Cabeza logo

header ads

La comida, parte de la solución ambiental


UDLAP 25 de diciembre de 2011.- “La comida no debe ser parte del problema ambiental, sino de la solución, por lo que se debe ajustar la forma de producir, preparar y desechar los alimentos que genera el ser humano, para asĆ­ lograr un futuro sostenible que asegure la buena alimentación de toda la población”, es el argumento que se expone en el libro “La situación del mundo 2011: innovaciones para alimentar el planeta”, sobre la problemĆ”tica ambiental y de hambre que se enfrenta actualmente a nivel mundial y de la cual investigaciones arrojan que la producción de alimentos genera entre el 13 y el 30 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero que son causantes de calentamiento global.

En el libro, coeditado por la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla, en colaboración con la SEMARNAT, la SecretarĆ­a de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Puebla (SSAOT), Africam Safari y Fundación Televisa, con el soporte de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y gracias a la iniciativa de Worldwatch Institute, se  expone la opción de producir los alimentos, del campo a la mesa y luego al cesto de la basura, con un impacto benĆ©fico sobre el medio ambiente.

También se exponen algunas soluciones a la hambruna que son viables para las poblaciones rurales y urbanas, tales como los jardines de techos y patios, la captación de agua, las estufas solares, los muros verdes y los cargadores solares.

Sobre el libro, el titular de la SEMARNAT, el Mtro. Juan Rafael RamĆ­rez Quezada, dijo que este libro existe porque hay un problema que no hemos podido definir, por un lado, vivimos en un mundo que produce alimentos como nunca, pero al mismo tiempo el nĆŗmero de personas con hambre es el mayor en los Ćŗltimos aƱos; el problema es que hemos olvidado como distribuir correctamente el alimento y debemos buscar cómo reducir el impacto ambiental”.

Por su parte, el Dr. Gerardo Ayala, de la UDLAP comentó que este libro es de gran importancia debido a que da soluciones para salvar al planeta de un posible destino fatal, sobre todo en este tema, la alimentación, “tema mundial en el cual nos concierne a todos poner un granito de arena, cada uno en su Ć”mbito”.

Publicar un comentario

0 Comentarios