
La Asociación Alto al Secuestro fue creada como un medio para apoyar a las víctimas de secuestro. A raíz del secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda el 11 de julio de 2005, su madre, Isabel Miranda de Wallace, buscó con sus propios medios que se hiciera justicia. A la fecha han sido sentenciados 4 de los 6 secuestradores. La memoria del joven Hugo Alberto impulsó a la asociación para ayudar y acompañar a las víctimas de este terrible delito.
El reporte elaborado por la organización refleja que en el 2015 se denunciaron 14 delitos de este tipo en los primeros cuatro meses.

En el estado de México ocurrieron 45, mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit, Campeche y Tlaxcala no emitieron reportes.
Durante abril se denunciaron cinco secuestros en la entidad, cifra que superó a la de marzo, cuando se registraron tres hechos.
De los cinco casos, cuatro fueron atendidos por autoridades estatales y uno por la Procuraduría General de la República (PGR), y en total implicaron a seis víctimas.
Ocho personas fueron detenidas como probables responsables en cuatro de los cinco delitos acusados en abril.
Con ello la entidad poblana superó en denuncias a Hidalgo (4), Zacatecas (4), Baja California (3), Chiapas (3), Coahuila (3), Jalisco (3) y Nuevo León (3).
De acuerdo con el informe, en Puebla se reportaron durante enero dos secuestros, en febrero seis, en marzo tres y enabril cinco, por lo que suman 16 hasta el mes anterior.
Cabe señalar que entre el primero de diciembre de 2012 y el 30 de abril de 2016, se han reportado 149 casos en Puebla, cifra que coloca a la entidad en el onceavo lugar a nivel nacional, después de Oaxaca con 157 y Jalisco con 163.
El primer sitio lo ocupa el estado de México con mil 772 denuncias y en el último lugar se encuentra Yucatán con cuatro hechos.
0 Comentarios