El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) dÃa del año en el calendario gregoriano y el número 362 en los años bisiestos. Quedan 4 dÃas para finalizar el año.
CAPRICORNIO: 21 de Diciembre al 20 de Enero
Acontecimientos
537: en Constantinopla (actual Estambul, en TurquÃa) se termina de construir la basÃlica de la Santa SabidurÃa.
1512: en España se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos.
1703: Portugal e Inglaterra firman el Tratado de Methuen por el que los vinos portugueses consiguen su posición de monopolio en el mercado británico.
1763: Tratado de ParÃs, por el que los británicos devuelven Manila a los españoles.
1788: Luis XVI de Francia acepta doblar el número de representantes del tercer estado en los Estados Generales, con lo que igualan el número de diputados de la nobleza y del clero juntos.
1789: Luis XVI de Francia convoca los Estados Generales.
1820: en la localidad de Lambayeque (Perú) se proclama el Primer Grito libertador de ese paÃs contra los españoles.
1827: en la provincia de Buenos Aires (Argentina) el comandante Bernardino Escribano funda el Fuerte Federación, que luego se convirtió en la ciudad de JunÃn.1
1831: en Inglaterra, Charles Darwin parte en el bergantÃn Beagle hacia América del Sur; este viaje le permitirá demostrar su famosa teorÃa sobre la evolución.
1836: el gobierno de España reconoce la independencia de México.
1870: en Madrid, el general Juan Prim es vÃctima de un atentado. Alcanzado por varios disparos, murió tres dÃas después.
1881: en la provincia de San Juan (Argentina) se crea el departamento Veinticinco de Mayo.
1897: en el teatro de la Porte-Saint-Martin (ParÃs), se estrena Cyrano de Bergerac, del poeta y dramaturgo Edmond Rostand.
1917: en el marco de la Revolución Rusa los soviéticos nacionalizan los 18 bancos existentes en Rusia.
1933: en el marco de la Guerra del Chaco, la tregua entre Bolivia y Paraguay se prorroga hasta el 15 de enero, con motivo de la Navidad.
1934: Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
1937: Pitrufquen, Chile. Se forma la 2º Compañia de Bomberos Voluntarios de la ciudad, esta nace con el lema ORDEN Y TRABAJO, el cual sus voluntarios hasta el dÃa de hoy mantienen, esta compañÃa fue fundada por trabajadores de la empresa CRAV, la cual mantenÃa instalaciones en esa ciudad.
1945: se crea el Fondo Monetario Internacional.
1947: en Roma (Italia), tras la Segunda Guerra Mundial se publica la Primera Constitución Italiana.
1949: Holanda reconoce la independencia de Indonesia en el marco de una unión económica entre el archipiélago y la antigua metrópoli.
1968: vuelve a la tierra el Apolo 8 después de dar diez vueltas alrededor de la Luna.
1968: en Asturias, más de 5000 mineros se declaran en huelga, a pesar de que ésta es ilegal bajo la dictadura de Franco.
1974: en Lima (Perú) se inaugura el Estadio Alejandro Villanueva.
1978: en España ―tras el final de la dictadura franquista―, el rey Juan Carlos I sanciona la Constitución española.
1983: El Congreso de los Diputados de España convalida el decreto-ley sobre la reconversión industrial.
1985: Barcelona solicita oficialmente la organización de los Juegos OlÃmpicos.
1985: en los aeropuertos de Viena y Roma, dos atentados simultáneos contra la compañÃa aérea israelà El-Al causan la muerte de 16 personas y más de 100 heridos.
1987: en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) se inaugura el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, del Barcelona Sporting Club.
1988: en Bangladés se hunde un barco; desaparecen 250 personas.
1989: en Panamá, el Tribunal Electoral proclama presidente del paÃs a Guillermo Endara.
1993: en El Cairo (Egipto) la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) e Israel negocian un acuerdo definitivo para Gaza y Jericó.
1995: en Israel, después de casi 30 años de ocupación, el Ejército abandona Ramala (al norte de Jerusalén), sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomÃa palestina.
1997: en Irlanda del Norte es asesinado Billy Wright, lÃder paramilitar protestante.
2001: Racing Club obtiene el Torneo Apertura de fútbol de Argentina. Sus hinchas colmaron dos estadios al mismo tiempo, hecho único en la historia de este deporte.
2002: en Grozni (Chechenia), dos bombas explotan en los cuarteles prorrusos. Fallecen 72 personas y otras 200 resultan heridas.
2006: desde el cosmódromo de Baikonur es lanzada la misión europea Corot en busca de planetas extrasolares.
2007: en Rawalpindi (Pakistán) Benazir Bhutto (primera ministra entre 1988 y 1990) es asesinada en un atentado suicida.
2008: después del bombardeo indiscriminado del grupo terrorista Hamás desde la Franja de Gaza (los territorios palestinos ocupados por Israel), que provocaron la muerte de 3 civiles israelÃes, las Fuerzas de Defensa IsraelÃes inician la Operación Plomo Fundido, un bombardeo masivo sobre población civil en la Franja de Gaza, que provocan la muerte de muchos cientos de civiles palestinos.
Nacimientos
1350: Juan I, rey aragonés.
1390: Ana Mortimer, noble inglesa.
1459: Juan I Alberto, rey polaco.
1555: Johann Arndt, teólogo alemán.
1571: Johannes Kepler, astrónomo alemán.
1586: Francisco de Moncada, polÃtico y escritor español.
1654: Jakob Bernoulli, matemático y cientÃfico suizo.
1717: PÃo VI, papa de la Iglesia católica.
1755: Antonio I, rey sajón.
1761: MijaÃl Barclay de Tolly, militar ruso.
1773: George Cayley, ingeniero e inventor británico.
1792: Pietro Zorutti, poeta italiano.
1793: Alexander Gordon Laing, explorador británico.
1797: Manuela Sáenz, patriota e independentista ecuatoriana.
1799: SerafÃn Estébanez Calderón, escritor español.
1806: Ramón Cabrera, militar carlista español.
1822: Louis Pasteur, quÃmico francés.
1832: Pável Tretiakov, empresario ruso.
1856: André Gedalge, compositor y profesor de música francés.
1859: Vicente March, pintor español.
1879: SÃdney Greenstreet, actor británico.
1888: Tito Schipa, tenor italiano (f. 1965).
1888: Thea von Harbou, guionista y actriz alemana.
1896: Carl Zuckmayer, poeta, dramaturgo y guionista alemán-suizo.
1899: Leopoldo Torres RÃos, cineasta argentino.
1901: Marlene Dietrich, actriz alemana.
1906: Oscar Levant, actor y músico estadounidense.
1907: Sebastian Haffner, periodista y escritor alemán.
1907: Johann Wilhelm Trollmann, boxeador alemán.
1909: Henryk Jablonsky, polÃtico e historiador polaco.
1912: Francisco Zúñiga, escultor costarricense.
1915: William Howell Masters, ginecólogo estadounidense.
1916: Alfonso Suárez del Real, actor español.
1922: Ramón TrÃas Fargas, economista y polÃtico español.
1925: Michel Piccoli, actor francés.
1926: Rodrigo Carazo Odio, polÃtico costarricense, presidente entre 1978 y 1982 (f. 2009).
1929: Lucio Muñoz, pintor español.
1930: Julio Diamante, director de cine español.
1931: John Charles, futbolista británico (f. 2004).
1934: Larissa Latynina, gimnasta soviética.
1936: José Pérez-Francés, ciclista español.
1938: Jon Sobrino, teólogo jesuita vasco.
1939: Miguel Alcobendas, cineasta español.
1941: Michael Pinder, músico británico de The Moody Blues.
1942: Gerardo DÃaz Ferrán, empresario español.
1943: Joan Manuel Serrat, cantautor español.
1944: Mick Jones, músico británico de Foreigner.
1948: Gérard Depardieu, actor francés.
1950: Roberto Bettega, futbolista italiano.
1950: Terry Bozzio, baterista estadounidense de Missing Persons.
1950: Haris Alexiou, cantante griega.
1951: Ernesto Zedillo, polÃtico mexicano, presidente entre 1994 y 2000.
1952: Tovah Feldshuh, actriz estadounidense.
1952: David Knopfler, músico británico de Dire Straits.
1953: José Ortega Cano, torero español.
1954: Kent Benson, baloncestista estadounidense.
1961: Guido Westerwelle, abogado y polìtico alemán.
1963: Gaspar Noé, director de cine argentino-francés.
1963: Ramón Ferreyros, piloto de automovilismo peruano.
1964: Theresa Randle, actriz estadounidense.
1965: Salman Khan, actor indio.
1966: Bill Goldberg, luchador profesional y jugador de fútbol estadounidense.
1969: Chyna, luchadora profesional y actriz estadounidense.
1969: Sarah Vowell, periodista y autora estadounidense.
1969: Marco Antonio Regil, conductor de televisión mexicano.
1971: Serguei Bodrov, actor ruso.
1972: Matt Slocum, músico estadounidense de Sixpence None the Richer.
1972: Kevin Ollie, baloncestista estadounidense.
1973: Wilson Cruz, actor neoyorquino.
1974: Masi Oka, actor japonés.
1975: Heather O'Rourke, actriz estadounidense.
1976: Aaron Stanford, actor estadounidense.
1976: Curro Torres, futbolista español.
1981: Lise Darly, cantante francesa.
1981: Javine Hilton, cantante británica.
1981: Emilie de Ravin, actriz australiana.
1982: Terji Skibenæs, guitarrista feroés de Týr.
1982: Richarlyson Barbosa Felisbino, futbolista brasileño.
1983: Cole Hamels, beisbolista estadounidense.
1984: Gilles Simon, tenista francés.
1985: Cristian Villagra, futbolista argentino.
1985: Adil Rami, futbolista francés.
1986: Shelly-Ann Fraser, atleta jamaiquino.
1988: Hayley Williams, vocalista y pianista estadounidense de Paramore.
1990: Juvhel Tsoumou, futbolista alemán.
Fallecimientos
1065: Fernando I, rey de León.
1585: Pierre de Ronsard, poeta francés.
1663: Cristina de Francia, duquesa de Saboya.
1795: Francisco Eugenio de Santa Cruz, lÃder independentista ecuatoriano.
1832: Karl C.F. Krause, filósofo alemán.
1873: Edward Blyth, zoólogo y quÃmico británico.
1906: Bernardo de Irigoyen, polÃtico argentino.
1914: Charles Martin Hall, inventor e ingeniero estadounidense.
1915: Juan Menéndez Pidal, poeta y folclorista español.
1921: Daniel Zuloaga, pintor y ceramista español.
1923: LluÃs Domènech i Montaner, arquitecto español.
1923: Gustave Eiffel, arquitecto francés.
1931: José Figueroa Alcorta, polÃtico argentino.
1937: Maurice Ravel, compositor francés.
1938: Osip Mandelstam, poeta ruso.
1942: William G. Morgan, educador estadounidense e inventor del voleibol.
1946: Pedro Mata, novelista español.
1950: Max Beckmann, pintor alemán.
1953: Romualdo Galdós, religioso, publicista y escritor español (n. 1885).
1958: Gregorio Arcila Robledo, fraile, historiador y lingüista colombiano.
1959: Alfonso Reyes Ochoa, escritor mexicano.
1962: Serge Raynaud de la Ferrière, escritor y astrólogo francés (n. 1916).
1965: Edgar Ende, pintor alemán.
1966: Guillermo Stábile, futbolista argentino.
1972: Lester Bowles Pearson, polÃtico y diplomático canadiense, Premio Nobel de la Paz en 1957.
1978: Houari Boumedienne, polÃtico y militar argelino
1981: Hoagy Carmichael, compositor estadounidense.
1982: Jack Swigert, astronauta estadounidense.
1985: Harry Hopman, tenista australiano.
1988: Hal Ashby, director de cine estadounidense.
1989: Rodney Arismendi, dirigente comunista uruguayo.
1994: Karl Schiller, polÃtico alemán.
1995: James Meade, cientÃfico británico.
1996: Cristina Lemercier, actriz y presentadora de TV argentina (f. 1996).
1997: Brendan Gill, crÃtico de cine, teatro y arquitectura estadounidense.
1998: Ricardo Tormo, motociclista español (n. 1952).
1999: Pierre Clémenti, actor francés.
2000: Antonio RodrÃguez Valdivieso, pintor español.
2002: George Roy Hill, director de cine estadounidense (n. 1921).
2003: Alan Bates, actor británico (n. 1934).
2003: Enric Bernat, empresario español, fundador de Chupa Chups (n. 1923).
2003: Juan GarcÃa Ponce, escritor mexicano (n. 1932).
2007: Benazir Bhutto, polÃtica y primera ministra pakistanà (1988-1990) y (1993-1996) (n. 1953).
2007: Jaan Kross, escritor estonio (n. 1920).
2010: Sabin Intxaurraga, polÃtico español (n. 1949).
2010: Luis Mariñas, periodista y presentador de televisión español (n. 1947).
0 Comentarios