Cabeza logo

header ads

Candidatos de Morena por encuesta e insaculación

 Morena realizarĆ” un proceso de insaculación para elegir a sus candidatos a regidores, es decir, sortearĆ”n los lugares de las regidurĆ­as que ocuparĆ”n sus militantes y perfiles externos; ademĆ”s, la Comisión Nacional de Elecciones tendrĆ” la facultad de eliminar cualquier perfil que considere que no cumple con las expectativas polĆ­ticas del partido.


El representante de Morena ante el IEE, Alfonso Bermúdez Ruíz, informó que la convocatoria no indica cuÔntos registros se pueden aceptar para las regidurías, por lo que el proceso de insaculación se realizarÔ con el total de aspirantes que haya validado la Comisión Nacional de Elecciones.

En los casos en los que se registren sólo el número de personas necesarias para cubrir las planillas del partido, la insaculación servirÔ para designar el lugar de la regiduría que les corresponde en la planilla.

Por otra parte, explicó que dentro de la convocatoria del partido le dan la facultad a la Comisión Nacional de Elecciones que elija a un mÔximo de cuatro aspirantes por candidaturas que cumplan con un perfil político que se adapte a la estrategia electoral del partido, es decir, serÔn ellos a través de sus criterios quienes puedan desechar solicitudes sin dar alguna explicación clara o precisa.

Para que pueda regularse este proceso también intervendrían el Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por Mario Delgado, y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, encabezada por la mamÔ de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, Eloísa Vivanco Esquide.

En el caso de Puebla capital, esta normativa condicionaría que alguno de los seis aspirantes que han levantado la mano por la candidatura de la capital; Claudia Rivera, Gabriel Biestro, Alejandro Armenta, Saúl Huerta, Alejandro Carbajal y Rosa MÔrquez Cabrera; sea eliminado de la contienda sin la posibilidad de aparecer en las encuestas de posicionamiento.

Claudia Rivera Vivanco tiene nulas esperanzas de ser candidata de Morena por la alcaldía de Puebla, ya que según Alfonso Bermúdez Ruíz, el partido lopezobradorista no repetirÔ el género de los candidatos que ocuparon en 2018 para las alcaldías y diputaciones locales, como pasó con las diputaciones federales; éste serÔ determinado por el resultado de las encuestas de posicionamiento de los aspirantes.

El representante de Morena ante el IEE explicó que en esta ocasión, en el partido el principio de paridad de género en las candidaturas para las 217 alcaldías y diputaciones locales de Puebla girarÔn en torno a los resultados que tengan las encuestas de posicionamiento.

Es decir, el partido tendrÔ la oportunidad de ir adecuando las designaciones de los candidatos de acuerdo con los perfiles que les generen una mayor aceptación ciudadana, lo cual no sólo garantiza el principio de paridad, sino que hace que el proceso de designación de las candidaturas por género no sea excluyente al delimitar las postulaciones para determinado género antes de que se realice todo el proceso de elección.

“Por lo menos en los municipios mĆ”s importantes, como es el caso de la capital, la competitividad del candidato o la candidata es lo que va a determinar el gĆ©nero, es decir, no estĆ” cerrado a que sea hombre o mujer forzosamente”, seƱaló BermĆŗdez RuĆ­z.

Publicar un comentario

0 Comentarios