En marcha la recuperación del cerro Zapotecas, estado y federación apoyan: Luis Alberto Arriaga
26 de septiembre de 2019.- En acciones coordinadas, el gobierno de San Pedro Cholula, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y la SecretarĆa de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla, trabajan en el saneamiento y recuperación de 1.2 hectĆ”reas afectadas por una plaga en el cerro del Zapotecas, de las 536 que comprende este pulmón natural.
El edil detalló que se trata de un insecto descortezador denominado “dendroctomus mexicanus”, que invade Ćŗnicamente la especie de conĆferas, del tipo teocote, los cuales ya estĆ”n detectados, delimitados e inventariados perfectamente para ser intervenidos y retirados, una vez que la Conafor emitiera la autorización, para contar con el dictamen.
Refirió que a partir de la segunda quincena de octubre brigadas capacitadas por la Comisión Nacional Forestal y la SecretarĆa de Medio Ambiente, iniciarĆ”n los trabajos de saneamiento en las 14 zonas afectadas, pertenecientes principalmente a la junta auxiliar de San Francisco Coapan, donde se descortesarĆ”n los Ć”rboles, se aplicarĆ” producto quĆmico con mĆnima toxicidad, que no representa riesgo alguno para el ecosistema, ni para la población.
Por su parte el Gerente suplente de Conafor Puebla, Rolando Montero León, agregó que la materia prima obtenida de ese retiro se va a quedar en el mismo predio; destacó que dependiendo del grado de infección de los Ôrboles, se determinarÔ la quema de los residuos para atacar la plaga, ya que al descortezar el 95 por ciento de todos los escarabajos, larvas y huevecillos que aparecen de bajo de la corteza.
En su intervención, la Subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano del estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval Gómez, reconoció el esfuerzo del ayuntamiento de San Pedro Cholula para atender a la brevedad el tema, junto con los 3 órdenes de gobierno, ya que la prioridad es sanear este espacio, retirar el arbolado que pueda contaminar a otros y asà proteger esta zona natural protegida.
Ante este hecho, Arriaga Lila destacó que el gobierno municipal junto con los diferentes órdenes de gobierno y asociaciones civiles, han sembrado 7 mil 500 Ôrboles de tipo montesumae, con una altura promedio de 2 metros, para garantizar su permanencia.
Recordó que como parte del programa de conservación de este cerro vivo, se va intensificar la captación de agua natural y aumentar asà el nivel de los mantos freÔticos en el municipio, que contempla obras de infraestructura para construir colectores pluviales y retenedores de agua, ademÔs de ubicar las veredas oficiales donde los deportistas podrÔn transitar.
Agregó que el proyecto también contempla remover la tierra en la mayor parte de las mÔs de 500 hectÔreas que abarca este zona, ya que el agua de lluvia no se infiltra por la erosión del suelo, lo que ocasiona que resbale y provoque encharcamientos en las calles.
Al evento también asistió el Director de Gestión de Recursos Naturales y Biodiversidad, Marco Fosado; la regidora de Medio Ambiente del ayuntamiento, Beatriz Fragoso; el presidente auxiliar de San Francisco Coapan, Amado Castillo; asà como el enlace de Medio Ambiente del ayuntamiento, Pedro Sanz FernÔndez.
0 Comentarios