Cabeza logo

header ads

Corrupción

DespedirÔn a funcionario por actos de corrupción

Tras el reportaje de MCCI y La Liga contra El Silencio, que da cuenta de cómo el responsable de la editorial mexicana en Colombia entregó contratos a empresas de su hijo, el FCE anunció que su titular en aquella nación sudamericana causarÔ baja definitiva.

El Fondo de Cultura Económica informó que el director de esa casa editorial en la filial de Colombia, quien entregó contratos a tres empresas de su hijo, sigue en el cargo sólo de manera interina, y que en cuanto la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 lo permita serÔ destituido.

Esta decisión fue tomada 24 horas después de que La Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dieron a conocer una investigación periodística en la cual se documentó cómo el escritor Nahum Montt se había involucrado en episodios de abuso de poder y conflicto de interés al haber entregado contratos a tres empresas de su hijo, se otorgó un préstamo e hizo gastos personales con cargo a la paraestatal hasta por 5 mil dólares mensuales.

“En cuanto la contingencia sanitaria por el Covid 19 lo permita, se procederĆ” al relevo de la gerencia de la subsidiaria. En este momento las condiciones lo hacen imposible, hasta que exista regularidad en el funcionamiento y las actividades comerciales de la propia subsidiaria. Mientras tanto, Nahum continĆŗa laborado con carĆ”cter de interino”, anunció el FCE en un comunicado.

Con base en el testimonio de una docena de fuentes y de una amplia documentación, el reportaje publicado este sÔbado describe como fue que compañías recientemente creadas en Colombia y sin experiencia prestaron servicios de asesoría, curaduría artística, manejo de una bodega y un estacionamiento al FCE en Colombia. Las tres empresas tenían entre sus socios aGermÔn Montt, hijo del director de la editorial en Colombia.

En el comunicado, el FCE tambiƩn informa que no pueden proceder en contra de Nahum por conflicto de interƩs debido a la naturaleza jurƭdica de las filiales.

“(…) No hay conflicto de interĆ©s pues los directores son empleados de la empresa y no servidores pĆŗblicos. De ahĆ­ que sus atribuciones se rigen por el marco jurĆ­dico de Colombia, el cual no tiene un vĆ­nculo jurĆ­dico con la normatividad vigente en MĆ©xico”, argumenta el FCE en el boletĆ­n.

En el reportaje de MCCI y La Liga se incluyó la versión del director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, quien supo de las irregularidades desde diciembre pero decidió mantener en el puesto a Nahum hasta que se rescindieran los contratos con las compañías de su hijo. De acuerdo con Taibo, Montt pagarÔ de su salario tanto el autopréstamo como los gastos que hizo con una tarjeta corporativa.

Este domingo el FCE anunció que la salida de Montt como director de la filial en Colombia serÔ definitiva en cuanto pase la emergencia sanitaria por el coronavirus.

AdemƔs insistieron en que cuando supieron en MƩxico de esas irregularidades no aceptaron de momento la renuncia de Nahum porque se hubieran encontrado con convenios y contratos vigentes por cumplir y sin un responsable para hacerse cargo.

Esta información fue publicada originalmente por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/director-colombia-destituido-fce/

Corrupción en Puebla

Un fallo que seguramente generarÔ protestas e inconformidades es el asignado el viernes a Seguros Afirme SA de CV Afirme Grupo Financiero para el seguro colectivo de vida institucional para la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado.

Las razones de los licitantes para impugnar el fallo de la Secretaría de Administración estÔn vinculados con los motivos de desechamiento de la documentación legal y propuestas técnicas de ocho de las aseguradoras que se inscribieron para la licitación nacional GESALF-001-020/2020.

Pero también con el monto del contrato que la SEP pagarÔ a Seguros Afirme por esa póliza colectiva de seguro vida, 53 millones 408 mil pesos, por el periodo comprendido del 1 de junio al 31 de diciembre de 2020.

Y es que la propuesta económica de Seguros Afirme estuvo lejos ser la mejor o la mÔs económica en términos de la convocatoria aparecida en Compranet con la clave LA-921002997-E1-2020.

Seguros Azteca SA de CV, que fue descalificada, cotizó 15 millones abajo de Seguros Afirme; THONA Seguros SA de CV, que también fue eliminada, 10 millones 100 mil pesos abajo, y Seguros Argos SA de CV, que tampoco llegó al fallo final, 7 millones de pesos abajo.

Pero lo mÔs polémico es que el gobierno de la Cuarta Transformación de Puebla sigue adjudicando contratos a las empresas y particulares que supuestamente hicieron grandes negocios en los gobiernos de Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad.

Le cuento.
La ejecutiva que Seguros Afirme designó para el gobierno del estado es Ahira Arroyo Domínguez, que es sobrina de Elizabeth Domínguez Gali, quien a su vez es prima del ex gobernador José Antonio Gali Fayad.

Ahira Arroyo y su tía Elizabeth Domínguez tienen años de laborar de juntas, prÔcticamente desde la administración de Gali Fayad cuando la segunda fue contratada como asesora externa del gobierno del estado en materia de seguros en general.

Elizabeth acudía con regularidad a la oficina del subsecretario de Egresos, Francisco Zúñiga, y Ahira a las juntas de licitaciones, y ambas frecuentaban a los directores de Bienes Muebles e Inmuebles, y de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Secretaría de Finanzas.

Cualquier empleado de confianza de estas oficinas puede dar cuenta de ello a los funcionarios de la 4T de Puebla.

Elizabeth Domƭnguez Gali es, ademƔs, pareja sentimental del director de Afirme Puebla, HƩctor Rosas Rivera.

Hay que mencionar que este contrato de 53 millones 408 mil que este viernes firmó Seguros Afirme con el gobierno de Miguel Barbosa no es el primero que obtiene.

En octubre del año pasado, a este grupo financiero también se le adjudicaron varias partidas, gracias a los buenos oficios del subsecretario Juan Pablo Cortés Córdova, de las pólizas de seguro de vida consolidados del gobierno y de los policías estatales y ministeriales por riesgos de trabajo.

El año pasado por la partida 1 de esa licitación de seguros, Seguros Afirme obtuvo un contrato de 36 millones 743 mil pesos, y otro por 19 millones 435 mil pesos correspondientes a las partidas 5, 6 y 7 del mismo procedimiento.

¿O me equivoco?

Rodolfo Ruiz R.
Twitter: /@periodistasoy
Facebook / Rodolfo Ruiz

Publicar un comentario

0 Comentarios