Cabeza logo

header ads

Inseguridad

 30 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:


Robo violento de camioneta en gasolinera de Lomas de AngelópolisUn audaz asalto armado sacudió la tranquilidad de una gasolinera ubicada en Lomas de Angelópolis, donde dos delincuentes interceptaron a un conductor al momento de pagar su combustible y, bajo amenazas con pistolas, lo despojaron de una camioneta de lujo marca Jeep Grand Cherokee. El incidente, captado en video por las cámaras de seguridad, muestra cómo los sujetos llegaron en un vehículo compacto, obligaron al propietario a entregar las llaves y huyeron a toda velocidad por el bulevar Forjadores, dejando al afectado en shock y sin posibilidad de reacción. La rápida respuesta de elementos policiacos permitió iniciar un operativo de búsqueda, aunque hasta el momento no se reportan detenciones. Este robo resalta la creciente osadía de la delincuencia en zonas residenciales de alto poder adquisitivo, donde los vehículos de gama alta se han convertido en blancos prioritarios para bandas especializadas en el hurto con violencia. La gasolinera, un punto de alta afluencia, ahora refuerza sus protocolos de seguridad ante el temor de nuevos incidentes similares que ponen en riesgo a usuarios y empleados.*** Ataque armado a casa y vehículo de lujo en TecamachalcoSujetos fuertemente armados perpetraron un violento ataque contra una vivienda y un automóvil de lujo en el municipio de Tecamachalco, disparando en múltiples ocasiones contra la fachada y un vehículo estacionado afuera. El suceso ocurrió en la madrugada, cuando los agresores llegaron en al menos dos unidades, descargaron ráfagas de bala que impactaron en paredes, puertas y el coche de alta gama, para luego darse a la fuga sin ser interceptados. Vecinos alertaron a las autoridades, que acordonaron la zona y recolectaron casquillos percutidos como evidencia. Aunque no se reportaron personas lesionadas, el incidente genera pánico en la comunidad, que lo vincula con posibles ajustes de cuentas o extorsiones relacionadas con el crimen organizado. La casa atacada pertenece a un empresario local, lo que intensifica las especulaciones sobre móviles económicos o rivalidades delictivas. Este episodio se suma a una serie de hechos violentos en la región, evidenciando la fragilidad de la seguridad en municipios del triángulo rojo.*** Detención de presunto secuestrador en San Rafael TlanalapanAutoridades lograron la captura de un hombre acusado de secuestro agravado en la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan. El detenido, identificado como responsable de privar de la libertad a una persona con fines de extorsión, fue aprehendido durante un operativo coordinado entre elementos de la Fiscalía General del Estado y policías municipales. La víctima, que había sido reportada como desaparecida días antes, fue liberada sana y salva tras el pago parcial de un rescate exigido por los plagiarios. Con esta detención, se desmanteló parcialmente una célula delictiva que operaba en la zona, dedicada a secuestros exprés y cobro de cuotas. El imputado ya fue puesto a disposición de un juez de control, quien determinará su vinculación a proceso en las próximas horas. Este golpe al secuestro refuerza las acciones contra la delincuencia en corredores viales de alta incidencia criminal.*** Aumento alarmante de robos al transporte de carga en la México-Puebla-VeracruzEn tan solo tres meses, se han registrado 161 asaltos al transporte de carga en el tramo de la autopista México-Puebla-Veracruz, consolidando esta vía como uno de los corredores más peligrosos para el sector logístico en el país. Los delincuentes, organizados en bandas que utilizan tácticas como falsos retenes o emboscadas en zonas desoladas, se apoderan de mercancías valuadas en millones de pesos, desde electrónicos hasta productos alimenticios. Las empresas transportistas reportan pérdidas millonarias y un incremento en primas de seguros, mientras que los operadores enfrentan riesgos constantes a su integridad. A pesar de operativos conjuntos entre fuerzas federales y estatales, la incidencia no cede, atribuida a la colusión de algunos elementos de seguridad y la impunidad que prevalece. Este flagelo no solo afecta la economía regional, sino que encarece los productos al consumidor final y desalienta la inversión en rutas clave para el comercio nacional.*** Hallazgo de cuerpo flotando en lagunas de oxidación en Ciudad SerdánUn macabro descubrimiento conmocionó a habitantes de Ciudad Serdán al localizarse el cuerpo sin vida de un hombre flotando en las lagunas de oxidación ubicadas en las afueras del municipio. Personal de limpieza alertó a las autoridades tras observar el cadáver en avanzado estado de descomposición, parcialmente sumergido en las aguas residuales. Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo, que presentaba signos de violencia, aunque la causa de muerte será determinada por la necropsia. Vecinos expresan indignación por el uso de estas lagunas como sitio para deshacerse de víctimas de homicidio, un patrón que se repite en la región. La identidad del fallecido permanece desconocida, y las investigaciones apuntan a un posible ajuste de cuentas ligado al narcomenudeo. Este hallazgo incrementa la percepción de inseguridad en una zona ya golpeada por la violencia.*** Proliferación de narcomantas en la ciudad de Puebla durante 2025En lo que va del año, han sido localizadas 16 narcomantas en diversos puntos de la capital poblana, utilizadas por grupos delictivos para lanzar amenazas, marcar territorio o denunciar supuestas complicidades con autoridades. Estos mensajes, colgados en puentes peatonales, bardas y espectaculares, suelen aparecer en colonias de alta densidad poblacional y zonas comerciales, generando psicosis entre la ciudadanía. Las mantas contienen acusaciones directas contra mandos policiacos, rivales criminales o funcionarios, con un lenguaje intimidatorio que busca desestabilizar el orden público. A pesar de los retiros inmediatos por parte de las autoridades, la frecuencia de estos actos evidencia el control territorial que ejercen las organizaciones criminales en la metrópoli. Este fenómeno no solo refleja la lucha interna entre carteles, sino que erosiona la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad.*** Redacción

Publicar un comentario

0 Comentarios