Acusaciones de Irregularidades en la SEP Estatal.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha denunciado públicamente el desorden heredado en la Secretaría de Educación Pública estatal, describiéndolo como un "cochinero" de irregularidades e ilegalidades acumulados durante la administración anterior.
Específicamente, apunta a Jorge Estefan Chidiac, quien ocupó el cargo de titular de la SEP en los últimos siete meses del gobierno previo, como responsable principal de un cúmulo de acciones incorrectas que han generado conflictos persistentes en el sector educativo. Armenta subraya que estas fallas incluyen asignaciones irregulares de plazas docentes y recategorizaciones sin procesos transparentes, lo que ha provocado deudas pendientes y resistencias sindicales al momento de realizar auditorías exhaustivas.
Además, trámites administrativos paralizados han afectado directamente a cientos de maestros, exacerbando el descontento interno y convirtiéndose en la raíz de manifestaciones recientes que paralizan vialidades y oficinas públicas. ***Protestas de Maestros y Bloqueos VialesEn respuesta a estas irregularidades, maestros agremiados a la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llevaron a cabo protestas intensas el 13 de noviembre, bloqueando la Recta a Cholula a la altura de la oficina de la Oficialía Mayor de la SEP y cerrando las instalaciones de la SEP en la colonia Nueva Aurora. Estas acciones generaron un caos vial significativo en ambos sentidos de la arteria principal, obligando a conductores a desviarse desde tempranas horas de la mañana y afectando el tránsito entre Puebla y San Andrés Cholula. Los manifestantes exigen la liberación de más de 100 plazas tipo C y de tiempo completo, principalmente en educación superior, incluyendo normal schools y institutos tecnológicos como el Benemérito Instituto Normal del Estado, donde el personal labora bajo contratos temporales sin estabilidad laboral ni prestaciones plenas. Asimismo, demandan transparencia en la revisión de resultados del concurso de asignación de plazas de nivel medio superior, cuya publicación lleva dos meses de retraso, junto con la regularización de posiciones pendientes que agravan la precariedad en el gremio docente. ***Respuesta Gubernamental y Compromisos de ConciliaciónAnte el conflicto, el gobierno actual, encabezado por Armenta, ha reafirmado su compromiso de no evadir responsabilidades y de resolver los problemas con prudencia y diálogo, sin patear el bote jurídico ni trasladar cargas a futuras administraciones. El nuevo titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, designado en diciembre de 2024, enfrenta resistencias al ordenar el sector, pero el secretario de Gobierno, Samuel Aguilar Pala, coordina mesas de conciliación con los sindicatos para priorizar el bienestar de los docentes y la justicia educativa, especialmente en comunidades indígenas. Armenta ha prometido actualizaciones públicas sobre los avances y enfatiza que su administración resuelve sin impunidad, diferenciándose de la herencia problemática mediante acciones concretas como la entrega del Paquete Económico 2026, que destina 71 mil 400 millones de pesos al desarrollo social, con énfasis en educación y 1 mil 500 millones para obra comunitaria que descentraliza recursos. En este marco, se ha acordado una nueva mesa de diálogo entre la SEP y el SNTE para el 28 de noviembre, con el fin de abordar las demandas pendientes y evitar escaladas adicionales. ***Contexto Político y Desafíos Educativos en PueblaLa transición gubernamental, consumada el 14 de diciembre de 2024 como parte de la Cuarta Transformación impulsada por Morena, ha revelado fricciones internas con el gobierno anterior de Sergio Salomón Céspedes, del mismo partido, donde Estefan Chidiac fue un nombramiento controvertido en la etapa final. Estas tensiones políticas se entrelazan con desafíos crónicos en Puebla, que alberga a cerca de 1.5 millones de estudiantes y 100 mil docentes, haciendo imperativa la estabilidad sindical para el avance educativo. La denuncia de Armenta fortalece su imagen como líder resolutivo, alineado con principios de no mentir ni robar, aunque podría intensificar divisiones con facciones leales al predecesor; si las conciliaciones prosperan, se estabilizará el sector, pero de lo contrario, se anticipan más protestas que afecten la operatividad diaria.
Específicamente, apunta a Jorge Estefan Chidiac, quien ocupó el cargo de titular de la SEP en los últimos siete meses del gobierno previo, como responsable principal de un cúmulo de acciones incorrectas que han generado conflictos persistentes en el sector educativo. Armenta subraya que estas fallas incluyen asignaciones irregulares de plazas docentes y recategorizaciones sin procesos transparentes, lo que ha provocado deudas pendientes y resistencias sindicales al momento de realizar auditorías exhaustivas.
Además, trámites administrativos paralizados han afectado directamente a cientos de maestros, exacerbando el descontento interno y convirtiéndose en la raíz de manifestaciones recientes que paralizan vialidades y oficinas públicas. ***Protestas de Maestros y Bloqueos VialesEn respuesta a estas irregularidades, maestros agremiados a la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llevaron a cabo protestas intensas el 13 de noviembre, bloqueando la Recta a Cholula a la altura de la oficina de la Oficialía Mayor de la SEP y cerrando las instalaciones de la SEP en la colonia Nueva Aurora. Estas acciones generaron un caos vial significativo en ambos sentidos de la arteria principal, obligando a conductores a desviarse desde tempranas horas de la mañana y afectando el tránsito entre Puebla y San Andrés Cholula. Los manifestantes exigen la liberación de más de 100 plazas tipo C y de tiempo completo, principalmente en educación superior, incluyendo normal schools y institutos tecnológicos como el Benemérito Instituto Normal del Estado, donde el personal labora bajo contratos temporales sin estabilidad laboral ni prestaciones plenas. Asimismo, demandan transparencia en la revisión de resultados del concurso de asignación de plazas de nivel medio superior, cuya publicación lleva dos meses de retraso, junto con la regularización de posiciones pendientes que agravan la precariedad en el gremio docente. ***Respuesta Gubernamental y Compromisos de ConciliaciónAnte el conflicto, el gobierno actual, encabezado por Armenta, ha reafirmado su compromiso de no evadir responsabilidades y de resolver los problemas con prudencia y diálogo, sin patear el bote jurídico ni trasladar cargas a futuras administraciones. El nuevo titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, designado en diciembre de 2024, enfrenta resistencias al ordenar el sector, pero el secretario de Gobierno, Samuel Aguilar Pala, coordina mesas de conciliación con los sindicatos para priorizar el bienestar de los docentes y la justicia educativa, especialmente en comunidades indígenas. Armenta ha prometido actualizaciones públicas sobre los avances y enfatiza que su administración resuelve sin impunidad, diferenciándose de la herencia problemática mediante acciones concretas como la entrega del Paquete Económico 2026, que destina 71 mil 400 millones de pesos al desarrollo social, con énfasis en educación y 1 mil 500 millones para obra comunitaria que descentraliza recursos. En este marco, se ha acordado una nueva mesa de diálogo entre la SEP y el SNTE para el 28 de noviembre, con el fin de abordar las demandas pendientes y evitar escaladas adicionales. ***Contexto Político y Desafíos Educativos en PueblaLa transición gubernamental, consumada el 14 de diciembre de 2024 como parte de la Cuarta Transformación impulsada por Morena, ha revelado fricciones internas con el gobierno anterior de Sergio Salomón Céspedes, del mismo partido, donde Estefan Chidiac fue un nombramiento controvertido en la etapa final. Estas tensiones políticas se entrelazan con desafíos crónicos en Puebla, que alberga a cerca de 1.5 millones de estudiantes y 100 mil docentes, haciendo imperativa la estabilidad sindical para el avance educativo. La denuncia de Armenta fortalece su imagen como líder resolutivo, alineado con principios de no mentir ni robar, aunque podría intensificar divisiones con facciones leales al predecesor; si las conciliaciones prosperan, se estabilizará el sector, pero de lo contrario, se anticipan más protestas que afecten la operatividad diaria.



0 Comentarios