Cabeza logo

header ads

Alerta por trata de personas en Cholula

 30 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:


Alerta por trata de personas en cuatro juntas auxiliares de San Pedro CholulaAutoridades locales iviles han emitido una urgente alerta por la presencia de redes de trata de personas en al menos cuatro juntas auxiliares del municipio de San Pedro Cholula: Santa María Acuexcomac, San Juan Tlautla, San Matías Cocoyotla y San Francisco Cuapan.
Estas comunidades, parte de las 13 juntas auxiliares que conforman el municipio, han registrado casos confirmados de este delito que afecta principalmente a mujeres y menores de edad, vulnerables por la pobreza, el rezago social y la proximidad a vías de comunicación principales que facilitan el trasiego de víctimas hacia la capital poblana y otros estados.
En el estado de Puebla, durante 2024 se iniciaron 41 carpetas de investigación por trata de personas según la Fiscalía General del Estado (FGE), un descenso del 73% respecto a las 71 de 2023, aunque la entidad se mantiene entre las primeras cinco a nivel nacional con más víctimas reportadas, con 47 en los primeros nueve meses de 2024 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Desde 2015, la FGE acumula 328 denuncias en Puebla, con un pico de 93 en 2015 y 71 en 2023; el 63% de las 280 víctimas identificadas entre 2015-2022 fueron mujeres, principalmente mayores de 18 años, y el 24% menores.
La regidora de Igualdad Sustantiva de Género, Liz Minto, impulsó acciones inmediatas para visibilizar el problema, incluyendo campañas de denuncia.
Puebla capital concentra el 67.4% de los casos (221), seguida de Tehuacán (12) e Izúcar de Matamoros (11), pero San Pedro Cholula figura consistentemente entre los 10 municipios con mayor incidencia, junto a San Andrés Cholula, Cuautlancingo y San Martín Texmelucan.
El modus operandi de los tratantes incluye enganchos laborales falsos a través de redes sociales y anuncios en línea, prometiendo empleos en bares, gimnasios o servicios domésticos, para luego someter a las víctimas a explotación sexual o laboral forzoso —modalidad predominante con 51.3% a nivel nacional—.
En 2023, 20 menores poblanos fueron víctimas de trata, posicionando a Puebla en 5° lugar nacional para este grupo etario; a nivel federal, de 2015-2024 se reportan 2,770 casos de trata infantil en México. En estas zonas rurales y semiurbanas, la falta de oportunidades económicas agrava el riesgo, convirtiendo a Cholula en un foco rojo regional donde Puebla ocupa el 4°-5° lugar nacional en 2024-2025, con más de 2 mil víctimas desde 2019.
Solo 1 de cada 4 investigaciones termina en sentencia, evidenciando impunidad pese al Protocolo Actualizado para Víctimas de Trata en Puebla.
La administración de la presidenta municipal Tonantzin Fernández Díaz ha reforzado patrullajes en panteones y calles de estas juntas durante el Día de Muertos, integrando protocolos contra la trata en el operativo "Cholula Segura", mientras se insta a la ciudadanía a reportar sospechas al 911 o la Línea Nacional contra la Trata (800 5533 000). Este flagelo, que históricamente posiciona a San Pedro Cholula entre los 10 municipios poblanos con mayor incidencia —junto a Puebla capital, Tehuacán y San Andrés Cholula—, demanda mayor inteligencia policial y apoyo federal para desmantelar células delictivas que operan con impunidad en el corredor Puebla-Tlaxcala, protegiendo así el tejido social de comunidades arraigadas en tradiciones prehispánicas y coloniales.*** Redacción

Publicar un comentario

0 Comentarios