Salió por la puerta principal del Hospital General de Córdoba, abordó un taxi y se fue. Los mĆ©dicos que lo atendieron dicen que nadie lo habĆa acusado de nada
Alfonso Ponce de León Salgado/Intolerancia
Alfonso Ponce de León Salgado/Intolerancia
Por su propio pie, RubĆ©n RamĆrez GonzĆ”lez, el Ćŗnico detenido tras la emboscada que sufrieron elementos de la PolicĆa Judicial del Estado de Puebla (PJEP) en Córdoba, salió del Hospital General de Yanga, camino hasta donde lo esperaba un taxi y se retiró sin ser molestado o requerido por alguna autoridad tanto del estado de Veracruz como de la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR), que supuestamente habĆan atraĆdo el caso.
Rodolfo Igor Archundia Sierra, el titular interino de la ProcuradurĆa General de Justicia (PGJ), confirmó la liberación del presunto agresor a los hermanos del agente 464 Felipe GarcĆa Guillen, de 32 aƱos de edad, levantado por miembros del grupo armado —presuntos zetas—, tras externarles su preocupación por lo ocurrido, cuando el 16 de abril pasado, un dĆa despuĆ©s del atentado, agradeció al gobierno de Veracruz su “ayuda” e “intervención” para el auxilio de los agentes poblanos y por las investigaciones que realizaban.
De esta forma, el Ćŗnico testigo y presunto responsable de la agresión armada a elementos de la ProcuradurĆa General de Justicia de Puebla (PGJ) se extrajo de la acción de la justicia y se llevó datos de quienes fueron los agresores, del porquĆ© circulaban en camionetas blindadas con armamento sofisticado y portando uniformes que los identificaban como elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), dejando el saldo de cinco agentes lesionados mĆ”s un desaparecido.
El viernes, cuando ya habĆan transcurrido 72 horas del “levantón”, Archundia Sierra recibió a los familiares del agente secuestrado, les dijo que un gripo especializado en investigaciones de gente secuestrada, cuyas instalaciones se ubican en el Distrito Federal, se iba a hacer cargo de buscar a Felipe GarcĆa, aunque tambiĆ©n les dio a entender que ellos tienen las “manos amarradas” para poder ejercer justicia.
Las Ćŗnicas rutas para pedir auxilio
El viernes Rafael Guillen y sus familiares regresaron de la ciudad de Córdoba, Veracruz, con las manos vacĆas y un poco de esperanza. Les dijeron en el vecino estado que todas las corporaciones policiacas unen esfuerzos para buscar al agente poblano levantado, pero no les dieron detalles de dónde estaban buscando y si ya habĆa detenidos o pistas.
El mismo viernes acudieron a la Delegación Estatal Puebla de la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) para interponer una denuncia por la desaparición de su hermano, seƱalando como dato principal que su consanguĆneo le habĆa avisado a su esposa que lo mandaban a la ciudad de Córdoba, Veracruz, a realizar un trabajo, luego se enteraron que los habĆan emboscado y que Felipe era el Ćŗnico que no habĆa regresado.
TambiĆ©n acudieron con el procurador interino Rodolfo Igor Archundia, quien tranquilamente les dijo que el Ćŗnico testigo y sospechoso de lo que le ocurrió a su hermano ya estaba libre, que en el Hospital de Yanga, donde fue atendido de lesiones de disparos en las piernas, lo dejaron salir debido a que en su contra no habĆa una sola acusación o un oficio donde les indicara que deberĆa quedarse retenido. De las tres balaceras ocurridas la noche del martes 15 de abril, ninguno de los agentes que se vio involucrado ha sido llamado para declarar.
Alteran el Ć”rea donde ocurrió el enfrentamiento AĆŗn se desconoce si fue intencional o como consecuencia de un delito del orden comĆŗn, pero el Ć”rea donde se originó el primer enfrentamiento entre el grupo armado —presuntos Zetas— y elementos de la PolicĆa Judicial del Estado de Puebla (PJEP), fue removida para alterar pruebas, esto trascendió luego de que dos elementos de la PolicĆa municipal de Córdoba fueron detenidos y consignados por haberse apoderado de un rifle de asalto AK-47, con misa telescópica y rayo lĆ”ser que uno de los integrantes del grupo agresor dejó abandonado.
Este rifle, por supuesto, no se encuentra radicado en el listas de pruebas que la noche del miĆ©rcoles pasado recabaron peritos en criminalĆstica de la ProcuradurĆa General de Justicia de Veracruz, adscritos a la ciudad de Córdoba, y se conoció de su existencia por varias fotografĆas que fueron publicadas por periódicos veracruzanos donde aparece el arma tirada en el piso, indicando que la dejaron armada los integrantes del grupo agresor.
Los policĆas que fueron enviados al Penal de Mediana Seguridad de la Toma, son Esteban Salas Nava y Luis GarcĆa Romero, quienes llegaron la noche del martes 15 de abril al bulevar Córdoba-PaƱuela, lugar donde se registró el primer enfrentamiento entre agentes poblanos y miembros del grupo armado y donde quedó abandonada el arma de asalto.
Fueron elementos de los grupos elite de Seguridad PĆŗblica de FortĆn quienes detuvieron a los dos uniformados, desconociĆ©ndose aĆŗn si los uniformados pensaban regresar el arma a su propietario, lo que demostrarĆa su complicidad con el grupo armado o si sólo pensaban robarla para despuĆ©s venderla.
Reflexiones de un lector vĆa mail “Conociendo de la experiencia periodĆstica de ustedes, los invito a reflexionar e investigar al respecto del incidente en Córdoba Veracruz, y al hecho de que nadie habla de como fue que se sacó a los policĆas caĆdos y cómo se llevaron a la ciudad de Puebla, en medio de una crisis que hizo vibrar lo mĆ”s profundo de las administraciones estatales y federales, les invito a cuestionarse lo siguiente.”¿QuĆ© tan complejo es el problema con los Zetas que nadie se atrevió a sacar a los heridos inmediatamente del lugar con todo y las amenazas de ejecución que habĆa contra los judiciales ademĆ”s de el probable intento de rescate del zeta herido?”¿Porque se tuvo que organizar un complejo y rĆ”pido operativo de evacuación de los policĆas caĆdos desde las oficinas del cosejo de seguridad de Puebla y no fue realizada la evacuación con personal de Gobernación, la PGJ, el EjĆ©rcito, de policĆas de Veracruz o federales?”¿QuĆ© tan grave es el asunto, que se tuvo que mandar encubierto con ambulancias al personal del Consejo de Seguridad PĆŗblica desde Puebla a hacer esa estracción de heridos y hechando mano de alguien cuyo perfil siempre se ha caracterizado por su entrenamiento en asuntos de contraterrorismo y subversión?”¿Tan complicado fue todo que al llegar desde Puebla y con órdenes de su jefe Alejandro FernĆ”ndez de evacuar a los heridos, hasta el ejercito y los niveles federales de policĆas practĆcamele se cuadraron a las idicaciones de este personaje quien coordinó un despliegue impresionante de protección y escolta desde Córdoba hasta Puebla y aĆŗn dentro del hospital movilizo a personal medico?”¿QuĆ© pasa? Solo recordemos que en paĆses como Israel centro y SudamĆ©rica Colombia y muchos otros asĆ se ha comenzado y el desenlace ha sido muy malo, espero que la necesidad de hechar mano de esta gente con ese entrenamiento y formación en temas tan difĆciles y poco conocidos sirva para lograr hacer un control de daƱos y asĆ el trazar de estrategias reales de prevención. Si no lo lamentaremos.”
Quiero terminar con lo siguiente: y estoy segura que la visión del problema cambia desde que personas entrenadas en paĆses en conflicto como Israel, EU y otros, en temas tan especiales y tĆ©cnicos como el manejo de crisis el contraterrorismo y otras cosas, tienen que involucrarse para de alguna manera resolver y evitar problemas mayores como en el caso particular la probable ejecución de los judiciales poblanos heridos a manos de los zetas la cual en esta ocasión se pudo evitar.”Debemos reflexionar sobre la magnitud del problema que a todas luces nos orienta a pensar que pronto veremos tristemente enuestras calles lo que nisiquera hemos imaginado y ojalĆ” y estemos preparados para aprender a vivir con eso”.
15 de abril, la noche de tres tiroteos
De acuerdo a información de Notiver, los agentes poblanos fueron abandonados a su suerte por parte de la PolicĆa ministerial de Veracruz y la PolicĆa municipal de Córdoba, al grado de que permitieron al grupo armado no sólo atacarlos en tres ocasiones sino pasearse por toda la ciudad, mientras que sus vĆctimas heridos tuvieron que ocultarse hasta que se le ocurrió aparecer a la uniformada, cuando los sicarios se habĆan retirado.
De acuerdo a informes recabados por el reportero, los primeros al llegar a la bodega donde se encontraba el trĆ”iler oculto fue un agente del Ministerio PĆŗblico de la Agencia Investigadora de Robo de VehĆculos de Puebla y dos agentes que hicieron el trabajo de inteligencia y quienes reportaron que en el interior de ese lugar habĆa otras seis unidades del transporte de carga.
Con el oficio de colaboración respectivo llegaron otros seis agentes en dos vehĆculos, que no se apostaron donde se encontraba la bodega sino calles antes, en espera de intervenir si era necesario, pero mientras esto ocurrĆa alguien avisó a los del taller de la presencia de los cuerpos policiacos poblanos y Ć©stos comenzaron a sacar los trĆ”ileres.
Una camioneta de modelo reciente, al parecer Xtrail, salió en forma precipitada de la bodega, uno de los sujetos que iba a bordo lanzó una granada de mano a los ministeriales que habĆan llegado al apoyo y luego estos mismos se fueron tras la unidad, mientras que los agentes poblanos ingresaron a la bodega y detuvieron a un sujeto que custodiaba las unidades.A los pocos minutos regresaron los ministeriales y les dijeron a los agentes “vĆ”yanse a la chingada, este grupo estĆ” cabrón, vienen por ustedes” y despuĆ©s estos mismos se retiraron.
Los agentes poblanos y el Ministerio PĆŗblico se llevaron al detenido a bordo de un vehĆculo Jetta color gris con placas de circulación TVH 74-83 del estado de Puebla, y calles adelante se dieron cuenta que aproximados 40 sujetos que llevaban puestos uniformes de la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) ya habĆan detenido a sus seis compaƱeros que los esperaban, entonces se detuvieron a tratar de dialogar con ellos y se identificaron como judiciales de Puebla.
Cuando estaban dialogando el sujeto que llevaban detenidos les gritó a los supuestos Afi, “soy yo”, lo que originó que el grupo armado comenzara a disparar contra los agentes, los que aĆŗn no habĆan sido desarmados repelieron la agresión pero fueron diezmados de inmediato porque sólo llevaban un R-15 con un solo cargador y otros pistolas de cargo, mientras que sus agresores llevaban rifles de asalto AK-47, ademĆ”s de R-15 y granadas.
Los agentes que iban en el Jetta resultaron heridos, aún asà abordaron el Jetta y se retiraron, no sin antes lesionar a dos de los agresores, luego fueron perseguidos hasta los limites de Córdoba y AmatlÔn, donde dejaron abandonada la unidad para tratar de resguardarse de la lluvia de balas.
Otro de los vehĆculos que llevaban los agentes poblanos, un Chevrolet Optra, con placas TVZ60 75 del estado de Puebla, quedó abandonado frente al motel el Silencio, la unidad fue abandonada por los agentes que para ese momento ya estaban heridos y los que aĆŗn tenĆan pistola ya no tenĆan balas, el vehĆculo recibió al menos una rĆ”faga de 50 disparos de un rifle R-15.
En el lugar donde ocurrió el primer enfrentamiento los sicarios dejaron abandonada una camioneta Xtrail modelo reciente con placas YEC-33-44 del estado de Veracruz, que en su interior llevaba cuatro mini R-15 y 41 cartuchos, siete granadas de fragmentación 2005, cinco escuadras de diferentes calibres, 2 mil cartuchos percutibles, cuatro furnituras y tres uniformes de la AFI.En este lugar tambiĆ©n quedó un elemento del grupo armado herido, mismo que fue identificado como RubĆ©n RamĆrez.
Una vez que el grupo armado se retiró al lugar llegaron ambulancias de rescate que trasladaron a los heridos, incluyendo al agresor, al Hospital Regional de Atzayanca; en este lugar los médicos se negaron a atender a los judiciales, les dijeron que mejor se fueran porque iban a regresar para rematarlos.
MĆ”s tarde un grupo de al menos 60 elementos de la PolicĆa Judicial del Estado de Puebla llegaron a Córdoba, acordonaron el hospital y en medio de un dispositivo de seguridad los sacaron y los trajeron a Puebla, ya en ambulancias del 060, para que recibieran atención mĆ©dica, en tanto que la ciudad de Orizaba fue acordonada por elementos del Ejercito mexicano y de la AFI —los verdaderos—, quienes se hicieron cargo de las investigaciones, incluyendo al detenido.
0 Comentarios