
Por: Fernando Sandoval
Ex Consejero Electoral Distrital
Resultará interesante el desarrollo que tendrán las próximas elecciones y es que sostiene el Dr. Javier Oliva Posada, dentro del nuevo orden
informático-social que "La cuestión es que cuando se dice que la polÃtica es "pragmática", significa que no hay principios. Es decir, que todo el sustento e identidad ideológica, pueden adecuarse, ajustarse, actualizarse y por fin, negociarse".
Efectivamente, debiera ser que quienes son pragmáticos son los que ejercen la polÃtica por necesidad. En otras palabras, la praxis de quienes tienen identidad ideológica modifican, desajustan sus propios principios y los hacen a doc de sus intereses. la polÃtica como tal no es la que carece de principios es quienes hacen el ejercicio de la polÃtica como una necesidad de poder por el poder o de intereses ajenos al de las mayorÃas. El bien común desarrolla habilidades para transformar en un mismo sentido, sin embargo, quienes utilizan estas herramientas como polÃticas públicas no solo van cambiando y actualizándose para negociar el bien de las mayorÃas, también el bien de unos cuantos o de particulares.
de igual manera, el catedrático confirma que durante este proceso electoral que está a punto de dar inicio a "las campañas, tanto federales como la concurrentes locales, es muy probable que votemos en función de personas, más que los partidos polÃticos. Sà ¿y la ideologÃa?"
Pregunta, que sostiene la necesidad de mirar que es lo que se ha ido transformando dentro de los nuevos elementos que intervienen para la toma de decisiones en las próximas elecciones.
Solo unas cuantas horas de que comiencen las campañas electorales bajo los principios de la democracia y del respeto de las instituciones públicas, base de la credibilidad, en verdad que la transformación del pensamiento polÃtico bajo las ideologÃas estatuarias y de códigos de ética de cualquier partido registrado para dar constancia a cada uno de los candidatos afines a sus principios e ideales, corresponderán a las necesidades de la sociedad civil en pleno goce de sus derechos y obligaciones. las experiencias electorales muestran el valor del voto duro de los militantes y simpatizantes, de los activos o de los registrados en un partido polÃtico.
La lealtad a los principios de partido se han perdido por el actuar o el ejercicio de los actores polÃticos, sin embargo, también es una nueva moda entre las estadÃsticas electorales la simpatÃa por la persona antes que por sus proyectos de campaña y apoyos a las mayorÃas. la ideologÃa elemento básico de los integrantes de formulas electorales se llevarán intrÃnsecamente por nuevos comportamientos y nuevos elementos mediáticos e informativos que sirven como un "marketing polÃtico" de vender al candidato como producto con caracterÃsticas afines a las mayorÃas sociales dejando de lado verdaderos objetivos de partido principios e ideologÃas. estas caracterÃsticas pueden ser desde color, tono de voz, fluidez o tan simple como sonrisa y forma de vestir. hoy en dÃa, se busca un lÃder que represente carisma, profesionalización y desarrollo a largo alcance, sin embargo, es contradictorio el pensamiento de quienes estudian a las sociedades como mercado generador de votos porque pierden sensibilidad humana y polÃtica que es lo que requiere un paÃs donde la diversidad y los vicios gubernamentales imperan y las desatinadas decisiones prevalecen.
Algunos afirman que "la ideologÃa es la parte fundamental de los partidos polÃticos y que muchos han olvidado" pero la diversidad dentro de las propias redes sociales indican que "En el caso de las elecciones, ganan las ideologÃas". ¿será cierto eso?
Hoy la búsqueda de credibilidad dentro de las instituciones polÃticas disminuyen aun con la implementación de mecanismos de transparencia, resulta inverosÃmil pensar que "el electorado votara por las instituciones" ya que, los representantes de las mismas han perdido la credibilidad por el comportamiento de sus actos dentro y fuera de las mismas instituciones.
Los resultados electorales para estas elecciones donde participan candidatos independientes mostrarán nuevas alternativas de formas de elegir a candidatos y de mostrarlos dentro del marco democrático desde las instituciones lectorales como el INE.
La cara de la moneda está en el aire y es que, si bien es cierto, las lÃneas ideológicas que deberÃan distinguirse dentro de todos los partidos polÃticos son cada vez más reducidas, entre más partidos polÃticos, menor la diferenciación de ideologÃas estatutarias, dejando la preferencia de los partidos polÃticos y llevando cada vez más la simpatÃa por elegir a las personas que representan un instituto partidario.
Como lo sostiene Aldo Hernández Velasco en redes, "desde el interior de estos órganos polÃticos se vive la traición, los desacuerdos entre corrientes, asà como la falta de respeto hacia los cuadros y la falta de los mismos. ¿Votar responde únicamente a intereses?" Se sabe que las elecciones intermedias tienen baja demanda electoral, la cantidad de votantes se disminuye considerablemente y el voto duro corresponde a los militantes, simpatizantes y el sector de la población dentro de programas sociales de gobierno desde los distintos órdenes de gobierno Federal, Estatal y municipal, seguramente diferenciaran los resultados en estas elecciones, sin perder en cuenta, la popularidad y conocimiento de quienes se encuentran dentro de este próximo proceso electoral, donde obligadamente todos los partidos polÃticos tienen que fomentar la participación electoral y dar certeza democrática en estos comicios sin olvidar proyectos, iniciativas de ley y polÃticas públicas a corto, mediano y largo plazo.
0 Comentarios