30 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:Julio Huerta abandona el barbosismo ante el escándalo de AccendoJulio Miguel Huerta Gómez, ex coordinador de gabinete y director general de Gobierno en la administración de Miguel Barbosa —figura clave en el equilibrio interno del equipo—, ha desertado del barbosismo en medio del hundimiento de su legado por el multimillonario desfalco en Banco Accendo, lavándose las manos de manera tajante como "ratas que saltan del barco".
En una entrevista que evidencia su distanciamiento total, Huerta rechazó cualquier solidaridad con excompañeros implicados, insistiendo en que "cada quien debe asumir la responsabilidad de sus actos y quien la debe, la tiene que pagar", en clara alusión a las sanciones contra la exsecretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro: 362 millones de pesos en multas y 20 años de inhabilitación.
"Mis funciones fueron otras y yo respondo personalmente por lo que tengo que responder", afirmó, defendiendo investigaciones exhaustivas "sin chismecitos ni rumores" para que los culpables enfrenten consecuencias. El escándalo, calificado como el mayor acto de corrupción de la gestión barbosista, ha fracturado al grupo político, con Huerta priorizando su defensa personal ante la mancha que opaca el gobierno de Barbosa, marcando el colapso de una era de poder que ahora se desmorona bajo el peso de la justicia.***
Polémica por discrepancias en salario del edil de TepeacaEl presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, enfrenta señalamientos por inconsistencias en la declaración de su salario, lo que genera sospechas de opacidad en el manejo de información pública. En la Plataforma Nacional de Transparencia de su administración, actualizada al 1 de mayo de 2025, se reporta un sueldo bruto mensual de 89 mil 213 pesos, equivalente a un neto aproximado de 68 mil pesos, mientras que en su declaración patrimonial vigente figura únicamente un ingreso neto de 34 mil pesos por el cargo de alcalde. Esta notable diferencia ha encendido las alertas sobre posibles intentos de minimizar su percepción económica ante la ciudadanía, en un contexto donde la rendición de cuentas es obligatoria para los funcionarios públicos. Adicionalmente, Velázquez detalla ingresos anuales netos por pensión de jubilado ascendentes a 424 mil 948 pesos, junto con un patrimonio que incluye dos vehículos de alta gama —una Jeep Grand Cherokee 2020 y una Ford Lobo 2016—, una casa recibida por donación y tres terrenos adquiridos entre 1983 y 2020. La contradicción entre documentos oficiales pone en entredicho la veracidad de sus reportes y podría derivar en investigaciones por presunto ocultamiento de información fiscal, afectando la confianza en su gestión municipal.*** Diputados insisten en renombrar el Estadio Cuauhtémoc por Manuel LapuenteEn un gesto de unidad bipartidista que trasciende divisiones políticas, diputados del Congreso de Puebla impulsan con renovado vigor la iniciativa para renombrar el icónico Estadio Cuauhtémoc como "Estadio Manuel Lapuente", en homenaje póstumo al legendario director técnico poblano que forjó la gloria del fútbol local. Liderados por el presidente del Poder Legislativo, Pavel Gaspar, junto a las legisladoras Marisol Amieva, Susana Riestra y Beatriz Manrique, los parlamentarios dedicaron un minuto de aplausos durante la sesión ordinaria para recordar al "Profe" Lapuente, quien falleció recientemente y dejó un legado imborrable al conquistar dos títulos de Liga MX con el Club Puebla en las temporadas 1982-83 y 1989-90, además de dirigir a la Selección Nacional, América y Necaxa. La propuesta, presentada como un exhorto al Gobierno del Estado, resalta cómo Lapuente es "el único capaz de unir a Morena y al PAN", simbolizado en la alianza entre Gaspar y Riestra. Marisol Amieva enfatizó el valor emocional del recinto: "El Estadio Cuauhtémoc es más que concreto y gradas; es memoria colectiva, emociones y orgullo poblano", evocando su historia como sede de dos Copas del Mundo —1970 y 1986— y Juegos Olímpicos. Este movimiento busca inmortalizar al técnico que hizo brillar al Puebla, consolidando su memoria en el corazón de la afición camotera y la ciudad.***
Redacción
0 Comentarios