Detienen a 9 integrantes de la 28 de Octubre tras intento de toma violenta del mercado de Cholula; SSC refuerza vigilancia con Marina y PolicÃa Estatal
Por José Herrera
9 de julio de 2025
La SecretarÃa de Seguridad Ciudadana (SSC) de San Pedro Cholula confirmó la detención de nueve personas presuntamente vinculadas a la organización 28 de Octubre, luego de un operativo realizado la mañana del martes en el mercado municipal Cosme del Razo, tras una presunta intento de toma violenta del inmueble.
El operativo fue desplegado luego de que se reportara una riña al interior del mercado, situación que escaló en minutos y activó una respuesta coordinada entre PolicÃa Municipal, elementos de la SecretarÃa de Marina y la PolicÃa Estatal, quienes acudieron al sitio para resguardar la integridad de comerciantes, compradores y locatarios.
Acusaciones: robo, amenazas y resistencia
De acuerdo con el comunicado oficial de la SSC, los nueve detenidos están señalados por su probable responsabilidad en delitos como robo, amenazas y resistencia a particulares, aunque su situación jurÃdica será determinada por el Ministerio Público, una vez concluida la investigación.
Los asegurados fueron trasladados a las instalaciones de la SSC en San Pedro Cholula, donde se iniciaron los protocolos legales correspondientes para deslindar responsabilidades.
Permanente vigilancia en el mercado municipal
La autoridad municipal informó que, como parte de las medidas de seguridad, se reforzará de forma permanente la vigilancia en el interior y exterior del mercado Cosme del Razo, mediante patrullajes conjuntos de policÃa municipal, tránsito, guardias ciudadanos y personal de la SecretarÃa de Marina. La decisión busca contener posibles nuevos intentos de toma del centro de abasto, que en los últimos meses ha sido escenario de tensiones entre grupos de comerciantes y autoridades locales.
La alcaldesa Tonantzin Fernández convoca a mesa de diálogo
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández DÃaz, encabezó una mesa de trabajo con más de 100 locatarios, en la que reiteró su compromiso de garantizar la seguridad y operación legal del mercado, subrayando que cualquier conflicto será atendido mediante el diálogo institucional y el respeto al marco jurÃdico.
En su mensaje, Fernández DÃaz aseguró que no permitirá la imposición de grupos externos o prácticas que vulneren el orden, la legalidad o los derechos de los locatarios establecidos. “Este gobierno no tolerará intentos de intimidación ni toma de espacios públicos por la fuerza”, enfatizó.
¿Reacción legÃtima o criminalización del activismo?
La organización 28 de Octubre —con presencia histórica en mercados y centros de abasto del estado— ha sido acusada en varias ocasiones de realizar tomas violentas, imponer cuotas ilegales y ejercer control territorial mediante el amedrentamiento, aunque también se ha reivindicado como un colectivo en defensa de los derechos de comerciantes marginados.
La detención de sus presuntos miembros en Cholula ha reavivado un debate complejo: ¿se trata de una legÃtima acción de autoridad contra grupos con historial delictivo, o de una forma velada de criminalizar el disenso y la organización social?
Organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido que las detenciones se apeguen al debido proceso y han solicitado al gobierno municipal transparencia total en el desarrollo de la investigación, asà como garantÃas de integridad fÃsica para los detenidos.
Un mercado en disputa: más que un centro de abasto, un sÃmbolo polÃtico
El mercado Cosme del Razo no solo representa un punto económico estratégico, sino un espacio simbólico que refleja la tensión entre el control institucional y las estructuras de poder informal. La administración municipal busca consolidar su autoridad legal en un entorno históricamente marcado por disputas territoriales, cuotas, liderazgos paralelos y dinámicas de confrontación.
La mesa de diálogo convocada por Tonantzin Fernández podrÃa marcar un parteaguas en la relación entre locatarios y autoridad, si logra atender las demandas reales de seguridad y organización sin caer en represiones selectivas.
¿Paz o control?
Lo que está en juego no es solo un inmueble, sino el modelo de gobernanza local: uno que decida si la ley será herramienta de justicia o excusa para excluir a los que históricamente han reclamado participación desde los márgenes.
¿Te gustarÃa que desarrolle una lÃnea del tiempo del conflicto en el mercado Cosme del Razo o un perfil histórico de la 28 de Octubre y su papel en los mercados de Puebla?
0 Comentarios