Fauna PolÃtica
Morena perdió en
grande
Por Rodolfo Herrera Charolet
Tras conocerse los resultados de
la jornada electoral del 6 de junio de 2021, desde Palacio Nacional se
prendieron los focos rojos, los votantes asestaron un duro golpe a las
pretensiones presidenciales de lograr la mayorÃa calificada en la cámara de Diputados
que se renueva en su totalidad el primero de septiembre.
Los votantes urbanos y suburbanos
de la clase media, le asestaron un duro golpe con voto de castigo al gobierno
morenista que promueve la 4T. Despreció el artilugio de votar por nuevos
partidos aliados al presidente, que fueron patrocinados durante su mandato;
Fuerza Social por México, Redes Sociales Progresistas y el reciclado Partido
Encuentro Solidario antes llamado Partido Encuentro Social, nuevamente
perdieron su registro nacional, al no lograr como mÃnimo el 3% de la votación
valida.
Esa clase media que si votó por
el cambio que promovió Andrés Manuel López Obrador, hoy de forma reflexiva le
impuso un contrapeso a sus decisiones autoritarias, puesto que ningún partido
ni aliados, tiene la mayorÃa calificada en la cámara. Excelente ejercicio
democrático que los analistas estadunidenses ven con buenos ojos, tras haber
observado que en su paÃs vecino se estaba gestando una “cuarta transformación
radical” y que paso a la agenda presidencial como un asunto de seguridad
nacional. No es ocioso decir que la visita a México de Kamala Harris, la 49°
vicepresidenta de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021, el dÃa posterior a la jornada electoral,
tiene entre otros asuntos, que en su paÃs vecino prevalezca la libertad
democrática a plenitud, lejos de la pretensión de acotarse por capricho
presidencial.
Si el presidente querÃa un
referéndum, no es necesario hacerlo, el pueblo puso a revisión el poder
presidencial y corrigió en parte el error cometido en el 2018 al haberle
entregado en su elección con el 6 de 6 un cheque en blanco, para que el
mandatario hiciera su regalada gana. Pero la forma autoritaria de ejercicio del
poder en sus primeros 30 meses de mandato, despertó el interés de esa clase media
y la necesidad de acotarlo. Como dice el presidente, el pueblo es sabio… aunque
no necesariamente en esta afirmación piensa en la población manipulable o en
condiciones de pobreza… sino aquella que logró llegar a la universidad o que en
la actualidad, busca la forma de vencer la crisis en la que el mandatario tiene
sumergido al paÃs.
Ante esta realidad el presidente
López Obrador se encuentra ante la disyuntiva de convertirse en un tirano
represor de la democracia o un mandatario honesto que trabaje por el progreso
del paÃs, tras reconocer el mensaje que le ha enviado su electorado. Reconocer
los errores y rectificar el camino serÃa un buen principio.
¿O no lo cree usted?