Paraderos en Puebla el negocio oculto
Irregularidades en
la Gestión de la Concesión de Paraderos en la Ciudad Capital
Rodolfo Herrera
Charolet
El alcalde de la Ciudad de
Puebla, Pepe Chedraui Budib, se encuentra en un dilema por la posible
adjudicación de la concesión de los paraderos, que ha resultado un buen negocio
para las empresas que han logrado el beneficio en administraciones anteriores.
A pesar de que el marco legal
permite al Ayuntamiento asignar directamente el contrato a una empresa con
capacidad técnica demostrada, funcionarios municipales han impulsado un proceso
de licitación pública que no resulta necesario, dado que el municipio no eroga
recursos en la explotación de los paraderos. Este procedimiento podrÃa generar
costos administrativos innecesarios y abrir la puerta a prácticas opacas, como
también la asignación directa podrÃa beneficiar a empresas vinculadas al propio
alcalde o funcionarios municipales de manera directa o familiares en el primer
y segundo grado.
Independientemente sobre la
alerta ante posibles irregularidades en el proceso de gestión de la concesión
de los paraderos, que derivan por lo regular en opacidad, favoritismo y el
manejo inadecuado de los recursos públicos, resulta relevante tener los
antecedentes de la mencionada concesión, basado en la información oficial con
el fin de exigir transparencia y rendición de cuentas al Honorable Ayuntamiento
de Puebla.
Antecedentes de la Concesión
El 14 de diciembre de 2001,
el Ayuntamiento de Puebla otorgó un contrato de concesión a Mobiliario
Urbano S.A. de C.V. para la explotación publicitaria y mantenimiento de
aproximadamente 500 paraderos, con una vigencia de 10 años a partir del 7 de
diciembre de 2001.
En 2004, la empresa cambió su
denominación a Clear Channel Outdoor México S.A. de C.V., y en 2010 el
gobierno municipal a cargo de Eduardo Rivera Pérez, firmó un convenio
modificatorio que prorrogó la concesión por 10 años adicionales, hasta el 7 de
diciembre de 2021, aún cuando en el año 2016, la empresa adoptó el nombre de Outdoor
México Servicios Publicitarios S. de R.L. de C.V.
El contrato establecÃa que, al
finalizar la concesión, todo el mobiliario urbano pasarÃa a ser propiedad del
Ayuntamiento, permitiendo al municipio contratar directamente los servicios de
mantenimiento y explotación publicitaria sin costo alguno para el erario.
El 7 de diciembre de 2021, fecha
de vencimiento de la concesión, Outdoor México Servicios Publicitarios
S. de R.L. de C.V., solicitó una prórroga del contrato por 10 años, pero el Secretario
de Gestión y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, mediante el oficio
SDUS/T/178/2021, negó esta solicitud. En respuesta, Outdoor México interpuso
una demanda de amparo indirecto el 13 de enero de 2022, registrada bajo el
expediente 54/2022 en el Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo Civil,
Administrativo y de Trabajo en Puebla.
El 6 de marzo de 2023, el juzgado
sobreseyó el amparo, pero Outdoor México presentó un recurso de revisión (R.A.
254/2023) ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Sexto Circuito. El 18 de abril de 2024, el tribunal resolvió modificar la
sentencia, amparando a Outdoor México y ordenando al Ayuntamiento emitir una
nueva respuesta, fundamentada y motivada, al escrito de prórroga presentado por
la empresa, en cumplimiento del derecho de petición establecido en el artÃculo
8° constitucional. Lo que indica que la resolución que negó la prórroga no
estaba debidamente fundada y motivada.
El 6 de mayo de 2024, mediante el
oficio SGYDU-T-259/2024, el Secretario de Gestión y Desarrollo Urbano informó
que, en acatamiento a la sentencia, se dejaba sin efectos el oficio
SDUS/T/178/2021. Asimismo, el 4 de junio de 2024, el Ayuntamiento emitió un
punto de acuerdo que instruye al titular de la SecretarÃa a responder de manera
fundada y motivada a la solicitud de prórroga de Outdoor México, publicar esta
resolución en la Gaceta Municipal y el Periódico Oficial del Estado, y remitir
las constancias de cumplimiento al Presidente Municipal, Adán DomÃnguez Sánchez
quien sustituyó en el cargo a Eduardo Rivera Pérez (2021-2024)
Tras finalizar el 14 de diciembre
de 2021 la concesión otorgada a Clear Channel para la operación de
aproximadamente 500 paraderos en la ciudad de Puebla. Según las cláusulas
Quinta y Decimosegunda del contrato, al concluir dicho periodo, todo el
mobiliario instalado pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Puebla y a partir
del 15 de diciembre de 2021, el municipio estaba facultado para contratar de
manera directa los servicios de mantenimiento y explotación publicitaria de
este mobiliario, sin necesidad de erogar recursos públicos, ya que los costos
son absorbidos por el concesionario, sin embargo la concesionaria tras generar
el conflicto al argumentar que las estructuras conocidas como mupis, son de su
propiedad, basándose en una interpretación del contrato, obstaculizó la transición
y afectó la gestión del mobiliario urbano.
Riesgos de Corrupción y
Conflictos de Interés
Información filtrada durante la
administración de Eduardo Rivera Pérez en el año 2022, evidencian que Rodolfo
Parra Caballeros, vinculado a la empresa Servicios Poblanos de
Mercadotecnia, S.A. de C.V., es también socio de la empresa Vinos de
Altura, S.A. (empresa fundada por su papá Rodolfo Parra Mateos) que en ese
momento se dijo que la licitación estaba diseñada para favorecer a su compañÃa.
Se evidenció que esta empresa carecÃa de la experiencia y capacidad operativa
necesarias para gestionar el mantenimiento y la explotación publicitaria de los
paraderos. Además, se mencionó que Parra Caballeros tendrÃa vÃnculos con Adán
DomÃnguez Sánchez, Gerente de la Ciudad y presidente municipal
suplente a quien habrÃa apoyado en campañas polÃticas, lo que planteó en ese
momento serias preocupaciones sobre posibles conflictos de interés y prácticas
de favoritismo.
Otro de los temores en la
asignación del contrato se derivó de la presunta relación de Servicios
Poblanos de Mercadotecnia con Clear Channel (aprovechando supuestos
nexos familiares de Parra con excolaboradores de la empresa) o a otra compañÃa
con experiencia, lo que implicarÃa una operación ineficiente y una posible empresa
fachada o de papel para encubrir la falta de capacidad técnica de resultar beneficiada.
Se sabe que Servicios Poblanos
de Mercadotecnia es una empresa constituida el 11 de septiembre de 2006
ante el notario de Huejotzingo Lic. José MarÃa Fuentes Aguilar, con un capital
social de 50 mil pesos y principales accionistas Rodolfo Parra Caballeros
y su papá Rodolfo Parra Mateos. Siendo designada como comisario Hedy
Gysel Rosas quien también es socia de las empresas Outdoor Ooh Services,
S.A. de C.V. y de la mencionada Vinos de Altura, que se vincula con su
esposo Luis Alberto Rivera Vega.
El 11 de mayo de 2009 los
accionistas aportaron 2 millones de pesos como aumento de capital y el 9 de
noviembre de ese año se aprobó la venta de acciones a nuevos inversionistas.
Para quedar integrado el capital social por los socios: Roberto Parra
Caballeros, Roberto Parra Mateos, Roberto Anstead Jenkins Asunsolo y los
hermanos; Ignacio Ernesto, Enrique Alberto y Marcelo, de apellidos León de la
Barra de la Garza Evia.
Servicios Poblanos de
Mercadotecnia se encuentra vinculada en razón de sus socios con alrededor de 50
empresas, que podrÃan en su caso darle el fondeo necesario para el desarrollo
de sus actividades empresariales. Dichas entidades privadas se relacionan principalmente
por los socios; Heliodoro Rodero Matos y los hermanos León de la Barra de la
Garza Evia, sin embargo, la mayorÃa de dichas empresas se relacionan con la
industria vinÃcola (vitivinÃcola).
Por Demandas
de Transparencia realizadas al H. Ayuntamiento de Puebla, se ha pretendido
durante varias administraciones el de garantizar un proceso transparente y
eficiente en la gestión de los paraderos, priorizando el interés público.
En el caso
de que las autoridades municipales realicen la Asignación Directa, será
necesario realizarlo con criterios objetivos, debiendo seleccionar a una
empresa con experiencia comprobada en la gestión de mobiliario urbano y
explotación publicitaria, mediante un proceso documentado y público.
Tras dicha
asignación, se deberá difundir los criterios de selección, los antecedentes de
las empresas candidatas y las contraprestaciones económicas a favor del
municipio, puesto que ha resultado ser un buen negocio para las empresas y malo
para la administración municipal.
Esta
asignación deberá de someterse a mecanismos de supervisión para evitar
favoritismos y garantizar el cumplimiento del contrato. Además de que deberá de
darse cumplimiento a la Sentencia Judicial, debiendo responder de manera clara y
fundamentada a la solicitud de prórroga de Outdoor México, evitando dilaciones
que afecten la gestión del mobiliario.
La gestión de los paraderos en
Puebla es una oportunidad para optimizar el uso del mobiliario urbano y generar
ingresos para el municipio, pero el proceso actual enfrenta serios riesgos de
opacidad y favoritismo, en su caso de verse inmerso en otro litigio legal que
obstaculice la operación de dichos paraderos.
En última instancia y en el caso
de que hubiera un nuevo litigio que obstaculice el uso del mobiliario urbano,
concesionar con el equipamiento incluido a una nueva empresa que instale nuevos
paraderos, posiblemente junto a los viejos y abandonados, como ahora lucen. En
su caso demandar a la empresa por los daños que causen al interés público y en
especial al erario, haciendo efectivas las fianzas correspondientes. Cláusula
que deberá de aparecer en los nuevos contratos que se realicen.
¿O no lo cree usted?
0 Comentarios