinculados directamente con la actividad del Popocatépetl, que esa noche mantuvo un nivel moderado. El fenómeno, captado mientras el volcán emitía exhalaciones menores, añadió un toque casi místico al paisaje nocturno. En redes sociales, algunos usuarios relacionaron los sprites con posibles eventos telúricos, aunque los expertos descartaron cualquier conexión con la actividad volcánica. La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) confirmaron que el Popocatépetl permanece en Alerta Amarilla Fase 2, sin relación con los espectros rojos. Este avistamiento, calificado como un “regalo de la naturaleza” por meteorólogos, destaca la importancia de las cámaras de monitoreo en el Parque Nacional Izta-Popo, que no solo vigilan la actividad volcánica, sino que también capturan fenómenos atmosféricos únicos. La comunidad científica espera analizar las imágenes para profundizar en el estudio de los sprites en México, mientras los poblanos celebran haber presenciado un evento celestial tan extraordinario.
0 Comentarios