
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cinco acciones de inconstitucionalidad en contra de 109 municipios poblanos por imponer “cobros excesivos y desproporcionados” en trámites de acceso a la información pública.
De acuerdo con el contenido de los recursos, las leyes de ingresos de estos ayuntamientos establecen por ejemplo cobros de 55 pesos por la entrega de un disco compacto con datos solicitados a través de la Ley de Transparencia o de 33.5 pesos por una hoja digitalizada, cantidad que supera el costo promedio de estos servicios.
“…constituyen un cobro excesivo y desproporcionado que no se justifica mediante una base objetiva y razonable en cuanto al costo del material empleado”, se indica en los textos.
La Comisión presentó recursos similares en contra de municipios de Tlaxcala, Nayarit, Baja California y Aguascalientes.
Según expuso la Comisión ante la SCJN, en las leyes de ingresos de estos municipios aprobadas por el Congreso del estado se fijan elevados costos para la información solicitada a través de transparencia.
“La consulta de información y documentación que realicen los particulares a las Dependencias de la Administración Pública Municipal o a sus organismos, en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla será gratuita, salvo que para su entrega se requiera su impresión o almacenamiento…”, se indica en las normativas.

La CNDH expuso que el cobro viola los artÃculos 1, 6 y 31, en su fracción IV, de la Constitución PolÃtica, sobre el derecho a la información, asà como los derechos fundamentales de igualdad, proporcionalidad en las contribuciones al Estado y de gratuidad en el acceso a la información.
0 Comentarios