Cabeza logo

header ads

Triunfo Gastronómico en Zacatlán

 02 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:

Triunfo Gastronómico en Zacatlán

El Octavo Festival del Mole en Zacatlán se erigió como un vibrante homenaje a la herencia culinaria de Puebla, reuniendo a once talentosas cocineras locales en una competencia que fusiona tradición y creatividad alrededor del icónico mole poblano. Celebrado el 1 de noviembre en el corazón de la Sierra Norte, el evento transformó las calles empedradas en un escenario de aromas intensos y colores cautivadores, donde cada participante desplegó su maestría con recetas que honran los ingredientes indígenas y las influencias españolas que definen este platillo emblemático. Bajo la atenta mirada de un jurado presidido por figuras destacadas del ámbito gastronómico, como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Puebla, las concursantes no solo compitieron por el reconocimiento, sino por preservar un legado que une generaciones a través del sabor y la memoria colectiva. Este festival no es mero espectáculo efímero, sino un puente cultural que fortalece el orgullo comunitario y resalta cómo el mole, con su compleja sinfonía de chiles, chocolate y especias, encapsula la esencia de la identidad poblana en cada bocado compartido. ***La victoria recayó en María Lorenza Juana Ríos González, una cocinera apasionada que, tras haber alcanzado el tercer lugar en ediciones pasadas, demostró su evolución con un mole de excelencia inigualable que conquistó paladares y corazones por igual. Originaria de Zacatlán, María Lorenza ha convertido su cocina casera en un laboratorio de sabores ancestrales, donde cada preparación es un acto de devoción familiar y regional. Su triunfo no solo la corona como la mejor del certamen, sino que le abre las puertas a una oportunidad internacional: un viaje completamente financiado a Los Ángeles, California, para representar a Puebla en la Feria de los Moles, con boletos aéreos sufragados por CANIRAC. En este periplo, llevará consigo el espíritu de la Sierra Norte, intercambiando técnicas y relatos que enriquecerán el diálogo global sobre la gastronomía mexicana, mientras inspira a nuevas generaciones a custodiar estas tradiciones vivas. Las subcampeonas, Irene Nájera Trejo en segundo lugar y María Dolores Silva Oropeza en tercero con sus innovadores tamales de alverjón, completan un podio que ilustra la diversidad y vitalidad de las prácticas culinarias locales, recordándonos que el verdadero premio radica en el acto de cocinar como forma de resistencia cultural y celebración colectiva. ***Redacción

Publicar un comentario

0 Comentarios