San Pedro y San Andrés Cholula: focos crÃticos del embarazo infantil en Puebla
Mientras Puebla capital y Tehuacán concentran la mayorÃa de los casos de embarazo infantil, los municipios de San Pedro Cholula y San Andrés Cholula emergen como focos preocupantes de una crisis que se mantiene invisible para muchos: niñas menores de 14 años que se convierten en madres producto de abuso sexual.
En 2024, San Pedro Cholula registró oficialmente 36 casos de embarazo en menores de 14 años, mientras que San Andrés Cholula reportó 465 casos, situándose entre los municipios con mayor incidencia en esta problemática dentro del estado.
Embarazos infantiles: un crimen que persiste en los Cholula
Estos embarazos no son simples accidentes ni errores médicos, sino el resultado directo de violencia sexual sistemática contra niñas que, por la falta de denuncias, protección y atención, quedan atrapadas en un ciclo de vulnerabilidad.
Aunque la ley mexicana clasifica el embarazo en menores de 15 años como violación equiparada, la realidad muestra que en San Pedro y San Andrés Cholula, al igual que en el resto de Puebla, prevalece la normalización y la invisibilización de estos casos.
San Andrés Cholula: un municipio con alta incidencia y poca respuesta
Con 465 casos reportados, San Andrés Cholula destaca como uno de los municipios con mayor número de niñas y adolescentes madres menores de 14 años. A pesar de ello, las autoridades locales no han implementado protocolos especÃficos ni programas de acompañamiento integral para atender a estas vÃctimas ni prevenir futuros casos.
El impacto de estos embarazos tempranos en la salud fÃsica y emocional de las menores es devastador, y las consecuencias sociales y económicas perpetúan la pobreza y exclusión de estas niñas y sus familias.
San Pedro Cholula: la crisis silenciosa
Aunque en San Pedro Cholula el número de casos es menor en comparación, la problemática no es menos grave. Las 36 niñas menores de 14 años que dieron a luz en 2024 reflejan la necesidad urgente de polÃticas públicas locales que prioricen la protección, prevención y justicia para las vÃctimas de abuso sexual.
Un llamado urgente a la acción
Especialistas y activistas coinciden en que ambos municipios deben fortalecer la coordinación entre las autoridades de salud, educativas y de justicia para:
-
Implementar campañas de prevención y educación sexual integral
-
Establecer mecanismos efectivos de denuncia y protección para las niñas vÃctimas
-
Garantizar atención médica y psicológica especializada
-
Combatir la impunidad y sancionar a los agresores
“La maternidad forzada de niñas es un problema estructural que requiere compromiso real de los gobiernos municipales y estatal, especialmente en San Pedro y San Andrés Cholula, donde la cifra de casos exige acción inmediata”, advierte una defensora de derechos humanos.
0 Comentarios