Cabeza logo

header ads

Karla Martínez recibe el rechazo de Teziutlán

 

Karla Martínez recibe el rechazo de Teziutlán: 55.9% desaprueba su gestión a sólo siete meses de haber asumido

Por José Herrera| 13 de mayo de 2025

Teziutlán, Pue.— A tan solo siete meses de haber iniciado su administración, la presidenta municipal de Teziutlán, Karla Martínez, enfrenta una creciente desaprobación ciudadana, según revela el más reciente informe de Reinventing Research Mitofsky, correspondiente al trimestre febrero–abril de 2025.

De acuerdo con la encuesta nacional, 55.9% de los teziutecos desaprueban su gestión, colocándola en el lugar 117 de 135 alcaldes evaluados a nivel nacional. Solo 43.8% de los encuestados manifestaron estar de acuerdo con su desempeño, mientras que un 0.3% no emitió opinión.

📉 Caída sostenida en popularidad

Los datos muestran una tendencia descendente en la aprobación de Martínez, quien es representante de Morena. En la medición anterior, que abarcó el periodo diciembre 2024–febrero 2025, la alcaldesa ya mostraba una desaprobación del 52.3%, con una aprobación del 45.9%. Desde entonces, ha perdido 2.1 puntos porcentuales de aprobación, lo que evidencia una creciente insatisfacción ciudadana.

Dentro del ranking específico de alcaldes morenistas, Karla Martínez ocupa ahora el puesto 60 de 80, lo que la coloca en el último cuarto del desempeño municipal entre representantes del partido guinda. A nivel nacional, su posición también cayó: en el trimestre anterior estaba en el lugar 106 de 150, pero actualmente se ubica en el 117 de 135, reflejando un declive en su imagen pública.

📊 Evolución del respaldo ciudadano a Karla Martínez

Trimestre Aprobación Desaprobación Sin opinión Ranking nacional Ranking en Morena
Dic 2024–Feb 2025 45.9% 52.3% 1.8% 106 de 150 52 de 80
Feb–Abr 2025 43.8% 55.9% 0.3% 117 de 135 60 de 80

📍 Factores del desgaste

Fuentes locales y ciudadanos consultados por medios independientes señalan que las principales causas de la creciente desaprobación están relacionadas con:

  • La falta de resultados tangibles en materia de seguridad y servicios públicos, como alumbrado, recolección de basura y reparación de vialidades.

  • La ausencia de comunicación directa con los ciudadanos y una percepción de lejanía de la alcaldesa.

  • Promesas de campaña no cumplidas en relación con reactivación económica, especialmente en mercados y comercio informal.

Además, actores políticos del propio Morena han expresado en privado su preocupación por el rumbo de la administración municipal, temiendo un efecto negativo en las próximas elecciones intermedias.


📌 Contexto político

Karla Martínez llegó a la presidencia municipal tras ganar los comicios de 2024 con el respaldo de Morena en una elección cerrada. Su triunfo fue impulsado en parte por el voto de castigo al PRI y al PAN, sin embargo, su corta gestión ya enfrenta serios cuestionamientos, lo que pone en riesgo la continuidad del partido guinda en el municipio de cara a 2027.

📊 Fuente: Mitofsky – Informe "Ranking de Alcaldes", abril 2025

“La evaluación de autoridades municipales permite detectar niveles de confianza, desempeño y cercanía con la ciudadanía. En el caso de Karla Martínez, su curva descendente evidencia un desgaste prematuro y una desconexión con la expectativa ciudadana.”
— Mitofsky, abril 2025

Publicar un comentario

0 Comentarios