UberPet en Puebla: perros, gatos y humanos al borde del colapso.
Por Carlos Charis
Puebla, 7 de mayo — Ahora los perros pueden ir en Uber. Y tú también, claro, si no te molesta que el chofer te mire con la misma cara con la que uno mira un vómito ajeno a las tres de la mañana. UberPet llegó a Puebla y, con ello, la gloria, el caos y el pelo en los asientos.
Desde hoy miércoles, los poblanos pueden subir a su chihuahua neurótico o a su gato con cara de desprecio existencial a un Uber, siempre que reserven con antelación —porque claro, hasta las mascotas necesitan planear sus paseos ahora. Treinta minutos o noventa dÃas antes. Asà de exacto. Asà de absurdo.
Esteban Illades, el tipo de Uber que da declaraciones, dijo que los perros y gatos son parte de la familia. Claro, porque nada grita “unidad familiar” como un pug jadeando en la nuca mientras intentas llegar al IMSS. Y lo dijo bonito: *“la familia canina y felina también merece viajar de manera cómoda y tranquila”*. ¿Cómoda y tranquila? Nunca han visto a un gato metido a fuerza en una transportadora.
egún el INEGI, hay más de 80 millones de mascotas en México. Más perros que niños, más gatos que libros. El 70% de los hogares tiene al menos uno. Y ahora todos esos hogares tienen la gloriosa opción de meter pelos, babas y colitas al ecosistema controlado de un Uber.
Claro, los choferes pueden decidir si aceptan o no animales. Porque esto no es la revolución francesa. Aquà aún puedes decirle que no a un caniche con ansiedad. Es voluntario, como el amor, pero más desordenado.
UberPet es el nuevo lujo para quienes ya no saben si están criando un perro o un hijo, si es mascota o terapeuta. Bienvenidos a la modernidad: tu labrador es ahora pasajero.
Y tú... tú solo querÃas llegar al Oxxo sin que te mordieran los calcetines.
¿Quieres que lo rehaga con más humor ácido o ironÃa social?
0 Comentarios