Cabeza logo

header ads

Abuso de Recursos Públicos en la Administración de Pepe Chedraui: El Caso del Libro de 144 Páginas

 


Abuso de Recursos Públicos en la Administración de Pepe Chedraui: El Caso del Libro de 144 Páginas

La administración del alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, ha sido señalada por un presunto abuso de poder al autorizar un pago excesivo de 1.9 millones de pesos a una empresa dedicada a la organización de eventos y espectáculos, bajo el pretexto de la producción y entrega de un libro institucional de tan solo 144 páginas que resalta los supuestos logros de su gestión en los primeros meses al frente del Ayuntamiento. Este desembolso, ejecutado mediante un contrato directo sin evidencia de licitación competitiva, configura una irregularidad grave en el manejo de fondos públicos, donde dinero recaudado de contribuyentes se desvía hacia una pieza propagandística que incluye imágenes personales del alcalde, narrativas de inauguraciones y mensajes de autoelogio, sin justificar un costo desproporcionado que podría cubrirse con menos de 200 mil pesos en el mercado estándar para ediciones similares. Críticos argumentan que esta decisión no solo representa un derroche en un presupuesto municipal ajustado, priorizando la imagen del alcalde sobre necesidades críticas como reparación de calles, iluminación nocturna y programas de asistencia social, sino que también sugiere un conflicto de intereses, dado que la empresa adjudicataria ha participado en eventos privados relacionados con el círculo cercano de Chedraui, lo que apunta a un favoritismo que roza la corrupción y el desvío indirecto de recursos hacia aliados comerciales. Este pago, equivalente al salario anual de múltiples empleados municipales, ejemplifica cómo la discrecionalidad en adjudicaciones se transforma en instrumento de autopromoción, minando la credibilidad de una gestión que al asumir en octubre de 2024 prometió austeridad, diálogo y prosperidad compartida.El contrato otorgado a Andiamo Producciones, una empresa poblana especializada en la producción de espectáculos, conciertos y eventos corporativos, revela aún más la opacidad en el proceso de adjudicación, ya que esta compañía, con sede en Puebla y un portafolio que incluye organización de festivales y activaciones promocionales, no cuenta con un historial documentado en servicios editoriales o de impresión de libros institucionales, lo que cuestiona su idoneidad técnica para el encargo y sugiere que el acuerdo podría haber sido motivado por conexiones personales o políticas en lugar de criterios objetivos de selección. Andiamo Producciones, conocida por colaboraciones con marcas comerciales y artistas locales en eventos de alto perfil como ferias culturales y lanzamientos de productos, ha recibido este contrato directo por un monto que excede ampliamente los estándares del sector, donde la edición de un volumen similar —con diseño gráfico básico, fotografías y tirada limitada— rara vez supera los 150 mil pesos, incluyendo distribución. Esta adjudicación, registrada en el portal de transparencia municipal sin desglose detallado de rubros como "producción creativa" o "estrategia de difusión", podría encubrir componentes no relacionados directamente con el libro, tales como la planeación de un evento de presentación que involucró gastos adicionales en catering y logística, elevando el costo total y configurando un posible desvío de fondos bajo el velo de un proyecto cultural. La selección de Andiamo, sin convocatoria abierta ni evaluación comparativa, refuerza las sospechas de un esquema clientelar que beneficia a proveedores afines al alcalde, un patrón que ha caracterizado adjudicaciones tempranas en su administración y que demanda una revisión inmediata para evitar que recursos públicos se conviertan en moneda de cambio para lealtades personales.La falta de transparencia en el desglose del contrato agrava la controversia, ya que los 1.9 millones supuestamente incluyen no solo impresión y diseño, sino conceptos ambiguos como "asesoría en difusión de eventos" y "logística de distribución", que podrían enmascarar gastos en presentaciones mediáticas o incluso incentivos a redes de influencers para amplificar el contenido del libro. Opositores, incluyendo regidores de oposición y colectivos ciudadanos, han calificado este acto como un patrón de malversación que se suma a otras adjudicaciones cuestionables en el trienio, donde proveedores afines reciben montos elevados sin auditorías previas, generando un desequilibrio presupuestal que impacta directamente en servicios esenciales para la población vulnerable. La distribución del libro en un evento de clausura cultural, financiado con 500 mil pesos adicionales, eleva el total invertido en propaganda a casi 2.5 millones en un mes, un lujo injustificable cuando el Ayuntamiento enfrenta rezagos en seguridad y movilidad urbana. Vecinos y organizaciones exigen que este caso no se archive en la impunidad, ya que fomenta un ciclo vicioso de despilfarro que aleja a los poblanos de una gobernanza responsable y cercana, como el propio Chedraui se autodenominó en su toma de protesta.Imperiosa Necesidad de Fiscalización por Parte de la Auditoría Superior del EstadoLa Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla tiene la obligación constitucional de actuar con urgencia en esta denuncia, ya que su función como vigilante independiente es vital para destapar las anomalías en el ejercicio de recursos por el Ayuntamiento bajo Pepe Chedraui Budib, potencialmente derivando en imputaciones por abuso de autoridad, peculado y daño patrimonial al erario. Una auditoría integral de la cuenta pública 2025 examinaría si el contrato adhiere a los principios de eficiencia y legalidad de la Ley de Adquisiciones Públicas, interrogando la sobrevaloración del libro y la omisión de cotizaciones comparativas o estudios de costo-beneficio que validen el monto inflado. Especialistas en fiscalización pública enfatizan que la ASE podría lanzar una revisión especial de cumplimiento, requiriendo facturas detalladas, actas de recepción y métricas de utilidad del material, lo que revelaría si hay esquemas de triangulación con proveedores fantasma o sobrecostos para canalizar fondos hacia campañas políticas disfrazadas, un esquema recurrente en gestiones pasadas que ha resultado en sanciones financieras sustanciales.

Ausente esta intervención fiscalizadora, el abuso del alcalde se institucionalizaría, alentando más irregularidades en un presupuesto anual que excede los 10 mil millones de pesos, gran parte financiado por impuestos locales. 

La ASE, liderada por su titular actual, debe elevar este asunto a su lista de prioridades, colaborando con la Secretaría de la Función Pública federal en caso de vínculos con transferencias estatales, y divulgando hallazgos iniciales en no más de 60 días para reinstaurar la fiscalización. Colectivos civiles y la oposición amenazan con recursos judiciales y querellas ante la Fiscalía Anticorrupción si persiste la inactividad, advirtiendo que la pasividad equivaldría a aval al expolio sistemático de Puebla. Este reclamo por fiscalización trasciende lo procedimental para convertirse en un mandato moral, democratizando el ejercicio del poder y obligando a figuras como Chedraui a responder por cada recurso dilapidado, convirtiendo la sombra de la opacidad en faro de escrutinio y el abuso en lección correctiva.




Datos relevantes:

El contrato contrato SGyDU-GCHPC-CONTRATO-UJ-009-2025 señala que el libro debe contener 10 imágenes y cada uno 10 textos históricos sobre estos lugares. La descripción debe venir en inglés y español.

En el contrato también se pidió que el libro tuviese el Registro del Identificador ISBN ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR).

En cuanto a la impresión, se especificó que los mil ejemplares deben contar con las siguientes características: forros de tapa dura en papel couché pegado sobre cartoné de 12 puntos.

Los acabados deben ser de laminado mate, barniz UV y registro al frente y hot stamping de 10xl5cms. Cosido y pegado por el metodo hot melt.

El interiores debe contar con 144 páginas totales en papel couché de 150 gramos, impreso a 4x4 tintas. Su tamaño final debe contar con las siguientes medidas: 28.5 por 28.5 centímetros (vertical) y debe contar con las fotografías impresas a color.

Publicar un comentario

0 Comentarios