Michael Andreas Helmut Ende (Garmisch-Partenkirchen, Baviera, Alemania, 12 de noviembre de 1929 - Filderstadt-Bonlanden, Baden-Württemberg, Alemania, 28 de agosto de 1995) fue un escritor alemán.
BiografÃa
Hijo único del pintor surrealista Edgar Ende y de Luise Bartholomä, una fisioterapeuta. Su infancia estuvo marcada por el ambiente artÃstico y bohemio en que se movÃa su padre. En su juventud participó en una agrupación antinazi llamada "Frente Libre Bávaro", mientras era estudiante, pero debió suspender sus estudios para servir al ejército alemán. Tiempo después, su familia se mudó a una zona de artistas en Múnich, lo cual serÃa una gran influencia para Ende más tarde. Entre 1947 y 1950 estudió interpretación en la escuela de Otto Falckenburg, en Múnich.
Comenzó a escribir relatos de corte infantil y juvenil a principios de los años 50. Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y como escritor de crÃticas cinematográficas. Logró popularidad en su paÃs con la obra Jim Botón y Lucas el Maquinista (1960) una novela fantástica que le mereció el premio Deutscher Jugendbuchpreis como mejor libro alemán del año para público infantil. En 1962 publicó la segunda parte, Jim Botón y los 13 salvajes. Contrajo matrimonio con Ingeborg Hoffman, quien era cantante y con quien vivirÃa en Roma. Ingeborg falleció en 1985 debido a un cáncer. Cuatro años después, Ende se casarÃa por segunda vez con la japonesa Mariko Sato.
Su obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979), ambas llevadas al cine. El primero narra las aventuras de una niña que se enfrenta a los hombres grises que le roban el tiempo a los hombres (una historia fantástica que tiene cortes surrealistas y metafÃsicos). El segundo es un libro que habla de un libro. Es la historia de Bastián Baltasar Bux, quien al robar un libro descubre que el libro habla de él y es absorbido por su trama. Esta obra fue llevada al cine en tres ocasiones, la primera vez en 1984, modificando muchos aspectos del libro, por lo que Ende mostró su desilusión. Aun asà fue un éxito de taquilla.
Sus libros tienen nombres llamativos y extraños. Algunos de los más destacados son: El libro de los monicacos (1970), Tragasueños (1978), Jojo: Historia de un saltimbanqui (obra de teatro, 1982), El Goggolori (1984), El espejo en el espejo (1986), El ponche de los deseos (1989) y Carpeta de apuntes (1994), que contiene algunos ensayos autobiográficos con algunos relatos fantásticos y de aventura.
En el año 1992 se le diagnosticó un cáncer de estómago que acabó con su vida al cabo de dos años. Michael Ende falleció a la edad de 65 años, en Stuttgart (Alemania), el 28 de agosto de 1995.
CronologÃa
1947: Entra en la escuela antroposófica del filósofo Rudolf Steiner, en Stuttgart. Escribe ese año su primera obra de teatro, Ya es la hora, dedicada a la matanza de Hiroshima.
1948: Entra en la Escuela de Teatro de Cámara, de Otto Falckenberg, en Múnich. Fue actor profesional y crÃtico de cine.
1955: Escribe la obra de teatro El Feo.
1960: Su primera obra de éxito, Jim Botón y Lucas el maquinista se publica después de haber sido rechazada durante dos años. Le vale el "Premio de Literatura Infantil de Alemania".
1964: Se casa, en Roma, con la cantante Ingeborg Hoffmann, a la que habÃa conocido en 1949.
1973: Publica Momo, aunque con grandes dificultades debido a la dura crÃtica social que entraña la historia. En 1974 la obra fue galardonada con el "Premio de Literatura Adolescente de Alemania".
1979: Publica La historia interminable, con gran éxito. Recibió el "Premio Janusz Korczak".
1982: Firma un contrato para la producción cinematográfica de La historia interminable, sin conocer todos los detalles del documento legal. Cuando se da cuenta de que se habÃa cambiado la historia, quiere evitar que constara su nombre, sin conseguirlo. Mantuvo un pleito contra los productores, que finalmente perdió, en 1985.
1985: Muere su esposa a causa de un cáncer de pulmón.
1989: Se casa con la japonesa Mariko Sato.
1994: Se le diagnostica cáncer de estómago.
1995: Michael Ende muere, en Stuttgart, el 28 de agosto.
1998: La "Bibliothek für internationale Kinder- und Jugendliteratur" (Múnich, Alemania) inaugura el Michael Ende Museum. Los visitantes pueden ver obras del autor en diversos idiomas, manuscritos, pinturas de su padre, libros de su biblioteca privada, etc. Ende era un coleccionista de figuras de tortugas hechas de toda clase de materiales.
BibliografÃa
Jim Botón y Lucas el maquinista (1960)
Jim Botón y los 13 salvajes (1962)
Momo (1973)
Lirum Larum Willi Warum (1978)
La historia interminable (1979)
El Tragasueños (1980)
Tranquila Tragaleguas. La tortuga cabezota (1983)
El dragón y la mariposa (1984)
El Goggolori (1985)
El espejo en el espejo. Un laberinto (1986)
Jojo, historia de un saltimbanqui (1986)
El libro de los monicacos (1986)
Norberto Nucagorda o el rinoceronte desnudo (1986)
Filemón el arrugado (1987)
El teatro de las sombras (1988)
El ponche de los deseos (1989)
El secreto de Lena (1991)
La sopera y el cazo (1993)
El largo camino de Santa Cruz (1994)
La prisión de la libertad (1994)
Los mejores cuentos de Michael Ende (1994)
El osito de peluche y otros animales (1995)
La leyenda de la luna llena (1995)
La escuela de magia y otros cuentos (1995)
Carpeta de apuntes (1996)
El pequeño tÃtere (2001)
La historia interminable también conocida como La historia sin fin, es una novela de fantasÃa del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979 con el tÃtulo Die unendliche Geschichte. Es una de sus obras más conocidas, junto a Momo. Posteriormente, la novela fue adaptada en varias pelÃculas.
[editar]Citas
"- Quisiera que siempre fuera asà -dijo él.
- Siempre es sólo un momento -respondió ella."
" Toda historia es una historia interminable."
"Las pasiones humanas son un misterio hay gente que se pasa la vida escalando montañas sin poder explicar por qué."
"Soñó de forma mucho más clara que hasta entonces, con los grandes búfalos purpúreos que habÃa querido cazar. Esta vez estaba ante ellos sin arco ni flechas. Él se sentÃa muy pequeño, pero la cabeza del gran animal cubrÃa el cielo entero. Y oyó como le hablaba. No pudo entenderlo todo, pero aproximadamente le dijo asÃ: "Si me hubieras matado serÃas ahora un cazador. sin embargo renunciaste a ello, por eso puedo ayudarte ahora, Atreyu. ¡Escucha! Hay un ser en FantasÃa que es más viejo que todos los otros. Lejos, muy lejos, al norte, está en el Pantano de la Tristeza. En medio de ese pantano se alza la Montaña de Cuerno y allà vive la Vetusta Morla. ¡Busca a la Vetusta Morla!". Entonces Atreyu despertó"
"Mira, gorgoteó la Morla, somos viejas, pequeño, demasiado viejas y hemos vivido bastante. Hemos vivido demasiado. Para quien sabe tanto como nosotras nada es importante ya. Todo se repite eternamente: el dÃa y la noche, el verano y el invierno.. el mundo está vacÃo y no tiene sentido. Todo se mueve en cÃrculos. Lo que aparece debe desaparecer y lo que nace debe morir. Todo pasa: el bien y el mal, la estupidez y la sabidurÃa, la belleza y la fealdad. Todo está vacÃo. Nada es verdad. Nada es importante."
"Justo en el momento en que Atreyu habÃa atravesado la tétrica puerta de la Ciudad de los Espectros y comenzado el vagabundeo por las retorcidas calles que terminarÃa, de forma tan funesta, en el sucio patio interior, Fújur el blanco dragón de la suerte, habÃa hecho un descubrimiento sorprendente."
Tomado del CapÃtulo X: El vuelo a la Torre de Marfil.
"Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión."
"Bastian le enseño al león la inscripción del reverso de la Alhaja.-¿Qué significa? - preguntó.
< HAZ LO QUE QUIERAS > Eso quiere decir que puedo hacer lo que me dé la gana, ¿no crees?
- No- dijo con voz profunda y retumbante-. Quiere decir que debes hacer tu Verdadera Voluntad. Y no hay nada más difÃcil.
- ¿Mi Verdadera Voluntad?- repitió Bastian impresionado- ¿Qué es eso?
- Es tu secreto mas profundo, que no conoces.
- ¿Como puedo descubrirlo entonces?
- Siguiendo el camino de los deseos, de uno a otro, hasta llegar al último. Ese camino te conducirá a tu Verdadera Voluntad.
- No me parece muy difÃcil- opinó Bastian.
- Es el mas peligroso de todos los caminos- dijo el león.
- ¿Por qué?- preguntó Bastian-. Yo no tengo miedo.
- No se trata de eso- retumbó Graógraman- Ese camino exige la mayor autenticidad y atención, porque en ningún otro es tan fácil perderse para siempre.
- ¿Quieres decir que no siempre son buenos los deseos que se tienen?- trató de averiguar Bastian.
- ¡Qué sabes tu lo que son deseos! ¡Qué sabes tu lo que es bueno o no!"
"Se puede estar convencido de querer algo -quizá durante años-, si se sabe que el deseo es irrealizable. Pero si de pronto se encuentra uno ante la posibilidad de que ese deseo se convierta en realidad, solo se desea una cosa: no haberlo deseado."
La historia interminable también conocida como La historia sin fin, es una novela de fantasÃa del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979 con el tÃtulo Die unendliche Geschichte. Es una de sus obras más conocidas, junto a Momo. Posteriormente, la novela fue adaptada en varias pelÃculas.
[editar]Citas
"- Quisiera que siempre fuera asà -dijo él.
- Siempre es sólo un momento -respondió ella."
" Toda historia es una historia interminable."
"Las pasiones humanas son un misterio hay gente que se pasa la vida escalando montañas sin poder explicar por qué."
"Soñó de forma mucho más clara que hasta entonces, con los grandes búfalos purpúreos que habÃa querido cazar. Esta vez estaba ante ellos sin arco ni flechas. Él se sentÃa muy pequeño, pero la cabeza del gran animal cubrÃa el cielo entero. Y oyó como le hablaba. No pudo entenderlo todo, pero aproximadamente le dijo asÃ: "Si me hubieras matado serÃas ahora un cazador. sin embargo renunciaste a ello, por eso puedo ayudarte ahora, Atreyu. ¡Escucha! Hay un ser en FantasÃa que es más viejo que todos los otros. Lejos, muy lejos, al norte, está en el Pantano de la Tristeza. En medio de ese pantano se alza la Montaña de Cuerno y allà vive la Vetusta Morla. ¡Busca a la Vetusta Morla!". Entonces Atreyu despertó"
"Mira, gorgoteó la Morla, somos viejas, pequeño, demasiado viejas y hemos vivido bastante. Hemos vivido demasiado. Para quien sabe tanto como nosotras nada es importante ya. Todo se repite eternamente: el dÃa y la noche, el verano y el invierno.. el mundo está vacÃo y no tiene sentido. Todo se mueve en cÃrculos. Lo que aparece debe desaparecer y lo que nace debe morir. Todo pasa: el bien y el mal, la estupidez y la sabidurÃa, la belleza y la fealdad. Todo está vacÃo. Nada es verdad. Nada es importante."
"Justo en el momento en que Atreyu habÃa atravesado la tétrica puerta de la Ciudad de los Espectros y comenzado el vagabundeo por las retorcidas calles que terminarÃa, de forma tan funesta, en el sucio patio interior, Fújur el blanco dragón de la suerte, habÃa hecho un descubrimiento sorprendente."
Tomado del CapÃtulo X: El vuelo a la Torre de Marfil.
"Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión."
"Bastian le enseño al león la inscripción del reverso de la Alhaja.-¿Qué significa? - preguntó.
< HAZ LO QUE QUIERAS > Eso quiere decir que puedo hacer lo que me dé la gana, ¿no crees?
- No- dijo con voz profunda y retumbante-. Quiere decir que debes hacer tu Verdadera Voluntad. Y no hay nada más difÃcil.
- ¿Mi Verdadera Voluntad?- repitió Bastian impresionado- ¿Qué es eso?
- Es tu secreto mas profundo, que no conoces.
- ¿Como puedo descubrirlo entonces?
- Siguiendo el camino de los deseos, de uno a otro, hasta llegar al último. Ese camino te conducirá a tu Verdadera Voluntad.
- No me parece muy difÃcil- opinó Bastian.
- Es el mas peligroso de todos los caminos- dijo el león.
- ¿Por qué?- preguntó Bastian-. Yo no tengo miedo.
- No se trata de eso- retumbó Graógraman- Ese camino exige la mayor autenticidad y atención, porque en ningún otro es tan fácil perderse para siempre.
- ¿Quieres decir que no siempre son buenos los deseos que se tienen?- trató de averiguar Bastian.
- ¡Qué sabes tu lo que son deseos! ¡Qué sabes tu lo que es bueno o no!"
"Se puede estar convencido de querer algo -quizá durante años-, si se sabe que el deseo es irrealizable. Pero si de pronto se encuentra uno ante la posibilidad de que ese deseo se convierta en realidad, solo se desea una cosa: no haberlo deseado."
0 Comentarios