
A unos dÃas de que venza el plazo para la aprobación de las normas que determinan los montos de los impuestos municipales, el Congreso del Estado de Puebla, los diputados consideraron que el presidente y regidores cholultecas fueron insensibles y abusivos al intentar incrementos de hasta el 100% en algunos rubros, razón por la cual el proyecto fue congelado en tanto no se realicen los ajustes correspondientes.
Los legisladores aprobaron 215 de las 217 leyes de ingresos para los municipios, y fueron congelados la de San MartÃn Texmelucan y la de San Pedro Cholula, en donde el aumento pretendido resulta un insulto para la población.

Por si fuera poco, los "aumentos de bien" impactan servicios dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad como el caso de la recolección de la basura donde los gobiernos anteriores al que encabeza Juan Espinosa establecieron una cuota preferencial y mÃnima para comunidades que viven en pobreza y que residen en las juntas auxiliares y barrios marginados de la milenaria ciudad, misma que el presidente y regidores eliminaron.
Igual situación se presenta en rubros como el impuesto predial y servicio de agua potable, pero donde el abuso no tuvo lÃmites fue en cuota que se les pretende imponer a comerciantes que hagan uso de espacios públicos para la venta de sus productos o servicios, los que deberán pagar hasta 20 mil pesos de impuesto por el uso de suelo público.

Sobre el resto de aumentos, Espinosa Torres dijo que las tasas tan altas que pretende imponer se debe a que son menores a las de Puebla Capital, por lo que en su justificación considera que los habitantes de comunidades como Zacapechpan, Acuexcomac, Cocoyotla y Cuachayotla, deben pagar igual que los residentes de zonas como Angelópolis.
No es la primera vez que José Juan Espinosa, por falta de pericia financiera y de sensibilidad polÃtica tiene problemas con la elaboración de la Ley de Ingresos, ya el año pasado la mayorÃa de regidores se opuso a su proyecto de ley y no tuvo más remedio que aplicar para el ejercicio 2015, la misma que habÃa aprobado el anterior gobierno para el periodo 2014.
El Cabildo cholulteca tiene hasta este lunes para hacer las modificaciones que atiendan las recomendaciones hechas por los diputados, toda vez que el plazo legal vence el dÃa martes; en tanto comerciales y algunos sectores de la ciudadanÃa han rechazado tan altos incrementos y han anunciado que de mantenerse convocarán a una huelga de pagos del impuesto predial y de otras contribuciones.
0 Comentarios