José Luis Moctezuma/ La Opinion

Luego de un operativo de supervisión realizado por el Departamento de Registro y Fiscalización, y ContralorÃa municipal de Puebla, el Jefe del Departamento de Amparos, Erasmo Pedraza Castillo, Jefe del Departamento de Amparos y Situación Patrimonial de la SubcontralorÃa dijo que tras verificar la documentación de funcionamiento del bar “El Receso”, ubicado en 3 oriente 1205 del barrio de Analco, determinó que la licencia de funcionamiento del “antro” marca el giro de restaurante bar, sin embargo sólo es un tugurio que vende bebidas embriagantes a menores de edad, por no acatar ese permiso se procedió a la clausura temporal del lugar.
El funcionario municipal aseguró que los propietarios del bar “El Receso” incumplÃa con el artÃculo 615 fracción cuarta del Reglamento de Funcionamiento de Establecimientos, solo vendÃan bebidas embriagantes y no ofrecÃan el servicio de restaurante como lo delimita su licencia de trabajo, por esta razón se procedió a evacuar el lugar de personas para colocarle los sellos de clausura.
Aunque con esta sumarÃan ya la tercera vez que el bar más problemático de los 19 del Bario de Analco serÃa clausurado, posición que lo harÃa creedor a la clausura definitiva del local. Los sellos únicamente detallan el motivo de la sanción, el motivo de la clausura y la fecha de la misma, de igual forma no se señala hasta cuando permanecerá cerrado el bar.
En este sentido, Erasmo Pedraza Castillo, Jefe del Departamento de Amparos y Situación Patrimonial del municipio de Puebla, explicó que la clausura se realiza, pero los dueños del lugar están en su derecho de ampararse contra esta acción de cumplimiento de sanción por violación al Código Reglamentario del Municipio de Puebla, lo que les permitirá en breve volver abrir de nueva cuenta su negocio, “por lo que eso podrÃa ser un cuento de nunca acabar”, señaló.
EL RECESO Y LA INSEGURIDAD QUE GENERA EN ANALCO
Bares como “El Receso” arrastran consigo una serie de ilÃcitos como promover la prostitución, lenocinio o explotación del comercio carnal, corrupción de menores, narcomenudeo. La zona se vuelve insegura y difÃcil de soportar pleitos y actos inmorales frente a las viviendas de los vecinos que ya están hartos de tolerar la complicidad de autoridades municipales.
En Puebla capital existen unos 8 500 establecimientos que venden alcohol, de estos 350 son ‘antros’ o restaurantes bares que ejercen esa función, según informes de la propia tesorerÃa del municipio de Puebla, puesto que son parte del padrón de contribuyentes. Para el director de la PolicÃa Municipal de Puebla, Carlos Cárdenas RamÃrez, las 25 detenciones logradas en el mes de octubre del presente año en Analco son por haber violentado el bando de policÃa y buen gobierno, como ingerir bebidas embriagantes en la vÃa pública, exhibirse en la calle, riñas campales y hasta de hacer sus necesidades fisiológicas en la vÃa pública.
“Lo peor viene cuando los jóvenes se alteran tras los efectos de haber consumido algún tipo de droga como el alcohol se van mucho más allá y llegan a cometer el robo a transeúntes, despojando a las personas que transitan por inmediaciones de los bares de sus computadoras, celulares e Ipods, son ahora los robos más comunes”, insistió el director de la policÃa,
subrayo.
subrayo.
0 Comentarios