Cabeza logo

header ads

La 28 de Octubre en el Mercado Cosme del Razo en Cholula

El gobierno municipal debe actuar: lo que pasó en San Pedro Cholula no puede repetirse
8 de julio de 2025

Por José Herrera

8 de julio de 2025

Los hechos ocurridos en el mercado Cosme del Razo, en San Pedro Cholula, son una alerta que no puede ni debe minimizarse. La irrupción violenta de un grupo de supuestos extorsionadores, la agresión al personal administrativo, la destrucción de cámaras de videovigilancia y mobiliario, así como la exigencia de “espacios” como si se tratara de botín político, no son hechos aislados: configuran un episodio que apunta directamente a un posible acto de corrupción y colusión dentro del propio ayuntamiento.

Los señalamientos no son menores. Comerciantes y fuentes internas acusan al síndico municipal, Iván Cuautle Minutti, de estar vinculado con los agresores. En redes sociales circulan audios donde supuestamente admite haber pactado con grupos de presión provenientes de San Martín Texmelucan, entre ellos personas ligadas a la organización 28 de Octubre. Uno de los sujetos identificados en el operativo es conocido como “El Sombrerudo”, presunto operador político que habría intentado tomar control del mercado con respaldo de un exaspirante a la alcaldía cholulteca, adversario declarado del actual gobierno y asesor político en las sombras.

El pasado martes por la mañana, elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional intervinieron tras el reporte de una tentativa de extorsión en el área administrativa del mercado. Comerciantes alertaron sobre la presencia de individuos ajenos al lugar que ingresaron con violencia. Dos de ellos fueron detenidos en flagrancia. Se les señala como cobradores de piso que intentaban apropiarse de equipos de videovigilancia y computadoras.

La presidenta municipal y su administración no pueden cerrar los ojos ni guardar silencio ante estos hechos. Tienen la responsabilidad legal, política y ética de ordenar una investigación exhaustiva, imparcial y pública para esclarecer la participación de funcionarios y deslindar responsabilidades. La ciudadanía merece explicaciones claras. Los locatarios, garantías. Y las instituciones, salvaguarda de su legitimidad.

Permitir que estos actos queden impunes equivaldría a normalizar el uso de la violencia como herramienta de negociación política. Sería convertir a la autoridad local en rehén –o cómplice– de intereses oscuros que operan al margen de la ley. Porque cuando el poder se tuerce para servir a facciones, y no a la ciudadanía, el tejido democrático comienza a romperse.

Lo ocurrido en el mercado Cosme del Razo no es solo un problema de orden público: es un reflejo de las tensiones políticas y los pactos inconfesables que, de no ser contenidos, pueden extenderse como una metástasis institucional. San Pedro Cholula merece una administración que actúe con firmeza, no con simulación.

Porque en Cholula, como en cualquier parte del país, nadie puede estar por encima de la ley. Mucho menos quienes juran defenderla.


Publicar un comentario

0 Comentarios