A partir de este 25 de abril, juntas auxiliares como San LuĆs Tehuiloyocan, Santa MarĆa Tonantzintla, San Rafael Comac, San Francisco Acatepec, San Antonio Cacalotepec y San Bernardino Tlaxcalancingo serĆ”n visitadas por la regidurĆa de Grupos Vulnerables y Equidad de GĆ©nero, en coordinación de la Fundación Pies Secos, para dar orientación a las familias migrantes.
La regidurĆa de Grupos Vulnerables y Equidad de GĆ©nero a cargo de Jenny Tello TomĆ© indicó la importancia de atender este sector de la población, pese a que el ayuntamiento no cuente con una regidurĆa de Migración como es el caso de San Pedro Cholula.
Como parte del comunicado que el ayuntamiento de San AndrĆ©s hizo llegar, se puntualiza a travĆ©s de Jenny Tello que "de acuerdo al Censo de población y vivienda 2010, el municipio no estĆ” situado entre los de mayor grado de migración, sin embargo eso no significa que no exista personas o familiares de migrantes que no requieran de alguna asesorĆa o apoyo, ese es el objetivo de este tipo de jornadas".
Al final la funcionaria refirió que el 25 de abril las visitas se realizaran empunto de las 10 de la mañana de acuerdo al calendario ya plasmado, idea que reiteró Ricardo Andrade titular de la Fundación Pies Secos A.C..
0 Comentarios