Cabeza logo

header ads

Charolet en foro organizado por el Sistema de las Naciones Unidas

 Diálogo Local Multiactor: Zona Centro


Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031
Ciudad de México, 18 de julio de 2025 – El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Mora, convocaron al Diálogo Local Multiactor: Zona Centro, un espacio clave para la construcción del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031, instrumento que guiará la colaboración entre la ONU, el Gobierno de México y diversos actores para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El evento, celebrado en el Instituto Mora (Plaza Gómez Farías, San Juan, Benito Juárez, CDMX), reunió a representantes de gobiernos locales, sociedad civil, sector privado, academia y comunidades de los estados de Aguascalientes, CDMX, Colima, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.Un Marco de Cooperación para un futuro sostenibleEl Marco de Cooperación 2026-2031 busca ser un instrumento visionario y transformador que responda a los desafíos y oportunidades de México, alineándose con las prioridades nacionales, locales y territoriales. La propuesta programática presentada por el SNU se centra en cuatro áreas estratégicas:
  1. Gobernanza y Estado de Derecho
  2. Inclusión Social e Igualdad Sustantiva
  3. Economía Incluyente y Resiliente
  4. Medio Ambiente y Cambio Climático
Estas áreas se complementan con prioridades transversales como los derechos de mujeres y niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, y juventudes, asegurando un enfoque integral para acelerar los ODS.Un diálogo participativo e inclusivoEl encuentro, que tuvo lugar de 8:30 a 14:00 horas, incluyó un acto inaugural con la participación de Gabriela Sánchez Gutiérrez, Directora General del Instituto Mora, y Peter Grohmann, Coordinador Residente de la ONU en México. Durante el evento, se socializó la propuesta programática a través de mesas de trabajo facilitadas por agencias de la ONU y coorganizadores, donde los participantes analizaron las áreas estratégicas y propusieron alianzas territoriales para su implementación.
El segmento de alto nivel, titulado “Multilateralismo Transformador: Alianzas hacia el nuevo Marco de Cooperación”, contó con la participación de figuras clave como Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores, y Alejandro Encinas, Secretario de Planeación de la CDMX, quienes destacaron la importancia de la colaboración multiactor para un desarrollo inclusivo y sostenible.Compromiso con la Agenda 2030A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030, este diálogo subrayó el papel crucial de los actores territoriales en la aceleración de los ODS. Los resultados de las mesas de trabajo, presentados en el cierre del evento, serán fundamentales para consolidar un Marco de Cooperación que fortalezca las capacidades locales y fomente alianzas estratégicas.
El evento culminó con un posicionamiento juvenil a cargo de embajadoras de la Red Juvenil por la Agenda 2030 de CDMX y Querétaro, y un cierre oficial liderado por Embajadora Graciela Gómez, Directora General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE, Jessica Braver, Jefa de la Oficina de Coordinación Residente de ONU México, y Gabriela Sánchez Gutiérrez.
Para más información sobre el Marco de Cooperación y los avances en su elaboración, se invita a consultar los documentos de referencia en los canales oficiales de la ONU en México.
Contacto de prensa:
[Insertar información de contacto de la ONU México o el Instituto Mora]

Publicar un comentario

0 Comentarios