28 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:
Irregularidades Financieras en Entidades EducativasLa Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el manejo de recursos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla durante el último año de la administración de Sergio Salomón Céspedes, lo que derivó en observaciones por un monto de 752 mil 800 pesos. Estas observaciones surgieron tras el análisis detallado de un presupuesto asignado de 225 millones 875 mil 400 pesos, de los cuales 67 millones correspondieron específicamente al período auditado, identificando cuatro puntos de inconsistencia en la aplicación de fondos destinados a la operación y desarrollo del organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública. Aunque tres de estas observaciones fueron solventadas mediante aclaraciones y documentación complementaria presentada por las autoridades estatales, una persiste pendiente de resolución, lo que obliga a la entidad a justificar el uso de esos recursos para evitar posibles sanciones adicionales o el inicio de procedimientos de responsabilidad. Este caso forma parte de un panorama más amplio de escrutinio fiscal en el estado, donde entre 2019 y 2024 se han revisado transferencias federales por 6 mil 701 millones 700 mil pesos a las administraciones sucesivas, destacando montos significativos de observaciones en años previos que, en su mayoría, se han resuelto con recuperaciones totales cercanas a los 11 mil 556 millones de pesos. Tales revisiones no solo buscan garantizar la transparencia en el empleo de fondos públicos destinados a la educación técnica y científica, sino que también subrayan la importancia de mecanismos de control interno más robustos para prevenir desviaciones que afecten directamente la calidad de la formación de miles de estudiantes en regiones vulnerables del estado. ***Sanciones por Desvíos y Corrupción AdministrativaEn un fallo que marca un precedente contundente contra la impunidad en el manejo de finanzas públicas, María Teresa Castro Corro, ex titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas durante la administración de Luis Miguel Barbosa, fue declarada responsable de desvío de recursos y abuso de funciones por invertir ilegalmente 604 millones 996 mil pesos en Accendo Banco, una institución que quebró y provocó un quebranto patrimonial superior a los 600 millones de pesos para el erario estatal. La sanción, impuesta por la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Poder Judicial del Estado de Puebla el 30 de septiembre, incluye una multa equivalente al 60% del daño causado, ascendiendo a 362 millones 997 mil 678 pesos con 99 centavos, junto con una inhabilitación de 20 años para ocupar cualquier cargo público, considerando la gravedad de las faltas cometidas en su posición de alta jerarquía y su impacto en necesidades colectivas esenciales. La inversión se autorizó el 26 de abril de 2021, a pesar de que los lineamientos financieros invocados aún estaban en fase de proyecto, y entre junio y agosto de ese año se transfirieron 2 mil 400 millones de pesos del Fondo de Reserva Financiera para Contingencias Jurídico-Contenciosas, generando rendimientos marginales de apenas 7 millones 400 mil pesos; un depósito adicional de 606 millones 127 mil pesos realizado el 7 de septiembre culminó en tragedia 48 días después, cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia del banco por insolvencia, dejando al estado con pérdidas irreparables. El caso, mantenido en reserva hasta abril de 2023 y revelado por el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina tras el fallecimiento de Barbosa en diciembre de 2022, involucró falsedades en declaraciones ante el Congreso local en mayo de 2023, donde Castro Corro justificó la legalidad de la operación junto al subsecretario de Egresos José Enrique Girón Zenil. Esta resolución, aprobada por unanimidad de los magistrados, deja abierta la puerta a acciones complementarias por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y resalta la urgencia de reformas que fortalezcan la vigilancia sobre decisiones financieras de alto riesgo, asegurando que el patrimonio público se destine exclusivamente a beneficio social y no a experimentos fallidos que erosionan la confianza ciudadana en las instituciones. ***Estrategias Políticas y Posicionamiento ElectoralNéstor Camarillo, senador por Movimiento Ciudadano y figura emergente en el panorama político poblano tras su salida del PRI, ha iniciado una serie de recorridos estratégicos por diversos municipios del estado con el claro propósito de consolidar su base de apoyo y posicionarse como candidato viable a la gubernatura en las elecciones de 2030. Estos desplazamientos, que comenzaron en su natal Quecholac y se extendieron a Acatzingo y la Sierra Norte, combinan actividades de escucha comunitaria, entrega de apoyos tangibles y promoción de valores naranjas, atrayendo a ex militantes priistas que ven en MC una alternativa fresca y dinámica para el cambio. En Acatzingo, Camarillo se reunió con representantes diplomáticos de Taiwán para explorar colaboraciones en desarrollo local, entregó computadoras a niños de comunidades indígenas en coordinación con Iván Y. J. Lee, y participó en un partido de fútbol amistoso donde, con humor autocrítico en redes sociales, se describió como "mucho mejor senador que delantero", extendiendo incluso una invitación al gobernador de Nuevo León, Samuel García, para un futuro encuentro deportivo que simbolice la unidad partidista. Hacia la Sierra Norte, su labor se centró en la coordinación de envíos de víveres a damnificados por desastres naturales, expresando gratitud pública a donantes de Tehuacán con mensajes que enfatizan la solidaridad: "Seguimos enviando apoyo a nuestra Sierra Norte. Aún falta mucho por hacer y nuestras comunidades nos necesitan. Cuando nos unimos, la ayuda sí llega". De regreso en Quecholac, respaldó a atletas locales como Elizabeth González, Armando 'Roko' González, Camy Sánchez y Cristian 'Tigre' Campos, quienes representarán a México en el XFC World Championship en Roma bajo la guía del entrenador Yoni Trejo, reforzando su imagen como un líder cercano y comprometido con el deporte y la juventud. Acompañado por el regidor plurinominal Alberto Gil, quien recientemente abandonó el PRI para unirse a MC en Amozoc, Camarillo ha catalizado un éxodo masivo de más de 300 ex priistas, incluyendo alcaldes y regidores, que fortalecen el tejido organizativo del partido en Puebla y pavimentan el camino para una contienda electoral competitiva, donde la empatía con las necesidades locales y la proyección de un proyecto inclusivo podrían inclinar la balanza a su favor en el largo plazo. ***Incidentes de Violencia Política y de GéneroUn diputado local de Morena, Roberto Zataráin, recurrió a tácticas de violencia de género y mediática para desviar la atención de su presunta renuencia a donar en la campaña "Lechetón", que buscaba recaudar fondos para causas sociales pero solo alcanzó 90 mil pesos frente a una meta ambiciosa, atacando directamente a la Directora General de un medio informativo, Gabriela Arratia, tras una publicación que lo incluía entre los legisladores que se negaron a contribuir con 10 mil pesos. En lugar de presentar pruebas concretas para desmentir la información, como el comprobante de donación que alegó poseer —y que afirmaba haber compartido junto con la mayoría de los mencionados—, Zataráin optó por un asalto personal en redes sociales, vinculando a Arratia con una figura masculina del periodismo y acusándola de emular prácticas de "delincuencia informativa" en un intento por deslegitimar su autoridad profesional y liderazgo femenino. Su publicación, cargada de connotaciones sexistas, no solo evadió el debate sobre la efectividad de la iniciativa benéfica y la responsabilidad de los representantes populares en ella, sino que también perpetuó un patrón de agresión que silencia voces críticas y erosiona el espacio para el escrutinio legítimo en el ejercicio del poder público. Este episodio ilustra las tensiones crecientes en el ámbito político poblano, donde las respuestas a cuestionamientos éticos se transforman en ofensivas personales, particularmente contra mujeres en posiciones de influencia, demandando una mayor sensibilización y mecanismos institucionales para sancionar tales conductas que socavan la democracia participativa y el respeto mutuo en el debate público. ***Problemas de Infraestructura y Servicios PúblicosApagones recurrentes han sumido en la oscuridad a comunidades enteras en San Andrés Cholula, particularmente en zonas aledañas a joyas arqueológicas de valor histórico, dejando a cientos de vecinos sin suministro eléctrico por periodos prolongados que afectan su rutina diaria y la preservación de patrimonios culturales expuestos a riesgos mayores en la noche. Estos cortes, reportados con frecuencia en colonias como las que rodean sitios prehispánicos emblemáticos, responden a fallas en la red de distribución gestionada por la Comisión Federal de Electricidad, agravadas por la demanda creciente en una región de alto crecimiento urbano y turístico, donde la intermitencia del servicio no solo interrumpe actividades esenciales como el estudio, el trabajo remoto y la refrigeración de alimentos, sino que también incrementa vulnerabilidades en hogares con adultos mayores o niños pequeños. Los residentes, frustrados por la falta de comunicación oportuna y soluciones definitivas, han elevado quejas colectivas a instancias municipales y federales, destacando cómo estos incidentes no solo representan una molestia cotidiana, sino un obstáculo para el desarrollo equitativo y la atracción de inversiones que podrían modernizar la infraestructura local. En un contexto donde el turismo arqueológico es pilar económico, tales interrupciones amenazan la seguridad de visitantes y la integridad de monumentos que simbolizan la riqueza cultural poblana, impulsando llamados urgentes a inversiones en redes resilientes y planes de contingencia que prioricen la continuidad del servicio en áreas de relevancia histórica y social. ***Redacción


.png)
0 Comentarios