Cabeza logo

header ads

Prófugo y con amparo: edil de Cuautempan busca blindarse ante acusaciones por narcomenudeo y extorsión

Prófugo y con amparo: edil de Cuautempan busca blindarse ante acusaciones por narcomenudeo y extorsión

Por José Herrera / EPrensa
13 de mayo de 2025

Mientras la Fiscalía de Puebla intensifica los operativos para dar con su paradero, Gerardo Cortés Caballero, presidente municipal con licencia de Cuautempan, ha solicitado un amparo federal para evitar su aprehensión, luego de ser señalado por presuntos delitos graves como narcomenudeo, extorsión y acopio de armas.

El amparo promovido busca blindarlo jurídicamente ante los indicios recabados durante los recientes cateos realizados en sus propiedades, donde fueron localizadas armas de fuego, sustancias prohibidas y documentación vinculada a esquemas de cobro de piso, una práctica cada vez más frecuente en los municipios de la Sierra Norte poblana.

La huida calculada

De manera casi sincronizada con el operativo de la Fiscalía, Cortés Caballero solicitó una licencia por 20 días al Cabildo de Cuautempan, en una sesión extraordinaria celebrada apenas horas antes del despliegue policiaco. La acción fue avalada por la Secretaría de Gobernación estatal, en voz de Samuel Aguilar Pala, y respaldada públicamente por la dirigencia de Morena, encabezada por Olga Lucía Garci-Crespo.

Pero más allá de las formas legales, el edil no se ha presentado en público desde entonces, y diversas versiones apuntan a que fue visto por última vez en el municipio de Ahuacatlán, en lo que se presume fue una retirada estratégica.

Silencio político y vacío institucional

A pesar de la gravedad de las acusaciones, ni el Congreso del Estado ni la dirigencia nacional de Morena han emitido posicionamientos de fondo. El caso se suma a una lista creciente de presidentes municipales envueltos en investigaciones criminales que buscan refugiarse tras los pliegues del fuero o las dilaciones judiciales.

La solicitud de amparo no representa una exoneración, pero sí un intento por ganar tiempo, frenar la acción penal directa y negociar desde la clandestinidad, un recurso que muchos funcionarios en problemas han utilizado en Puebla como escudo político-legal.

Armas, drogas y extorsión: un patrón regional

Los cateos revelaron algo más que una conducta delictiva aislada. Las armas largas, la presunta droga embodegada y los testimonios de comerciantes extorsionados apuntan a una estructura delictiva que operaba con permisividad desde la presidencia municipal.

Cuautempan no es el único municipio de la región en donde el poder local ha sido cooptado por intereses criminales. Lo que genera alarma en este caso es la aparente preparación de la fuga y la rapidez con la que el edil intentó cubrirse legalmente, mientras las instituciones guardan silencio o actúan con tibieza.

Un caso testigo

El caso de Gerardo Cortés Caballero podría convertirse en un parteaguas para medir la voluntad del gobierno estatal y federal en depurar sus filas. Pero si no hay acciones contundentes —más allá de operativos y conferencias de prensa— el mensaje será claro: en Puebla, la impunidad puede comprarse con licencias temporales y buenos abogados.

Publicar un comentario

0 Comentarios