Cabeza logo

header ads

Repunta votación en zonas del narco

 Repunta votación en zona del narco


Algunos municipios considerados focos rojos, como Tantoyuca, Veracruz, registraron participación electoral mÔs alta que promedio nacional. Foto: Archivo

La violencia registrada en municipios controlados por el crimen organizado no impidió que los ciudadanos salieran a votar en la elección pasada, de hecho, en algunos de ellos fue donde se registró mayor participación, con hasta 20 puntos porcentuales por arriba de la media nacional, que fue de 52 por ciento.

Así ocurrió en el distrito electoral federal de Tantoyuca, Veracruz, el cual concentra 15 municipios, y donde de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública local, opera la organización criminal denominada Grupo Sombra.

Aquí se registró una votación de 72.7 por ciento, cuando a nivel estatal fue de 59, lo que le dio el triunfo a María del Carmen Pinete Vargas, postulada como diputada federal por Morena-PT-PVEM.

En la elección a Alcaldías, la votación también fue muy concurrida, en porcentajes de 65 a 77 por ciento. Por ejemplo, en Huayacocotla, el Edil perredista Enrique Lemus logró que su hermano Manuel Lemus lo sucediera en el cargo.

Ahí la votación fue de 76.6 por ciento, y él obtuvo el 50 por ciento de los votos.

En el distrito 1 PÔnuco, zona donde esa banda criminal -dedicada al robo de transporte de carga, secuestro, extorsión y cobro de piso- también ejerce su control, se obtuvo un 68.4 por ciento de participación, y la diputación también serÔ para la coalición Juntos Hacemos Historia.

Medios locales reportaron que en los últimos meses, miembros del Grupo Sombra entregaron despensas, juguetes y diversos apoyos a la población.

Del otro extremo, en el distrito 16 Zongolica, que aglutina 26 municipios y donde el Gobierno local reconoce se asientan células del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la votación fue de 68.3 por ciento, y la diputación serÔ para Morena-PVEM-PT.

En el distrito 20 Cosoleacaque el 63.4 por ciento de los ciudadanos salió a votar y en el distrito 13 Huatusco, el 64.4 por ciento.

En ambas zonas, donde ganó Morena, se afirma que también opera el CJNG, incluso, en este último arrestaron, en enero, a la jefa de plaza de esa banda.

En la zona de la huasteca de San Luis Potosí, en el distrito 7 Tamazunchale, donde el año pasado la Secretaría de Marina afirmó que tenían presencia Los Zetas, también se tuvo un récord en participación: 69.2 por ciento, y la diputación estarÔ en manos de la coalición Juntos Hacemos Historia.

En esa región potosina, la votación fue elevada. Por ejemplo, en el distrito 4 Ciudad Valles, donde se asienta el CÔrtel San Luis Potosí Nueva Generación, la votación fue de 60.2 por ciento, y también fue para un morenista.

En los distritos de Ríoverde y Matehuala, en los que domina, según el Gobierno federal, Los Zetas y el Cartel del Noroeste, la participación fue de 58 y 59 por ciento, respectivamente. A nivel estatal apenas llegó al 48 por ciento.


Ambas diputaciones serƔn para Morena.

En Tamaulipas, en los municipios que comprenden el distrito 6 Ciudad Mante, donde las autoridades señalan a Los Zetas como la banda que predomina en la zona, la participación fue de 67 por ciento, y en Ciudad Victoria de 61 por ciento.

En esa entidad, la votación general fue 52 por ciento. En ambos ganó el PAN.

En el sur del Estado de México, en los límites con Guerrero y MichoacÔn, donde según la Secretaría de la Defensa Nacional opera La Familia y Guerreros Unidos, la participación también fue mÔs alta que en distritos del Valle de México o rurales, pese a que en la elección varios candidatos renunciaron por la presión del crimen.

Esas comunidades estÔn dentro del distrito 36, con cabecera en Tejupilco, donde 65.5 por ciento de los electores salió a votar el 6 de junio, y la mayoría lo hizo por la alianza PRI-PAN-PRD.

Por ejemplo, ahí se encuentra Sultepec y Tlatlaya, que obtuvieron 69.4 y 69.7 de la votación para las Alcaldías, respectivamente. En la primera ganó el PVEM y en la segunda la alianza PRI-PAN-PRD.

Mientras que Valle de Bravo, donde fue secuestrada la candidata del PRI días antes de la elección, la participación ascendió a 63.5 por ciento, y la Alcaldía serÔ para la morenista Michelle Núñez, a quien se le ligó, incluso, con bandas criminales.

En Tierra Caliente de Guerrero sucedió algo parecido. En Ciudad Altamirano, territorio que disputan varios cÔrteles, según las autoridades, la participación fue de 59 or ciento, y la diputación serÔ para PRI-PAN-PRD.

En la Costa Chica, en Ayutla de los Libres, donde hace unos años se formaron autodefensas por el avance del crimen organizado, la votación fue de 63.7 por ciento y ganó el distrito la coalición Juntos Haremos Historia.

En Guerrero, los sufragios estatales llegaron al 53 por ciento.

En Sinaloa, en Choix, donde los candidatos también recibieron amenazas del crimen, la participación fue de 59.2 por ciento, y en Badiraguato, la tierra de Joaquín "El Chapo" GuzmÔn, se registró una votación de 59.6 por ciento.


En ambos ganó Morena.

En distritos marcados por el crimen organizado en MichoacÔn la votación fue menor a la media nacional.

Sin embargo, en las elecciones municipales fue alta, tal es el caso de La Huacana, que obtuvo 71.8 por ciento, y Nuevo Arecho, 70.8 por ciento. En las dos la victoria fue para Morena.

Ahí tiene el control el CÔrtel ZicuirÔn Nueva Generación, el cual "ha prohibido" a la autoridad entrar.

Publicar un comentario

0 Comentarios