Cabeza logo

header ads

 Granjas Carroll busca encarcelar a 8 campesinos de la Cuenca Libres-Oriental

Los denuncia en la FGE-Puebla por manifestarse; criminalización de la protesta social, acusan labriegos

Foto
▲ Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, durante un plantón el 31 de julio, frente a la empresa Granjas Carroll, en Oriental, Puebla, para demandar su expulsión de esa región.Foto cortesía Facebook El Tekpatl

### Resumen de la Acción Legal - **Quién**: Granjas Carroll, una empresa transnacional estadounidense dedicada a la producción de carne de cerdo, interpuso denuncias penales contra ocho campesinos del Movimiento de la Cuenca Libres-Oriental en Puebla, México, incluido su líder, Renato Romero. Cuatro de las querellas son contra defensores del agua de Tepeyahualco, tres de Libres y una de Ocotepec. - **Por qué**: Las denuncias se derivan de protestas contra Granjas Carroll, acusada de contaminar los mantos freáticos y acaparar el agua de la cuenca Libres-Oriental para la producción industrial de cerdos. El 31 de julio de 2024, los campesinos realizaron un plantón en la planta procesadora de la empresa en Oriental, Puebla, portando pancartas con mensajes como "Fuera, Granjas Carroll". - **Proceso legal**: Los campesinos recibieron citatorios judiciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para presentarse en Oriental. Renato Romero fue notificado el sábado previo al 7 de agosto de 2024, fecha programada para una sesión de mediación con el representante de la empresa, Bernardino Martínez Martínez, según el oficio 147/2024. El objetivo es negociar un "acuerdo reparatorio" para evitar un proceso judicial, aunque los activistas consideran esto una forma de criminalización. - **Respuesta del movimiento**: El Movimiento de la Cuenca Libres-Oriental denunció las acciones legales como una criminalización de la protesta social. Anunciaron una rueda de prensa el 7 de agosto de 2024 a las 10:00 horas en el zócalo de Puebla para hacer pública su situación. Exigen la intervención del gobierno estatal, liderado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al que acusan de ser cómplice de la contaminación y la sobreexplotación del agua por parte de Granjas Carroll. ### Contexto y Acusaciones - **Impacto ambiental**: Los campesinos señalan que Granjas Carroll contamina los mantos freáticos y acapara agua, dejando a los agricultores locales sin recursos suficientes para el riego. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre 2020 y 2024, la empresa duplicó su consumo de agua subterránea en Puebla, pasando de 1.2 millones de metros cúbicos anuales (con nueve permisos en 2017) a 2.18 millones de metros cúbicos con 14 concesiones vigentes por 30 años. Esto contrasta con la escasez de agua que enfrentan los campesinos para sus cultivos. - **Antecedentes de violencia**: El 20 de junio de 2024, los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez, miembros del Movimiento en Defensa del Agua, fueron asesinados por elementos de la Fuerza Civil de Veracruz durante el desalojo de un plantón frente a Granjas Carroll en Totalco, Perote. Cuatro elementos de esta corporación, que fue disuelta tras el incidente, fueron aprehendidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió justicia, pero no abordó directamente las acusaciones contra la empresa. ### Perspectiva Crítica La situación refleja un conflicto recurrente entre comunidades locales y empresas transnacionales en México, donde los intereses corporativos suelen priorizarse sobre los derechos de las comunidades y el medio ambiente. La duplicación del consumo de agua por parte de Granjas Carroll, respaldada por permisos de Conagua, evidencia una gestión desigual de los recursos hídricos, que favorece a la industria mientras los campesinos enfrentan escasez. Las denuncias penales contra los activistas pueden interpretarse como un intento de silenciar la disidencia, una táctica común en contextos donde las protestas amenazan intereses económicos. La complicidad señalada del gobierno estatal sugiere una falta de regulación efectiva sobre las actividades de la empresa, lo que agrava las tensiones sociales y ambientales en la región.  
Si necesitas más detalles, un análisis más profundo o información actualizada sobre este tema, por favor indícalo.
Lunes 5 de agosto de 2024,

Publicar un comentario

0 Comentarios