
Asà se indica en un informe que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación en el paÃs de la nueva corporación de seguridad pública.
Según el documento, en el paÃs fueron desplegados 58 mil 602 elementos que provienen de otras instituciones como la PolicÃa Militar, la PolicÃa Federal, del Ejército, a los cuales se sumaron voluntarios.

En número de elementos solo superan a Puebla el Estado de México (9 mil 141), Jalisco (3 mil 470), la Ciudad de México (3 mil 47), Michoacán (3 mil 628), Oaxaca (3 mil 391), Guerrero (2 mil 538), Veracruz (2 mil 458) y Chiapas (2 mil 424).
En la entidad poblana los efectivos están distribuidos en cinco sectores, cuyo mando está a cargo de Sócrates Matus Medina, Juan Carlos Peña Ruiz, Genaro Ambia Minero, Pedro Ventura Vargas y Julio César Hernández Fuentes.
Las cabeceras municipales de esas cinco regiones se localizan en Acatlán, Ajalpan, Tehuacán, Chalchicomula de Sesma, Atlixco, Puebla, San MartÃn Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Huauchinango y Zacatlán.
Hay que recordar que desde noviembre pasado, el entonces presidente electo perfiló en su Plan Nacional de Seguridad y Paz, 11 coordinaciones regionales en municipios con alto Ãndice delictivo.
Esas áreas tienen como función principal coordinar a los cuerpos de seguridad pública municipales, estatales y federales, por lo que se estableció la realización periódica de “reuniones de seguridad pública” en la que deben participar representantes de los tres niveles de gobierno.
Ubica AMLO 11 municipios clave para atacar delincuencia en Puebla
Jueves, Noviembre 15, 2018
El próximo gobierno federal instalará 11 coordinaciones regionales en municipios de Puebla con alto Ãndice delictivo, según plantea el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en su Plan Nacional de Seguridad y Paz.
Estas áreas tendrán como función principal coordinar a los cuerpos de seguridad pública municipales, estatales y federales, asà como a elementos del Ejército que estarán integrados en una nueva instancia denominada “Guardia Nacional”.
Según señala el próximo mandatario federal en su proyecto, el objetivo es construir un paÃs pacificado, a través de la disminución de los Ãndices de marginación, la regulación de los estupefacientes actualmente prohibidos, erradicar la corrupción y proteger los derechos humanos.
“Se buscará la construcción de la paz y la reconciliación con base en la verdad, la justicia, la reparación y la garantÃa de no repetición de los crÃmenes cometidos”, se indica.
Perfilan 11 coordinaciones en Puebla
El paÃs será dividido en 266 regiones que contarán con elementos de la “Guardia Nacional”, personal especializado, recursos de investigación e inteligencia.
El número de elementos a asignar se definirá con base en el tamaño de la población, la incidencia delictiva actual y en cuánto podrÃan crecer los Ãndices delictivos.
AsÃ, la entidad poblana fue dividida en cinco secciones que agruparán a 11 coordinaciones en los municipios de Acatlán, Ajalpan, Tehuacán, Chalchicomula de Sesma, Atlixco, Puebla, San MartÃn Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Huauchinango y Zacatlán.
Ubica AMLO 11 municipios clave para atacar delincuencia en Puebla
Jueves, Noviembre 15, 2018
El próximo gobierno federal instalará 11 coordinaciones regionales en municipios de Puebla con alto Ãndice delictivo, según plantea el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en su Plan Nacional de Seguridad y Paz.
Estas áreas tendrán como función principal coordinar a los cuerpos de seguridad pública municipales, estatales y federales, asà como a elementos del Ejército que estarán integrados en una nueva instancia denominada “Guardia Nacional”.
Según señala el próximo mandatario federal en su proyecto, el objetivo es construir un paÃs pacificado, a través de la disminución de los Ãndices de marginación, la regulación de los estupefacientes actualmente prohibidos, erradicar la corrupción y proteger los derechos humanos.
“Se buscará la construcción de la paz y la reconciliación con base en la verdad, la justicia, la reparación y la garantÃa de no repetición de los crÃmenes cometidos”, se indica.
Perfilan 11 coordinaciones en Puebla
El paÃs será dividido en 266 regiones que contarán con elementos de la “Guardia Nacional”, personal especializado, recursos de investigación e inteligencia.
El número de elementos a asignar se definirá con base en el tamaño de la población, la incidencia delictiva actual y en cuánto podrÃan crecer los Ãndices delictivos.
AsÃ, la entidad poblana fue dividida en cinco secciones que agruparán a 11 coordinaciones en los municipios de Acatlán, Ajalpan, Tehuacán, Chalchicomula de Sesma, Atlixco, Puebla, San MartÃn Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Huauchinango y Zacatlán.
Congreso Contra la Violencia
Como viene siendo habitual, desde la ciudad de Cholula se pone en marcha el primero de varios Congresos contra la Violencia, en esta ocasión con el tema "Prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres", el cual tendrá lugar durante los dÃas 30 y 31 de Agosto de 2019 en el Complejo Cultural San Pedro del municipio de San Pedro Cholula.
Como viene siendo habitual, desde la ciudad de Cholula se pone en marcha el primero de varios Congresos contra la Violencia, en esta ocasión con el tema "Prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres", el cual tendrá lugar durante los dÃas 30 y 31 de Agosto de 2019 en el Complejo Cultural San Pedro del municipio de San Pedro Cholula.
El esfuerzo conjunto de las organizaciones sociales participantes y del gobierno municipal hace posible que se realicen acciones para evitar la violencia contra las mujeres.
Las diversas actividades están encaminadas en conocer de primera mano los diferentes conocimientos de expertos nacionales en el tema, investigadores, profesionales y académicos que han dedicado gran parte de su vida en difundir la educación sexual responsable y evitar conductas violentas.
Mayor información en: http://www.congresospuebla.com/2019/07/congreso-contra-la-violencia.html
0 Comentarios