Taller de Rectificaciones Las Camisas Doradas S.C. de R.L. de C.V.: Una Sociedad Cooperativa en el Sector Metalmecánico de Hidalgo
La sociedad cooperativa Taller de Rectificaciones Las Camisas Doradas S.C. de R.L. de C.V. opera en el ámbito de la industria metalmecánica, enfocándose en servicios de rectificación y reparación de componentes mecánicos para maquinaria industrial y agrÃcola. Constituida como una entidad de tipo moral, esta empresa se inscribe en el régimen de sociedades cooperativas de responsabilidad limitada de capital variable, lo que le permite una estructura flexible para la gestión compartida entre sus miembros. Su giro principal es el comercio, con énfasis en la provisión de productos y servicios que responden a las demandas del mercado en áreas como la metalmecánica general, oleohidráulica y neumática.
Ubicada en el municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo, la sociedad contribuye al tejido económico local al atender necesidades de mantenimiento y automatización de procesos en sectores como la construcción y la agricultura, regiones donde la maquinaria pesada juega un rol esencial en la producción regional.Objeto Social y Operaciones EstratégicasEl objeto social de la cooperativa abarca un espectro amplio de actividades orientadas a satisfacer las exigencias del mercado industrial mediante soluciones innovadoras y de calidad. Incluye la oferta de productos y servicios para la metalmecánica, la automatización de procesos y el mantenimiento de maquinaria en construcción y agricultura, extendiéndose a la adquisición de refacciones y el desarrollo de insumos necesarios para estas operaciones. La entidad también prevé la instalación de talleres, centros de trabajo y sucursales para facilitar la distribución directa de bienes, asà como la obtención de financiamientos comerciales y bancarios para respaldar su expansión. Adicionalmente, incorpora secciones internas de ahorro y préstamos para sus socios, conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas, y una sección de vivienda destinada a cubrir necesidades habitacionales de los miembros y sus familias.
Estas provisiones reflejan un modelo cooperativo integral que busca equilibrar el beneficio económico con el apoyo mutuo entre participantes, en un contexto donde la industria metalmecánica en Hidalgo representa un pilar para el empleo y la competitividad regional, con alrededor de 70 empresas similares operando en el estado.Estructura Societaria y Participación de MiembrosLa sociedad se constituye con una duración indefinida, lo que asegura su continuidad operativa sin lÃmites temporales preestablecidos. Sus socios, todos de nacionalidad mexicana y en estatus activo, participan mediante acciones nominales de serie A, cada una con un valor de 500.00 pesos y una unidad por socio, distribuidas equitativamente para fomentar la equidad en la toma de decisiones. Entre los miembros fundadores y actuales se encuentran Nazario RamÃrez RamÃrez, Herminio RamÃrez RamÃrez, José Francisco León RamÃrez, José Manuel RamÃrez RamÃrez, Nazario RamÃrez Sierra, Edi RamÃrez RamÃrez y José Luis RamÃrez RamÃrez, quienes colaboran en la dirección y ejecución de las actividades diarias. Esta estructura familiar y cooperativa facilita la coordinación interna, permitiendo que los socios contribuyan en áreas como la adquisición de materiales, la prestación de servicios en territorio nacional e internacional, y la celebración de contratos con entidades públicas y privadas. En Huejutla de Reyes, un municipio con una economÃa mixta que combina agricultura, comercio y servicios industriales, esta participación colectiva fortalece la resiliencia del sector metalmecánico frente a fluctuaciones del mercado.Contexto Económico en Huejutla de ReyesHuejutla de Reyes, cabecera municipal en la región Huasteca de Hidalgo, alberga esta cooperativa en su colonia Santa Fe, un área periférica que facilita el acceso a rutas logÃsticas clave para el transporte de maquinaria y refacciones. El municipio, con una población aproximada de 150,000 habitantes, se posiciona como un nodo económico en el norte del estado, donde la industria metalmecánica apoya la modernización de equipos agrÃcolas y de construcción, esenciales para la producción de maÃz, café y ganado en la zona. La ubicación en Calle Antena S/N permite operaciones eficientes, con potencial para expandirse a bodegas y sucursales que optimicen la cadena de suministro. En el panorama estatal, Hidalgo cuenta con un ecosistema industrial que incluye fundiciones, soldaduras y maquinados, contribuyendo al PIB manufacturero con énfasis en exportaciones a mercados centroamericanos. La sociedad, inscrita desde abril de 2008 en la oficina registral local, mantiene un estatus abierto, lo que indica su viabilidad operativa y cumplimiento normativo.DesafÃos y Perspectivas en la Industria MetalmecánicaEn un entorno donde la globalización exige innovación constante, cooperativas como esta enfrentan retos como la volatilidad en precios de materias primas y la competencia de importaciones asiáticas, pero también oportunidades en la transición hacia tecnologÃas verdes, como sistemas oleohidráulicos eficientes para maquinaria sostenible. La estructura cooperativa promueve la retención de beneficios locales, reinvirtiendo en capacitación de socios para manejar automatizaciones avanzadas. En Hidalgo, iniciativas gubernamentales buscan elevar la productividad del sector mediante alianzas con instituciones educativas, preparando a entidades como esta para integrarse en cadenas de valor más amplias. La inscripción inicial vÃa ventanilla en mayo de 2008 marca el inicio de una trayectoria que, hasta la fecha, sostiene su rol en el desarrollo industrial regional sin interrupciones registrales significativas.Huejutla de Reyes, Hidalgo, 16 de octubre de 2025.Directorio de Personas
Ubicada en el municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo, la sociedad contribuye al tejido económico local al atender necesidades de mantenimiento y automatización de procesos en sectores como la construcción y la agricultura, regiones donde la maquinaria pesada juega un rol esencial en la producción regional.Objeto Social y Operaciones EstratégicasEl objeto social de la cooperativa abarca un espectro amplio de actividades orientadas a satisfacer las exigencias del mercado industrial mediante soluciones innovadoras y de calidad. Incluye la oferta de productos y servicios para la metalmecánica, la automatización de procesos y el mantenimiento de maquinaria en construcción y agricultura, extendiéndose a la adquisición de refacciones y el desarrollo de insumos necesarios para estas operaciones. La entidad también prevé la instalación de talleres, centros de trabajo y sucursales para facilitar la distribución directa de bienes, asà como la obtención de financiamientos comerciales y bancarios para respaldar su expansión. Adicionalmente, incorpora secciones internas de ahorro y préstamos para sus socios, conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas, y una sección de vivienda destinada a cubrir necesidades habitacionales de los miembros y sus familias.
Estas provisiones reflejan un modelo cooperativo integral que busca equilibrar el beneficio económico con el apoyo mutuo entre participantes, en un contexto donde la industria metalmecánica en Hidalgo representa un pilar para el empleo y la competitividad regional, con alrededor de 70 empresas similares operando en el estado.Estructura Societaria y Participación de MiembrosLa sociedad se constituye con una duración indefinida, lo que asegura su continuidad operativa sin lÃmites temporales preestablecidos. Sus socios, todos de nacionalidad mexicana y en estatus activo, participan mediante acciones nominales de serie A, cada una con un valor de 500.00 pesos y una unidad por socio, distribuidas equitativamente para fomentar la equidad en la toma de decisiones. Entre los miembros fundadores y actuales se encuentran Nazario RamÃrez RamÃrez, Herminio RamÃrez RamÃrez, José Francisco León RamÃrez, José Manuel RamÃrez RamÃrez, Nazario RamÃrez Sierra, Edi RamÃrez RamÃrez y José Luis RamÃrez RamÃrez, quienes colaboran en la dirección y ejecución de las actividades diarias. Esta estructura familiar y cooperativa facilita la coordinación interna, permitiendo que los socios contribuyan en áreas como la adquisición de materiales, la prestación de servicios en territorio nacional e internacional, y la celebración de contratos con entidades públicas y privadas. En Huejutla de Reyes, un municipio con una economÃa mixta que combina agricultura, comercio y servicios industriales, esta participación colectiva fortalece la resiliencia del sector metalmecánico frente a fluctuaciones del mercado.Contexto Económico en Huejutla de ReyesHuejutla de Reyes, cabecera municipal en la región Huasteca de Hidalgo, alberga esta cooperativa en su colonia Santa Fe, un área periférica que facilita el acceso a rutas logÃsticas clave para el transporte de maquinaria y refacciones. El municipio, con una población aproximada de 150,000 habitantes, se posiciona como un nodo económico en el norte del estado, donde la industria metalmecánica apoya la modernización de equipos agrÃcolas y de construcción, esenciales para la producción de maÃz, café y ganado en la zona. La ubicación en Calle Antena S/N permite operaciones eficientes, con potencial para expandirse a bodegas y sucursales que optimicen la cadena de suministro. En el panorama estatal, Hidalgo cuenta con un ecosistema industrial que incluye fundiciones, soldaduras y maquinados, contribuyendo al PIB manufacturero con énfasis en exportaciones a mercados centroamericanos. La sociedad, inscrita desde abril de 2008 en la oficina registral local, mantiene un estatus abierto, lo que indica su viabilidad operativa y cumplimiento normativo.DesafÃos y Perspectivas en la Industria MetalmecánicaEn un entorno donde la globalización exige innovación constante, cooperativas como esta enfrentan retos como la volatilidad en precios de materias primas y la competencia de importaciones asiáticas, pero también oportunidades en la transición hacia tecnologÃas verdes, como sistemas oleohidráulicos eficientes para maquinaria sostenible. La estructura cooperativa promueve la retención de beneficios locales, reinvirtiendo en capacitación de socios para manejar automatizaciones avanzadas. En Hidalgo, iniciativas gubernamentales buscan elevar la productividad del sector mediante alianzas con instituciones educativas, preparando a entidades como esta para integrarse en cadenas de valor más amplias. La inscripción inicial vÃa ventanilla en mayo de 2008 marca el inicio de una trayectoria que, hasta la fecha, sostiene su rol en el desarrollo industrial regional sin interrupciones registrales significativas.Huejutla de Reyes, Hidalgo, 16 de octubre de 2025.Directorio de Personas
- Nazario RamÃrez RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- Herminio RamÃrez RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- José Francisco León RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- José Manuel RamÃrez RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- Nazario RamÃrez Sierra: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- Edi RamÃrez RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.
- José Luis RamÃrez RamÃrez: Nacionalidad mexicana; Fecha de constitución de participación: 03/04/2008; Acciones: 1 (Serie A); Valor total: 500.00 pesos.


0 Comentarios