Cabeza logo

header ads

Inseguridad

 01 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:




Violencia y Muertes SospechosasEn el corazón de la zona metropolitana, un escolta de la Policía Municipal se debate entre la vida y la muerte tras ser baleado en la colonia Jardines de San Ramón, en la intersección de la 11 Sur y 141 Poniente. 
El ataque, ocurrido durante la tarde del viernes, desató una intensa movilización de las fuerzas de seguridad para dar con los responsables, quienes huyeron sin dejar rastro inmediato. Versiones contradictorias circulan sobre el origen del incidente: algunos hablan de una persecución en curso, mientras que otros apuntan a un asalto directo y premeditado. 
El oficial, herido de gravedad, fue trasladado de urgencia al Hospital General del Sur, donde médicos luchan por estabilizarlo en un estado delicado que genera preocupación entre sus compañeros y autoridades. Este suceso resalta la vulnerabilidad de quienes velan por la seguridad pública en medio de un entorno cada vez más hostil, donde la impunidad parece acechar en cada esquina. ***
La muerte de una mujer de entre 30 y 35 años ha conmocionado al barrio de Santiaguito en Izúcar de Matamoros, donde su cuerpo fue descubierto en avanzado estado de descomposición dentro de su propio departamento en la calle Flores Magón. La noche del 31 de octubre, vecinos alertaron a las autoridades tras percibir un olor fétido que emanaba del inmueble, presumiblemente habitado solo por la víctima. Al ingresar, los elementos encontraron el cadáver con una manta atada al cuello, lo que inicialmente sugiere un posible suicidio, aunque peritajes de la Fiscalía General del Estado serán cruciales para confirmar las causas exactas y descartar cualquier intervención externa. El lugar fue asegurado de inmediato para recabar indicios que puedan esclarecer las circunstancias de esta trágica pérdida, dejando a la comunidad en un velo de incertidumbre y dolor ante la soledad que envuelve tales finales. En paralelo, un caso similar sacude Puebla capital: en el Motel Manzanilla, sobre el Antiguo Camino Real a Manzanilla y Avenida Granados, empleados hallaron a una mujer de 35 a 40 años sin vida y ensangrentada en una habitación, tras ingresar al no recibir respuesta al finalizar el tiempo de servicio. La víctima, de tez morena, cabello largo castaño y un tatuaje de colibrí en la nuca, yacía sentada en un sillón con el torso sobre una mesa, vestida con sudadera café, blusa blanca y pants gris, sin zapatos. Autoridades confirmaron el deceso sin alterar la escena, y aunque no se precisaron lesiones visibles, la investigación se adentra en un misterio que podría revelar capas ocultas de violencia o negligencia. Estos eventos subrayan la fragilidad de la vida cotidiana y la necesidad de mayor vigilancia en espacios privados. ***Incidentes Fatales y AccidentalesEn Tehuacán, la desesperación bajo los efectos de las drogas cobró una vida más cuando Jorge Alberto N., de 48 años, se arrojó desde un puente peatonal sobre la calzada Adolfo López Mateos durante la tarde del miércoles. A pesar de los esfuerzos de su hermana y elementos policiacos por disuadirlo, el hombre consumó el acto, sufriendo lesiones internas graves que lo llevaron al Hospital General, donde falleció horas después. Paramédicos de la Cruz Roja lo atendieron en el sitio y lo trasladaron de urgencia, pero las complicaciones fueron irreversibles. Autoridades ministeriales tomaron conocimiento del suceso, y el cuerpo fue llevado al anfiteatro municipal para los trámites correspondientes, dejando un recordatorio sombrío sobre la crisis de adicciones que azota regiones como esta, donde la ayuda parece llegar siempre un paso tarde. ***Un incendio devastador arrasó con una vivienda en la colonia La Lagunilla, Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, presumiblemente provocado por una veladora encendida en un altar de ofrenda durante la noche del viernes, cerca de la empresa HERA sobre la carretera Xalmimilulco-Huejotzingo. Las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo por completo la estructura y dejando solo escombros en su lugar, aunque afortunadamente no se reportaron lesionados gracias a la rápida intervención de cuerpos de emergencia y vecinos alertas. El fuego, que inició en un gesto de tradición cultural, se convirtió en una tragedia evitable, destacando la importancia de medidas preventivas en hogares durante épocas de conmemoración. Las autoridades municipales esperan el informe oficial para cerrar el expediente, pero el incidente ya sirve como advertencia para extremar precauciones en entornos domésticos. ***Conflictos Viales y Altercados PúblicosEl caos vial en el Boulevard Independencia, San Miguel Mayorazgo, escaló a un enfrentamiento vehicular digno de una escena caótica cuando dos conductores, frustrados por un paro de transportistas que bloqueaba el Periférico Ecológico, iniciaron un altercado verbal que derivó en choques intencionales entre sus autos. Capturado en video, el momento muestra a los involucrados insultándose antes de subir a sus vehículos y embestirse mutuamente en un intento por forzar el paso, resultando en daños significativos a ambos automóviles y contribuyendo al desorden generalizado en la zona. Este episodio de violencia al volante, comparado con un juego de carritos chocones, ilustra la tensión acumulada en las arterias urbanas por protestas y congestiones, donde la paciencia se agota y las consecuencias materiales y emocionales se multiplican sin control aparente. ***Violencia Familiar y Procesos JudicialesLa liberación condicional de Ricardo N., el primer hombre vinculado a proceso por violencia vicaria en México y Latinoamérica, ha encendido alarmas en Puebla tras una decisión judicial que cambia la prisión preventiva por arresto domiciliario. El agresor, quien raptó a su hijo menor en 2016 y lo mantuvo oculto en Baja California hasta su detención en 2022, obtuvo esta medida en una audiencia del 29 de octubre, argumentada por la jueza Alejandra Román como libre de riesgos. Sin embargo, Andrea Lezama Bonilla, la madre y víctima que obtuvo la custodia del niño en abril de 2023, denuncia el peligro inminente para su seguridad y la del menor, expresando con crudeza: “Tengo miedo a lo que pueda pasarle a mi hijo”. Miembro del colectivo CAM-CAI, Lezama califica la resolución como incongruente y peligrosa, planeando acciones legales para revertirla y proteger a los suyos. Este caso pionero expone las grietas en el sistema de justicia frente a formas de violencia que trascienden lo físico, impactando generaciones enteras y demandando una revisión urgente de protocolos para víctimas en situaciones tan vulnerables. ***Incidentes en Centros Penitenciarios y ComercialesReclusos del penal de San Miguel han elevado su voz en una carta desesperada dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando un régimen de extorsión y malos tratos orquestado por dos internos dominantes, Marco Antonio “El Pavón” y “El Jaguar”. Estos líderes informales controlan el centro penitenciario, cobrando cuotas de 300 a 1,500 pesos por servicios básicos, visitas clandestinas con mujeres, renta de celulares y venta de drogas, sumiendo a los demás en condiciones precarias e inhumanas. La misiva cobró visibilidad durante una fiesta clandestina revelada en videos virales en redes sociales, donde se evidenciaron mujeres y cervezas en un ambiente prohibido. Los internos claman por una intervención federal que ponga fin a este caos interno, resaltando cómo la corrupción y el poder paralelo erosionan la rehabilitación y la dignidad en los sistemas carcelarios. ***En un giro inesperado en el centro comercial Galerías Serdán, un error técnico activó la alerta sísmica, desatando pánico entre empleados y clientes que evacuaron las instalaciones en masa hacia el estacionamiento al aire libre. El falso positivo generó momentos de confusión y temor genuino, con personas abandonando tiendas abruptamente bajo la creencia de un movimiento telúrico inminente, hasta que las autoridades aclararon la falla y pidieron calma. La situación se normalizó en minutos, permitiendo la reanudación de actividades, pero el incidente subraya la sensibilidad de la población ante desastres naturales en una región propensa a sismos, y la necesidad de protocolos impecables en espacios públicos para evitar escaladas innecesarias de ansiedad colectiva. ***Clausuras y Control de Espacios SocialesProtección Civil Municipal de Huejotzingo clausuró el salón social “Dubái” en Santa Ana Xalmimilulco tras descubrir una fiesta clandestina sin autorización, repleta de irregularidades que ponían en riesgo a los asistentes. La inspección reveló salidas de emergencia bloqueadas, ausencia de extintores, falta de protocolos de seguridad y, peor aún, la venta de bebidas alcohólicas a menores, todo sin el programa especial de evento ni su aprobación correspondiente. La medida, que se mantendrá hasta el cumplimiento estricto de requisitos legales, prioriza la integridad ciudadana en un contexto donde las celebraciones informales proliferan, a menudo ignorando normas vitales que podrían prevenir tragedias. Este cierre sirve como recordatorio de la vigilancia constante requerida en recintos sociales, donde la diversión no debe eclipsar la responsabilidad compartida por la seguridad de todos. ***

Publicar un comentario

0 Comentarios