En San Pedro Cholula, los parquímetros han sido una herramienta clave para mejorar la movilidad en el centro histórico, una zona de alta afluencia turística y comercial. Este sistema se implementó con el objetivo de regular el estacionamiento, fomentar la rotación vehicular y evitar la saturación de espacios en áreas estratégicas de la ciudad.
Características actuales de los parquímetros en Cholula
- Ubicación: Los parquímetros se encuentran principalmente en el primer cuadro de la ciudad y calles aledañas a zonas turísticas y comerciales, como la Plaza de la Concordia y las inmediaciones de la Gran Pirámide.
- Horario: Generalmente operan de lunes a sábado, con horarios adaptados para cubrir los periodos de mayor demanda.
- Costo: La tarifa actual ronda los 10 pesos por hora, aunque puede variar según la ubicación y el tipo de vehículo.
- Pago: Se acepta tanto efectivo como métodos digitales en algunas zonas, aunque las autoridades han explorado la posibilidad de implementar plataformas más avanzadas como BLINKAY APP.
Desafíos y propuestas de modernización
El sistema actual ha enfrentado críticas relacionadas con la falta de mantenimiento en los dispositivos, poca claridad en la señalización y problemas para realizar pagos electrónicos. Ante estas situaciones, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula ha señalado su intención de modernizar el servicio mediante nuevas tecnologías.
Entre las propuestas destacan:
- Implementación de aplicaciones móviles que permitan pagar y monitorear el tiempo de estacionamiento en tiempo real.
- Mejoras en la infraestructura existente, como la renovación de parquímetros y señalización.
- Colaboración con comercios locales para ofrecer opciones de pago en efectivo a quienes no usan aplicaciones.
Opinión de los comerciantes y ciudadanos
Algunos comerciantes han expresado su rechazo y otros su apoyo al sistema, argumentando que los parquímetros incentivan la rotación de vehículos y aumentan la disponibilidad de espacios para clientes potenciales. Sin embargo, algunos ciudadanos consideran que el sistema debe ser más accesible y transparente, especialmente para quienes visitan la ciudad.
0 Comentarios