Cabeza logo

header ads

Manzanilla y la búsqueda de la felicidad con dinero público


Manzanilla y el negocio de la pobreza

El diputado del Partido Encuentro Social Fernando Manzanilla Prieto no tiene llenadero expresaron los opositores a que, el cuñado de Rafael Moreno Valle Rosas, fuera nuevamente designado como el Secretario General del Gobierno de Puebla durante el gobierno interino del expresidente del Tribunal Superior de Justicia Guillermo Pacheco Pulido.
Fernando Manzanilla al igual que Córdova Montolla en el salinismo, el asesor principal y fundador en Puebla del morenovallismo fue el político camaleónico, quien por acuerdo o convencido emigró hacia el obradorismo tras haber hecho de la capacitación y la pobreza un negocio lucrativo.
Sin duda, el éxito de sus empresas con fachada de organizaciones de la sociedad civil resultó un lucrativo negocio para el político de marras.

Las campesinas que resultaron dueñas de una empresa del conocimiento.
En Rincón de Citlaltépetl en el municipio de Nopalucan, Puebla, la pobreza se respira a diario, la calle de poco menos de doscientos metros se llama Zaragoza y está ubicada entre las calles Venustiano Carranza y la 10 de Octubre que más adelante cambia de nombre a Camino Nacional, ese lugar al que se llega entre caminos polvorientos es el domicilio conocido de Socorro y su suegra Filomena.
Como la mayoría de quienes viven de lo que ganan o lo que a diario consiguen, pasan la pobreza de malos a peores ratos. Antes de llegar a la humilde morada, la desolación da cuenta de la estreches económica y de la tierra que ya no da fruto. Por el camino hace varios años pavimentado ya aparecen los agujeros que en tiempos de lluvia sirven para ponchar las llantas o hábitat de mosquitos. Los habitantes ya están acostumbrados, a que todo falte, menos la Iglesia la Luz del Mundo que por alguna razón se instaló en ese lugar, en donde las aguas milagrosas o los tesoros perdidos se adquieren con donativos.
Socorro se arremangó el mandil y se secó las manos, para atender a los periodistas que indagaban sobre lo que un sitio en internet había publicado, así que molesta cerró los ojos y las lágrimas rodaron por sus mejillas. Ya estaba hasta la madre de políticos y periodistas, que la habían acosado por varios meses con el cuento de que eran empresarias.
--- No señor. No soy empresaria. No tengo nada. No me robé nada. Ya les dije a sus compañeros periodistas lo que sabía. No me molesten con sus cosas. Me prometieron ayudar y sigo esperando.

Los negocios con Scientia 
Para ilustrados nada extraño resulta la palabra Scientia, del latín “conocimiento”, pero que Socorro y doña Filo no lo saben ni pronunciar.
El 21 de junio de 2012 se constituyó[1] una sociedad civil llamada Scientia Aprendizaje Significativo S.C. (Scientia), En ese tiempo Socorro[2] tenía 45 años y doña Filo[3] 70, según la escritura constitutiva Socorro funge como encargada de presentar declaraciones y su suegra como administradora, con escasa preparación académica. Dedicadas a las actividades propias del hogar y el campo.
La Sociedad Civil que se dice fue fundada por doña Socorro y doña Filo obtuvieron del 2012 al 2016 jugosos contratos en el Gobierno del Estado de Puebla durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas por más de 16 millones de pesos, además de otros contratos con organismos del gobierno federal, uno de ellos el Banco del Ahorro Nacional de Obras y Servicios Financieros, S.N.C. (Bansefi).
El 6 de diciembre de 2013 la  Secretaría de Salud otorgó un contrato para impartir cursos a trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 6 de Puebla ofreciendo un “diplomado de liderazgo”  y otro contrato con el Instituto Municipal de Planeación (Implan) para elaborar el  Plan de Metropolización de Puebla.
El 12 de agosto de 2014 Scientia otorgó la póliza emitida por la afianzadora Aserta, con el cual garantizó el cumplimiento de un contrato[4] que obtuvo de la Secretaría de Salud de Puebla por un monto de 3 millones 500 mil pesos, aun cuando la sociedad civil no aparece en el padrón de contratistas ni en el de proveedores de la dependencia. Un mes después el 24 de septiembre el Ayuntamiento de Puebla otorgó el contrato número 11 por adjudicación directa a Scientia por conducto del Instituto Municipal de Planeación (Implan), por 4 millones 640 mil pesos para elaborar el Plan Maestro de Metropolización de Puebla, bajo la administración municipal de Antonio Gali Fayad
Entre junio de 2013 y octubre de 2014 se otorgaron a Scientia contratos por un monto de 4 millones 100 mil pesos para impartir cursos de capacitación. Cuatro de ellos por adjudicación directa por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) en donde el priísta Charbel Jorge Estefan Chidiac, concuño de Antonio Gali Fayad, fungió como director general del 6 de diciembre de 2012 al 22 de enero de 2015.
Scientia se adjudicó el contrato[5] de la Secretaría de Salud para realizar “servicios de capacitación”. Aun cuando en el acta de apertura se informa  que otros tres participantes presentaron propuestas muy por debajo de a quien se otorgó, por ejemplo: la Asociación de Consultores para la Investigación Educativa ofreció impartir la capacitación a cambio de un pago de 695 mil 700 pesos; el Centro de Investigaciones Sociales y Dirección Estratégica, por 900 mil pesos; y Espacios en Red y Servicios, por 697 mil pesos. Sin embargo, el 30 de julio la Secretaría de Salud determinó contratar a Scientia con una propuesta de 3 millones 385 mil pesos, firmado el 3 de agosto de 2015.
En febrero 2015 Casa de Moneda de México otorgó un contrato[6] por adjudicación directa a Scientia.
El 3 de agosto de 2015 los Servicios de Salud del Estado de Puebla otorgó un contrato[7] abierto a Scientia representada por Luis Antonio Leyva Flores[8]. Para proporcionar[9] servicios de capacitación por 5 millones 10 mil pesos.

Imagina un negocio de 5 millones contra la pobreza alimentaria.
Según los documentos oficiales del Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, quienes fueron sorprendidos y engañados, entregaron 5 millones de pesos de las arcas públicas a la chequera de la sociedad de Fernando Manzanilla Prieto, para promover un programa alimentario, que la dependencia federal referida no tiene conocimiento ni registro y que la Auditoría Superior de la Federación observó irregular.
Como consecuencia de ese engaño se derivaron observaciones[10] de la Auditoria Superior de la Federación y fue sancionado[11] Guillermo Humberto González Ibarra, quien era el encargado de la Unidad de Vivienda y Fomento Agropecuario del municipio de San Pedro Cholula, por irregularidades en el Ejercicio Fiscal 2015 y relacionado con la donación de los 5 millones de pesos. Con la revisión de los expedientes técnicos unitarios de las obras y acciones ejecutadas con recurso del FISMDF-2015 se comprobó que el municipio pagó 5 millones de pesos como donativo a la Asociación Civil Imagina México, A.C. Así mismo se verificó que el municipio de San Pedro Cholula, no dispone de un Plan Anual de Evaluación y no realizó la evaluación de desempeño del fondo establecida por normatividad en incumplimiento del Artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental 85, 110 y 111 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidades Hacendarias y 49 fracción V de la Ley de Coordinación Fiscal. Con la Revisión de los expedientes técnicos unitarios de las obras ejecutadas con recursos del FISM 2015, se comprobó que 45 disponen de los contratos debidamente formalizados, sin embargo en 36 obras no justificó de manera suficiente la excepción a la licitación correspondiente. El funcionario nuevamente fue contratado en la administración municipal siguiente.
El 12 de diciembre de 2012, Fernando Manzanilla Prieto, fundó[12] la Asociación Civil denominada Imagina México, S.C. (IMAGINA)[13], en donde se designó como representante legal a Francisco Elías Hernández Gutiérrez.
El 23 de junio de 2015 SAGARPA-INCA Rural publicó los resultados del dictamen positivo de los proyectos que recibió en ventanilla y que por dicho del representante legal de IMAGINA fue incluido el proyecto cholulteca. El 15 de julio de 2015, el representante legal de IMAGINA, Francisco Elías Hernández Gutiérrez, firmó con el gobierno cholulteca un convenio denominado Proyecto Integral de Desarrollo de Capacidades y Seguridad Alimentaria, con la finalidad de aprovechar el Programa de Desarrollo Rural Integral de la SAGARPA, en su componente de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil para impulsar el desarrollo agropecuario del Municipio en el año 2015, para que los productores del municipio se organicen y cumplan con un trabajo de desarrollo de capacidades para la auto suficiencia alimentaria en sus zonas de alta marginación. En donde IMAGINA actúo como Agencia de Desarrollo Rural asumiendo el papel de ejecutante del mismo con el fin de beneficiar a 556 unidades de producción familiar con 2780 integrantes de las Juntas Auxiliares y localidades de Alta Marginación del municipio. Según el convenio suscrito, los recursos serían aportados por SAGARPA-INCA Rural y el Municipio de San Pedro Cholula, a partes iguales por un monto cada uno de 5 millones de pesos, los beneficiarios aportarían mano de obra y material de la región, valuados en dos millones 500 mil pesos.
El 16 de julio de 2015 el gobierno cholulteca otorgó un donativo en favor de IMAGINA por la cantidad de 5 millones de pesos, depositado en su Cuenta Bancaria[14]. Designando como responsables por la Asociación a Gabriel González Jiménez y por el Municipio a Rodolfo Huerta Espinosa. Los donativos fueron pagados por el gobierno cholulteca en dos depósitos[15], uno por 3 millones de pesos el 13 de agosto de 2015 y otro depósito por 2 millones de pesos el 27 de noviembre de 2015.
El 5 de febrero de 2016 el apoderado legal de IMAGINA, Fernando Luis Manzanilla Prieto firmó el finiquito suscrito con el gobierno municipal de San Pedro Cholula, como consta y firma Ligia Noemí Osorno Magaña y la asociación IMAGINA.d
De acuerdo a la información proporcionada por SAGARPA la dependencia nunca aportó los 5 millones que se afirma en el convenio inicial, ni tampoco se aportaron ni cuantificaron la aportación de 2 millones 500 mil pesos de los beneficiarios. Tampoco en el padrón de beneficiarios se establece con claridad las familias o localidades de mayor pobreza cholultecas.
El 7 de abril de 2017 el gobierno cholulteca confirmó[16] que entregó 5 millones de pesos a IMAGINA como compromiso del convenio suscrito y el 10 de marzo de 2017. La SAGARPA informó[17] que no existe registro del convenio que obligó al gobierno cholulteca a entregar 5 millones de pesos a IMAGINA.
El 12 de septiembre de 2017 la SAGARPA por conducto de la Dirección de Estudios Económicos, Agropecuarios y Pesqueros de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, confirmó[18] la inexistencia de dicho proyecto. Lo mismo ocurrió y se ratificó la inexistencia del programa o registro, en otras dependencias de la SAGARPA.

Redes de corrupción y poder
Tras las publicaciones e imputaciones en redes sociales, Fernando Manzanilla Prieto negó cualquier relación con Scientia  que utilizó a Socorro y doña Filo como prestanombres involuntarias. Sin embargo, dos de los domicilios de sociedades relacionadas con el morenovallista; Grupo Imagina México (Imagina), coinciden con los de Scientia  y al menos cuatro ejecutivos de las dos sociedades son los mismos.
En 2013 el contrato con el Instituto Municipal de Planeación (Implan) para elaborar el  Plan de Metropolización de Puebla, aparece como representante de la sociedad civil la señora Sandra Rosete, quien en su perfil en la red profesional Linkedln, aseguró ocupar desde febrero de 2013 la Dirección de Vinculación Institucional de IMAGINA, además de que fue asesora de la Secretaría General de Gobierno de Puebla de junio de 2012 a enero de 2013, cuando Fernando Manzanilla Prieto fungió como Secretario General de Gobierno.
El 23 de Septiembre de 2014 ejecutivos de IMAGINA y Scientia  representada por  José Luis Samaniego Dieguez y que formaba parte del grupo, figuran como representantes en contratos que obtuvo Scientia  y como delegados en una asamblea que esta sociedad protocolizó y registró en el Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla[19]. En dicha asamblea se amplió el objeto social de Scientia, un día antes de firmar el contrato con el Implan para elaborar el Plan de Metropolización de Puebla. En dicha asamblea se nombró como delegados a Samuel Capdevielle González, a Joaquín Ruiz Solorio y a Cynthia Gabriela García Díaz
De conformidad con el despacho jurídico Cahen y Asociados Samuel Capdevielle González en 2012 fue nombrado responsable del Área Jurídica y Coordinador Legal de IMAGINA. Su socio en este despacho figura Francisco Elías Hernández Gutiérrez, quien también es director jurídico del mismo grupo.
Joaquín Ruiz Solorio apuntó en su perfil profesional que publicó en Linkedln que fue gerente jurídico de IMAGINA de octubre de 2012 a la fecha. Y Cynthia Gabriela García Díaz figura como “delegada especial” que designó la asamblea general de accionistas de Controladora Imagina México con el propósito de tramitar la fusión de Cielo y Tierra Bienestar con la Operadora de Negocios Gastronómicos y Alimenticios. De dicha fusión resultó la citada empresa de restaurantes ERDLA. En esa misma acta comparece el propio Manzanilla como socio mayoritario de la Controladora Imagina México, la cual es propietaria de las acciones de Cielo y Tierra Bienestar por un total de 43 millones 604 mil pesos.
En la póliza de la afianzadora Aserta aparece la dirección de Scientia, calle Séneca número 55, colonia Palmitas-Polanco, en el Distrito Federal. Este mismo domicilio aparece en la solicitud que, el 21 de mayo de 2014, tramitó la empresa Tierra, Cielo y Bienestar, S.A. de C.V., que forma parte de la Controladora Imagina México –que es parte de IMAGINA– ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para fusionarse y cambiar su nombre a ERDLA (El Rincón de la Arrachera, una red de restaurantes). Actualmente en ese domicilio se encuentra una tienda de ropa para bebés. 
En el año 2015 de acuerdo a un poder notarial otorgado a su representante legal, se informa como domicilio de Scientia  se encuentra en Calle Mote Pelvoux 111, Piso 2 Despacho 12, Colonia Lomas de Chapultepec Primera Sección, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Código Postal 11000.
La asociación denominada Gestión de la Convivencia, Derechos Humanos y Cultura de la Paz, A.C. –otra de las organizaciones que forman parte de Grupo Imagina México– reportó en su página web que tiene su sede en Molino Huexotitla, diagonal de la 39 Oriente, colonia Huexotitla, en Puebla. Grupo Imagina México registró ese mismo domicilio para su marca “Laboratorio de Felicidad”.

Cronología de hechos relevantes
En abril de 2013, Manzanilla renunció a la Secretaría General de Gobierno para participar en la contienda local de ese año como candidato a diputado plurinominal. Al mismo tiempo, coordinó la campaña de Tony Gali Fayad, como candidato a la presidencia municipal de Puebla y posible sucesor de Rafael Moreno Valle Rosas para sucederlo en las elecciones de 2016.
En enero de 2014 Manzanilla renunció a tomar protesta como diputado local. Argumentando “circunstancias personales y familiares”. En los hechos el cuñado de Moreno Valle se dedicó a sus empresas y organizaciones que se concentran en Grupo Imagina México, todas ellas con el supuesto propósito de “construir un México más feliz” y que supuestamente mide el ranking de la felicidad de los mexicanos.
En 2016 animó a Jaime Rodríguez, El Bronco, a lanzarse como candidato independiente a la gubernatura del Estado en Nuevo León.
En 2018 Es diputado federal por Morena, cargo del que separa en 2019 para ser nuevamente el Secretario General de Gobierno en el Estado de Puebla.
2019 Fue acusado por diversos actores políticos de entrometerse en la elección de candidato a gobernador del Estado en el proceso interno de Morena y de intimidar a presidentes municipales, así como el hostigamiento a diputados locales contrarios a la designación de Miguel Barbosa Huerta como candidato a la gubernatura.
A pesar de toda la información contenida en este reportaje… las redes de corrupción y ejercicio indiscriminado del poder son más extensas que el simple análisis de los negocios del “conocimiento” y la “felicidad” que promueven las empresas con fachadas de Asociaciones Civiles en donde sin duda alguna, Fernando Manzanilla Prieto, se encuentra involucrado.

Nota: La información aquí referida forma parte de uno de los capítulos del Libro: Redes de Corrupción y Poder. Próxima publicación.



[1] Inscrito en el Instituto Registral y Catastral del Estado el 30 de julio de 2012 con el número 1087091. Protocolo de la Notaria 18 a cargo de la notaria auxiliar Mariana Castro Cue Aguilar, cuya titular es la Lic. Martha Elena Aguilar González, con sede en la ciudad de Puebla, cuyo permiso ante la Secretaría de Relaciones Exteriores fue tramitado por Gabriela Álvarez Camacho.
[2] Socorro Luna Rodríguez.
[3] María Filomena de la Cruz Sánchez.
[4] A través de la licitación pública SSEP-LPN-046/2014
[5] Licitación pública SSEP-LPN-039/2015
[6] Contrato número 1550083
[7] Contrato No. SSEP-LPN-039/2015
[8] Facultades otorgadas en escritura pública Lic. Rene Meza Espejel notario auxiliar de la Notaría Pública número 52 de la Ciudad de Puebla, notario titular Lic. María Judith Espejel González. Empresa dada de alta en el Padrón de Proveedores del Gobierno del Estado, P-14887 y Registro Federal de Contribuyentes SAS120621498.
[9] Suficiencia presupuestaria DCP/660/2015-F partida 3340.
[10] Observaciones de la Auditoría No. 1255-D5-GF/2015.
[11] Expediente Administrativo de Determinación de Responsabilidades Número 06/2016 .
[12] Escritura pública número 110, del Distrito Federal, inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo el folio electrónico-mercantil 103892.
[13] Registro Federal de Contribuyentes IME 121213EX4 y domicilio fiscal en la 39 Oriente 3905 interior 106, Colonia Huexotitla 72534, Puebla, Pue.

[14] INBURSA con CLABE número 036180500240965917 cuenta número 50024096591
[15] Contra el folio fiscal 223C9173-8B43-4AC4-A073206a3BB94 del 13 de agosto de 2015 y Folio fiscal 830F294B-A7DC-40DB-BE88-734BB815F5B4 del 27 de noviembre de 2015.
[16] Mediante el oficio T.M. 318/2017
[17] Mediante oficio 141.02/091/2017
[18] Mediante oficio 210.03.2017.00144
[19] Empleados de la notaría 18 de Puebla, María Estela Blanca Rodríguez Jiménez –quien aparece en el padrón de militantes del PAN con el registro ROJE631026MPLDM500 y fungió como promotora del voto en la Junta Auxiliar La Resurrección–, fue la encargada de llevar a dicha notaria a las campesinas Socorro Luna Rodríguez y María Filomena de la Cruz Sánchez con el propósito de que ambas firmaran el acta constitutiva de Scientia.


Publicar un comentario

0 Comentarios