
Para reactivar el turismo, anunció que serán reabiertos, al menos, una docena de los templos católicos que ya fueron reparados y son los más frecuentados.
Entrevistado esta tarde en el noticiario Atando Cabos de Denisse Maerker, Espinosa Torres recordó que el gobierno federal calcula en 8 mil millones de pesos la reconstrucción de todos los edificios históricos afectados en varias entidades del paÃs a consecuencia del sismo.
De esta cantidad, alrededor de dos mil millones de pesos será aportada por el seguro arquitectónico contratado por las autoridades federales, por lo que el resto será asumido por las administraciones estatales y las comunidades.
En la emisión radiofónica, el alcalde de San Pedro Cholula expresó incertidumbre sobre la procedencia y rapidez de liberación de los fondos necesarios para las obras.
Al mismo tiempo, dijo que es urgente contar con este dinero para las reparaciones y reactivar lo antes posible la industria del turismo, de la cual vive una gran parte de las familias de este municipio.

José Juan Espinosa Torres recordó que los prestadores de servicios de San Pedro Cholula dependen de la derrama económica que dejan los visitantes de sitios como la zona arqueológica, el santuario de la Virgen de los Remedios, asà como del Convento de San Gabriel y de los restaurantes y centros de diversión que están alrededor del zócalo.
Nota Roja: eprensa - charolet chanel - fauna polÃtica - epuebla - Cholula City - Facebook -
Alejandro Jalil GarcÃa Monreal afirmó que es necesario apoyar un programa permanente de reconstrucción de los templos dañados por el sismo y promover en su caso la iniciativa ciudadana que propone para que sean utilizadas las viviendas del INFONAVIT que fueron abandonadas.
0 Comentarios